La presidenta del Cabildo decidió sentar a las partes implicadas en la solución de los problemas del vino después de escuchar las conclusiones de la tertulia del programa “El Despertador” de Lanzarote Radio

Los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura acuerdan celebrar Feaga cada año en una isla

Higinio Hernández felicita a la quesería El Faro por el premio que se ha llevado en la feria majorera y a todos los ganaderos que siguen llevando su leche para contribuir a la creación de uno de los mejores quesos del mundo

El consejero de Agricultura y Ganadería del Cabildo, Higinio Hernández, llegó el pasado jueves por la noche a un acuerdo con las autoridades del Cabildo de Fuerteventura para que Feaga se celebre cada año en un territorio diferente, posibilitando así que Lanzarote sea la isla que acoja la organización en 2007.

Después de asistir a la inauguración de la feria agrícola y ganadera de Fuerteventura, Feaga 2006, la que dicen que es la mejor feria del Archipiélago de estas características, el consejero dijo durante su intervención en el programa “El Despertador” de Lanzarote Radio que no estaba todo lo encantado que estuvo otros años a estas alturas, puesto que a su modo de ver la feria “ha ido decreciendo”. De hecho, viendo el mal resultado de esta edición, conversó con los representantes del Cabildo majorero para intentar alcanzar el acuerdo que finalmente arrancó, el de hacer la feria itinerante. “Si lo hacemos así la feria cogerá más auge, porque las empresas encontrarán la posibilidad de reamarse y tener más controlado el asunto, y haríamos algo parecido a lo que está haciendo el sector del metal”, explicó. Además, la idea es que se celebre de forma bianual.

El mismo programa del día anterior consiguió arrancar un compromiso muy importante relacionado con la agricultura: las consejerías de Hacienda y Centros Turísticos del Cabildo se comprometieron a realizar cuantas acciones sean necesarias para que se puedan vender más botellas de vino de Lanzarote. Luis Celestino Arráez y Pedro San Ginés coincidieron en la necesidad de crear desde la Primera Corporación insular un plan que consiga desatascar la producción de este año, que se intuye que será superior incluso a la del año pasado y que provocará por tanto un excedente difícil de absorber. Posteriormente, la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, decidió convocar a todo el sector implicado para profundizar más en el asunto, lo que su consejero de Agricultura ha cogido con gran satisfacción. “Le explicamos a la presidenta lo que se había dicho en la tertulia, y hemos convocado para hoy (el viernes) a las siete de la tarde a las partes implicadas para intentar llegar a un acuerdo”, comentó.

Lo que quedó claro durante la tertulia, al margen de la diferente forma que tienen políticos y empresarios de ver el asunto, es que la Primera Corporación insular no tiene capacidad financiera para volver a pagar el dinero que necesitarían los viticultores para no tirar la uva, pero sí puede encontrar otro tipo de soluciones. De ahí que se propusieran nuevas fórmulas para intentar imitar lo que en su día se hizo en Tenerife, donde ahora no hay problemas para comercializar el vino y para que todos los agricultores puedan vender la uva. “Se están dando los pasos para darle solución al problema del vino”, remarcó contundente.

El propio Higinio Hernández adelantó el día anterior a este diario que en estos momentos está pendiente únicamente de unas subvenciones que debe aportar el Gobierno de Canarias para poner en marcha la cámara frigorífica del Complejo Agroindustrial de Teguise. Su intención no era otra que reunirse con Pedro Rodríguez Zaragoza en Feaga.

Hernández explicó que el Cabildo ha cumplido con todos los trámites que se le podían exigir tras haber formalizado dicha petición al Ejecutivo regional, que por el momento no se ha pronunciado. El consejero anunció incluso que ayer mismo, en la feria majorera que visitaba, cuestionaría a su homólogo en el Gobierno autónomo, Pedro Rodríguez Zaragoza, sobre dichas subvenciones, que permitirían la explotación de las bodegas del Complejo a través de un concurso público. “Es todo lo que podemos hacer. Por el momento hay que esperar a que realmente las empresas que iban a exportar la quesería se pronuncien”.

Por otro lado, el consejero aprovechó para felicitar a la quesería El Faro, que se llevó el primer premio del concurso de quesos de la feria, así como al resto de los ganaderos porque la quesería Maxorata se ha llevado otro premio por la leche que llega de Lanzarote.