Inés Rojas, presidenta del Cabildo de Lanzarote

“Lanzarote no va a renunciar al dinero de la sentencia del REF de ninguna manera”

"Me pone en una situación muy difícil tener que meter el Cabildo en tantísimos procesos judiciales, máximo cuando no estamos hablando de camas turísticas sino de camas residenciales”

-El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, insistía ayer en que antes de final de año tenían que estar concluidas las adaptaciones de los planes generales de ordenación del territorio.

-Si, bueno más que deberían terminarse, lo lógico es que se terminen. Está claro que él piensa que más allá de 2007 no deben acabarse prácticamente todos los planes. Él se congratulaba de que efectivamente, hablando sobre todo de los planes generales que saben ustedes que de los 87 municipios de Canarias ha sido como muy dificultoso poder sacar adelante esos planes generales, pues ya hay cuatro aprobados definitivamente y un número importante de ellos están ya en su aprobación inicial. Yo creo que eso va demostrando que Canarias va caminando bien en el tema de la ordenación, que es un tema muy complejo y que de verdad se hace necesario que todos los municipios cuenten ya con esos planes generales. Amén de que los planes insulares, como es el caso del nuestro, también deban adaptarse al texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y a las directrices, cosa que no hemos hecho todavía.

-¿Entonces parece que no es tan precipitado?

-No, no es precipitado pero no debemos perder mucho tiempo.

-Claro, claro.

-Es que estas cosas siempre cuestan muchísimo.

-No perder el tiempo, pero tampoco hacer actuaciones precipitadas.

-Ayer el presidente del Cabildo de La Palma, José Luis Perestelo me lo decía. Decía yo he estado con el Plan Especial Territorial Turístico dos años y medio y por fin ha podido aprobarse inicialmente. Y estamos hablando de La Palma, que no creo que sea tan complejo ni tan complicado poder hacer un Plan Territorial como pudiera ser nuestro caso, en el caso turístico me refiero, y sin embargo le ha costado una barbaridad, con lo cual eso nos da una idea de que efectivamente se deben hacer los planes sin prisas pero con mucha cautela y seguridad. Estar seguros de que hacemos un documento de futuro, un documento que nos ordene lo máximo posible y eso no sólo no requiere prisa sino también sosiego. Es verdad que se necesita tener la cabeza serena y con mucho sentido común, porque todo el mundo presiona, cómo está esto, cómo va, dónde está y realmente así no se hacen muy fácilmente las cosas. Pero bueno, vamos caminando.

-No ha sentado nada bien la advertencia del Cabildo de llevar al Ayuntamiento de Yaiza a los tribunales por más de 200 licencias presuntamente irregulares.

-Si, sobre todo porque estamos hablando de viviendas residenciales, de personas que viven en sus casas desde hace tres o cuatro años con toda tranquilidad, que han pedido sus licencias, que se les ha concedido y ahora que el Cabildo aparezca y presente una denuncia cuando además no ha sido el Cabildo quien les ha dado la licencia, pues la verdad que sería una cosa bastante incongruente, muy dura de llevar y que a la larga el Cabildo podría meterse en algún que otro berenjenal, sobre todo porque estos pleitos terminan resolviéndose a largo plazo, en siete u ocho años, y en ese tiempo muchas cosas podrán variar y la situación se podría normalizar, con lo cual la sentencia, si fuera favorable al Cabildo, no podría ejecutarse. Yo creo que nosotros hemos sido bastante prudentes y lo que vamos a hacer hoy mismo (por ayer), después de deliberarlo en el grupo de gobierno, y en lugar de ir a los tribunales, es hacerle un requerimiento previo al Ayuntamiento de Yaiza para que presente las licencias que estime oportunas para que justifique y explique exactamente qué es lo que pasa y por qué el Cabildo lo entiende de una manera y ellos lo han hecho de otra. Entonces en ese tiempo decidir cuáles son las que efectivamente tenemos que llevar por la vía judicial o no y no irnos a 279 licencias aproximadamente que nos proponían que hiciéramos. A mi desde luego me ponía en una situación muy difícil el tener que meter el Cabildo en tantísimos procesos judiciales, máximo cuando estamos hablando no de camas turísticas sino de camas residenciales, de personas que viven en sus casas tranquilamente.

