Luis Arráez: "Lo del PSOE es de vergüenza. Debe definirse de una vez y dejar de jugar y de engañar a la opinión pública"
El consejero de Hacienda del Cabildo insular de Lanzarote, Luis Arráez, ha calificado este viernes de "vergonzosa" la actitud de su socio de gobierno en Canarias, el Partido Socialista (PSOE), en relación al Anteproyecto de la Ley del Suelo que tramita en estos momentos el Gobierno autónomo de Canarias. "El PSOE, al menos aquí en Lanzarote y en Canarias, nos tiene acostumbrados a gobernar y a estar en la oposición al mismo tiempo", ha esbozado Arráez en el programa ’A buena hora’ de Crónicas Radio-Cope Lanzarote.
Tras insistir en el mensaje de estas últimas semanas desde su formación, Coalición Canaria, el responsable de las arcas insulares ha señalado que "cualquier persona que llegara nueva a las Islas pensaría que el PSOE está en la oposición. Sin embargo, si uno se informa por los medios de comunicación, se da cuenta de que el PSOE está en el Gobierno, que aprobó esta Ley en el Consejo de Gobierno de Canarias y que incluso la propuso". Para Luis Arraéz, "la verdad es que es de vergüenza. El PSOE debe definirse de una vez y dejar de jugar y de engañar a la opinión pública", ha dicho. "O estás a favor o estás en contra. Deben definirse de una vez", ha añadido. A su juicio, "el problema es que aquí en Lanzarote el PSOE ha intentado llevar siempre la bandera de los valores medioambientales, la defensa del territorio y de los espacios naturales protegidos cuando, en realidad, esa bandera la llevamos todos absolutamente".
Arraéz se ha sumado así a las voces críticas de CC con el PSOE, como el responsable orgánico en Lanzarote, Antonio Morales, para el que "el problema del PSOE es que tienen discrepancias muy serias internamente que han trasladado y que quieren seguir trasladando a las instituciones públicas pues es un pulso interno de cara a sus congresos, algo que evidentemente afecta y repercute en el trabajo del día a día que tienen las instituciones, como el propio Parlamento de Canarias".
Análisis de la situación y los resultados electorales de CC
Por otro lado, Arráez ha valorado el análisis que siguen realizando partidos como Coalición Canaria tras las recientes comicios generales. "Yo sigo pensando que aquí la cuestión fundamental han sido las claves internas de Coalición Canaria. Los resultados de los partidos nacionalistas, tampoco los de Nueva Canarias, que concurría con el PSOE, no han sido los esperados", ha señalado. El consejero de CC considera que su formación política "ni puede competir en publicidad, presencia en medios de comunicación nacional, redes sociales y márketing" con las grandes fuerzas políticas nacionales. Según ha manifestado, "todo esto hace que sea muy complicado que la gente piense en un partido nacionalista para gobernar España. La gente no piensa que Coalición Canaria es el partido que mejor puede defender a Canarias en Madrid porque la gente está pensando en quién va a gobernar el país", ha definido.
La añorada unidad del nacionalismo canario
Precisamente, al hilo de sus declaraciones, Arráez ha sido también cuestionado por la posibilidad de que aún puedan unirse los partidos nacionalistas de Canarias. Al respecto, ha asegurado que no pierde "la esperanza", pero ha advertido de que "mientras muchos personalismos y ciertas disputas e intereses no desaparezcan, será imposible". El consejero de CC ha incluido en esa posible unión del nacionalismo canario no solo a CC y a Nueva Canarias, sino también a formaciones políticas como el PNC, Partido Nacionalista Canario, el PIL, Partido de Independientes de Lanzarote, o incluso a Unidos por Yaiza (UpY).