Lanzarote suma 10 contagios por COVID y 2 altas médicas y eleva a 81 el número de casos activos
La Isla ha dejado de tener pacientes ingresados en el Hospital. Teguise y Tinajo, únicos municipios libres de coronavirus
En total, desde que comenzó la pandemia, se ha producido un acumulado de 1.251 casos en Lanzarote y 9 personas han fallecido hasta ahora
Según los datos aportados por la Consejería de Sanidad el Gobierno de Canarias este viernes a las 15 horas, a día de hoy la cifra de personas que han superado ya la enfermedad en la Isla se incrementa en 2 con las nuevas altas médicas y asciende ya a 1.161 -647 hombres y 604 mujeres-.
Uno de los datos más positivos que se mantienen este viernes radica en que, tal y como ocurrió el día anterior y no pasaba desde hacía varios meses, la Isla ha dejado de tener pacientes ingresados en el Hospital Doctor José Molina Orosa. Así, en las últimas 24 horas, de las 10 nuevas altas médicas que se han registrado este jueves, 4 pertenecen a dichos pacientes que hasta ahora seguían en dicho centro hospitalario, de los que 3 estaban en planta y uno en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Con ello, en la actualidad la totalidad de casos activos, 81, reciben asistencia de Atención Primaria mientras permanecen en aislamiento domiciliario.
Por municipios, Arrecife sigue encabezando la incidencia de la COVID-19 en Lanzarote, con 75 de los 81 casos activos ahora mismo. A la capital de la Isla le siguen Tías y San Bartolomé, con 2 casos activos cada uno, y Yaiza y Haría, que han pasado de no tener ningún caso activo a contar con uno en ambas localidades. Así las cosas, solo Teguise y Tinajo son los únicos municipios libres de coronavirus ahora mismo.
En total, desde que comenzó la pandemia, se ha producido un acumulado de 1.251 casos en Lanzarote y 9 personas fallecidas hasta ahora -8 de ellos en Arrecife y uno en Haría- el último hace justo un mes, el pasado 25 de septiembre de 2020.
Sanidad notifica 4 fallecimientos y 112 casos nuevos de COVID-19 en Canarias en las últimas 24 horas
Además, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notifica este viernes 112 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 17.243 con 5.706 activos, de los cuales 41 están ingresados en UCI y 176 permanecen hospitalizados. Además, en las últimas 24 horas se hanregistrado 4 fallecimientos más: una mujer en Tenerife con 79 años de edad, y en Gran Canaria dos varones en de 73 y 76 años y una mujer de 89 años. Todos ellos con patologías previas y procesos oncológicos.
Hasta este viernes se ha realizado un total de 484.480 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.696 se corresponden a este pasado jueves.
Semáforo rojo en Tenerife
La Consejería de Sanidad ha actualizado este viernes las medidas restrictivas en las islas en base a su incidencia acumulada, de manera que la isla de Tenerife continúa en semáforo rojo hasta el próximo viernes, día 6 de noviembre. El resto de islas siguen con el semáforo verde.
Canarias se mantiene en una Incidencia Acumulada (IA) a los 7 días de 31,43 casos por 100.000 habitantes, mientras que la IA a 14 días se sitúa en los 75,88 casos por 100.000 habitantes.
LasIA de todas las islas se han rebajado esta semana situándose todas por debajo de los 50 casos cada 100.000 habitantes a los 7 días. Así, Tenerife se sitúa en 47,8; Gran Canaria, en 19,9; Lanzarote, 21,1; Fuerteventura, 21,4; La Palma, 4,8; La Gomera, 14; El Hierro, 45,6.