-Parece bien lo que ha hecho el Cabildo.

-Si, yo creo que si. Es que ayer ya lo decíamos, pero vamos a sentarnos con Yaiza. Sobre todo porque hay una cosa clara, más tarde o más temprano esas viviendas probablemente no se tirarán, seguro que no se van a tirar, pero qué necesidad tenemos de hacerle pasar al propietario hoy por una especie de calvario durante tantos años porque el Cabildo le tenga denunciado. Me parece más justo y correcto que quien ha dado la licencia, que es el Ayuntamiento, se ponga de acuerdo con el Cabildo. Es decir, nos pongamos de acuerdo entre administraciones y por lo menos nos presentemos las alegaciones oportunas y veamos cuál ha sido el problema, si es que lo hay y por lo menos vayamos aclarando cosas y dejemos al vecino tranquilo que no tiene culpa ninguna.

-El presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, se reunió ayer con usted para hablar de la polémica surgida con la sentencia del REF. ¿Qué le dijo exactamente?

-Como yo había dicho públicamente que le iba a pedir una reunión urgente, me dijo que me llamaría de forma inmediata, que estuviéramos relativamente tranquilos. Yo le dije que efectivamente ahí no íbamos a escatimar ni el más mínimo esfuerzo, que nosotros entendíamos que tenemos una sentencia a favor del Cabildo y que nosotros vamos a luchar porque ese dinero que entendemos que corresponde a Lanzarote, venga para Lanzarote. Él sí que me decía que no me preocupara, que se iban a sentar con todos los cabildos y que no me preocupara por el hecho de que el Gobierno de Canarias haya presentado ese recurso. Bueno, yo dentro de lo que cabe como administración, sin bajar por supuesto ni un ápice la contundencia con que lo exijo, sí que comprendo que como haría yo misma, pues deben defenderse porque piensan que han actuado correctamente como mínimo pero no cabe duda de que el hecho de que nos sentemos a hablar y podamos llegar a acuerdos, hará que el Gobierno retire esos recursos. ¿Qué es lo que sucede?, que yo sí que me encontré con un hombre bastante cabildicio, que es presidente del Gobierno. Primero ha sido presidente del Cabildo y precisamente él era quien en el año 87 enarbolaba esa bandera del REF reclamándole al Gobierno para su Cabildo de Tenerife en este caso y para el resto de los cabildos a través de la FECAI. Y como bien dice él, a partir de 2003 esas cosas mejoraron muchísimo pero nosotros estamos hablando de hasta 2001 y, bueno, esas circunstancias sí que debemos resolverla. También es cierto que no son las cantidades de las que se estaba hablando pero que nosotros no miramos eso. La cantidad que quiera que sea le corresponde a Lanzarote y debemos luchar porque venga para Lanzarote si la sentencia dice que tenemos razón y eso es para nosotros. Lanzarote no va a renunciar a esto de ninguna manera.

-Usted se reunión con el director insular de la Administración del Estado en Lanzarote, Marcial Martín, para hablar del PIF (Puesto de Inspección Fronteriza). ¿Cómo anda este asunto?

-Nosotros hemos mantenido reuniones con el empresariado de la Isla, para ver si realmente para ellos es importante y efectivamente lo es. Es mucho más que recibir la mercancía o productos de terceros países y lo que sí hemos hecho es solicitar a la Autoridad Portuaria que nos cediera el terreno, prácticamente ya lo tenemos, han ido a visitar la parcela, que se necesitaría para construir un PIF en condiciones. Un PIF de futuro.