El decano del Colegio de Abogados de la Isla, Paco Torres, prosigue con las negociaciones con el TSJC y el CGPJ tras desecharse la opción de Crear una Sección desplazada que iba a nacer "saturada"

Los jueces de la Audiencia Provincial podrían regresar a Lanzarote antes de Navidad

Los abogados de Lanzarote, que reivindican otro juzgado de instrucción para la Isla, están a expensas de la concesión de una entidad bancaria para hacerse con una sede propia en la Isla

Los jueces de la Audiencia Provincial de Las Palmas podrían regresar a la isla de Lanzarote antes de las próximas fiestas de Navidad. Así al menos lo ha puesto de manifiesto en Crónicas Radio el decano del Colegio de Abogados de Lanzarote, Francisco Torres, quien ha afirmado que ésta parece ser a día de hoy la opción más plausible para que los casos cuyas vistas tengan que celebrarse ante el órgano provincial puedan también derimidos en la propia Isla de los Voclanes. La posible salida pasaría por que los magistrados de la Audiencia Provincial vlvieran a la Isla en comisión de servicios, después de que dejaran de hacerlo por desacuerdos en torno a sus dietas de desplazamiento.

"Hemos estado en permanente contacto con distintos órganos judiciales", afirmó Torres. El decano de los abogados lanzaroteños se ha entrevistado en distintas ocasiones tanto con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), como con la presidenta de la Audiencia Provincial de Las Palmas e incluso, hace unos meses, con una de las dos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Desde el TSJC se propuso una solución hace meses, tal y como recuerda Torres, la de crear una Sección desplazada desde la Audiencia Provincial de Las Palmas para Lanzarote y Fuerteventura Sin embargo, "aquella salida resultaba poco acertaba", a su juicio, porque "haciendo cálculos aquella Sección iba a estar demasiado colapsada. El número de asuntos que se hubieran tenido que tratar rondaría los mismos números que la sección de sitios como Santiago de Compostela, que es ahora mismo la Sección más colapsada de toda España", señala el decano.

Por eso, en la actualidad "se está trabajando en lo que se hacía antiguamente, que los magistrados de la Audiencia Provincial puedan acudir hasta Lanzarote en comisión de servicios". De momento el Colegio de Abogados de Lanzarote anuncia que va a prosiguir con las negociaciones para darle carpetazo definitivo a un asunto que ha forzado el desplazamiento, durante los úlimos meses, de las partes implicadas en algún proceso en Lanzarote en el que se juzga un delito de cierta gravedad.

El problema puede estar, asevera Paco Torres, si no resuelto, por lo menos ya encaminado no más allá de las próximas navidades".

Trabajo en los juzgados

Pos otra parte, Torres insistió en otra de las reivindicaciones actuales del colectivo, la creación de nuevos órganos judiciales para mejorar la media de tiempo con que los juzgados responden a la sociedad en la isla. "Hace falta otro juzgado de instrucción más, pero confiamos en que pronto se cree además otro juzgado de primera instancia", comentó. Lo cierto es que en Lanzarote se registró el año pasado una de las medias más abultadas en cuanto al número de causas en loz juzgados y la cifra de ciudadanos de toda Canarias. "Se alcanzaron más de 1.000 asuntos por cada juzgado", apuntó Torres.

Sede para los abogados de Lanzarote

Por otro lado, el decano explicó que todavía se sigue trabajando desde el Colegio de Abogados de la Isla, cuyos colegiados se cifran en más de 300 de los que ejercen algo menos, en la adquisición de una sede propia. Según Torres, el organismo colegial está a expensas de la concesión de una entidad bancaria para hacerse con un inmueble, para cuya consecución es necesaria al parecer la aportación de un 30 por ciento. "Es difícil que hoy por hoy cualquier persona o entidad, como es el caso, haya tenido esa capacidad de ahorro y pueda aportar ese 30 por ciento", dijo.