Las fiestas de Femés llegan a su ecuador con un abanico de propuestas para niños y mayores
Fotos: Miguel Ángel Ferrer
El pueblo de Femés vive estos días su semana grande de las fiestas organizadas en honor de San Marcial del Rubicón, patrón también de la Isla de Lanzarote. Aunque las celebraciones actuales nada tienen que ver con las parrandas y enyesques que entretenían en años anteriores a los primeros habitantes de la zona así como los del resto de la Isla, no en vano Femés fue el primer núcleo poblacional de Canarias, lo cierto es que las fiestas conservan en toda su esencia la alegría y la confraternización que caracteriza este tipo de manifestaciones. Así, entre la nostalgia de otros tiempos y la bienvenida a las nuevas propuestas y vecinos, las celebraciones llegan a su ecuador con un variado programa de actividades que entretiene a grandes y pequeños. Durante la mañana se puede participar en diversos talleres gratuitos de pintura, barro o belleza que están abiertos a cualquier interesado, sea del pueblo o visitante, que desee acercarse a la localidad para compartir un rato de diversión y entretenimiento. En horas de la tarde, los juegos infantiles, que se inician habitualmente desde las 17.00 horas cada día hasta el 9 de julio, hacen las delicias de quienes ya han dejado los libros para gozar del verano sin condiciones. Los más jóvenes aprenden jugando valores de convivencia y respeto.
Como no podía ser de otra manera la música y las representaciones teatrales ponen broche de oro a la jornada fiestera. De hecho, para este viernes está prevista la puesta en escena del Play Back infantil de Femés. El espectáculo comenzará a las 21.00 horas y contará con las actuaciones del grupo de ballet “Dance Pop”, el grupo “La Memoria del Agua” y el cantante del municipio Cristián Morales, entre otros. A continuación las melodías de la Orquesta “Los Conejeros” amenizarán la noche a quienes deseen prolongar la diversión por unas horas.
El sábado 7 es el día principal. En esta fecha se recuperan las tradiciones religiosas y la devoción que sienten los lugareños por su patrón se dejará notar. Los peregrinos agradecerán al santo sus cuidados con la celebración de una misa y una procesión que recorrerá las calles del pueblo. La cita tendrá lugar a partir de las 19.30 horas y será entonces cuando San Marcial abandone su ermita acompañado por la banda municipal y la Coral de Yaiza. Seguidamente se desarrollará la I Edición del Encuentro de Solistas San Marcial del Rubicón 2007 con la actuación del humorista Matías Alonso.
Fiestas con historia
Fue un 7 de julio de 1404 cuando el Papa Benedicto XIII dictó la Bula Papal por la que se creó la ciudad, castillo y Obispado de Canarias bajo la advección de San Marcial del Rubicón. Desde entones, el pueblo de Femés, donde se situó el primer núcleo urbano de Canarias, acoge la cita imprescindible que una vez al año nos hace recordar que con San Marcial comenzó la evangelización en las Islas y que cerca de la histórica ermita del Rubicón, junto a las playas de Papagayo, se inició la historia de Lanzarote y Canarias. A lo largo de más de seis siglos lo único inalterable es que Femés y San Marcial forman parte de nuestro pasado y nuestro presente, tanto que sus fiestas almacenan gratos y entrañables recuerdos para muchos lanzaroteños. Y esto es precisamente lo que ha querido resaltar de las celebraciones el alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes: “Esto es lo importante, compartir, disfrutar y celebrar. Eso sí tratando de que recupera y adaptar los festejos a los nuevos tiempos”, señaló el edil en su saludo a los vecinos.