La formación política ha tramitado una pregunta en el Parlamento Europeo sobre las medidas que piensa tomar la Comisión Europea

Los Verdes denuncian el uso de fondos europeos para construir hoteles "ilegales" en Lanzarote

Los Verdes ha tramitado una pregunta en el Parlamento Europeo sobre las medidas que piensa tomar la Comisión Europea tras hacerse públicas las sentencias del Tribunal Supremo de Canarias "anulando licencias de obras de hoteles que previamente han recibido fondos europeos para su construcción", expresa el partido en un comunicado.

Según se hace constar en la pregunta las ayudas europeas fueron concedidas entre los años 1998 y 2002 y se encuadran en las destinadas a zonas deprimidas (Regiones Ultra Periféricas), disfrutando Canarias de la condición de Región Objetivo Uno. Suponen en total más de 30 millones de euros. En algunos casos la subvención europea cubre el 25 por ciento del coste total de ejecución de obra.

Algunos de los ejemplos, citados por Los Verdes, de construcciones cuya licencia ha sido anulada son "el hotel Princesa Yaiza, cuya subvención fue publicada en el BOE de 19 agosto de 1999, recibiendo la cantidad de 4.092.238,17 euros; la empresa Teide 10, para el hotel Rubicón Palace, casi 7 millones; la empresa Riversun Inmuebles, hotel Iberostar Papagayo, financiado con más de 1.5 millones en abril del año 2000; la empresa Lanzarote 6 SA, hotel Gran Meliá Volcán, con más de 3 millonesen 1999; la empresa "aiza Beach Club, hotel Natura Palace, con más de 3 millones; la empresa Demadu SL recibe más de 4.5 millones para ejecutar una obra que está inacabada y la empresa Hoteles Playa Canarias"recibe dos subvenciones por un total de más de 3.5 millones".

Recuerda Los Verdes en su pregunta que la concesión de los fondos europeos coincide en el tiempo con una moratoria urbanística puesta en marcha en las islas en el año 2000, "lo que hace pensar en un mal uso de dichos fondos confirmado por las sentencias anulatorias".

Por todo ello el eurodiputado David Hammersteins ha preguntado a la Comisión Europea por las medidas que piensa tomar para exigir la recuperación de las mencionadas ayudas europeas.