Lanzarote y San Antonio consolidan su alianza estratégica con una visita institucional centrada en la economía, el sector primario y la conectividad aérea
La delegación oficial de San Antonio (Texas) visita estos días Lanzarote para continuar profundizando en el proceso de colaboración económica, empresarial y turística iniciado entre ambos territorios, reforzando así un proyecto de hermanamiento que ya suma varios encuentros en ambos sentidos desde 2023.
La misión integrada por representantes del Ayuntamiento de San Antonio, responsables aeroportuarios, Visit San Antonio -entidad homóloga de SPEL-Turismo Lanzarote- y entidades económicas del área metropolitana han vivido una intensa agenda centrada en el sector primario, la promoción del producto local, la cultura, y la exploración de nuevas oportunidades comerciales.
Durante su estancia en Lanzarote, según la información aportada en nota de prensa, la delegación estadounidense ha visitado productores locales, como Salinas de Janubio, Quesería El Faro, Finca Chinijo, Bernardo’s Gourmet Products, así como bodegas de La Geria, con el fin de identificar posibilidades reales de comercialización del producto lanzaroteño en el mercado texano. Esta labor da continuidad a la misión celebrada en septiembre en San Antonio, donde productores de la isla participaron activamente en eventos y encuentros con prescriptores y cadenas de distribución.
Los representantes norteamericanos, acompañados por la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, entre otros miembros de la Corporación municipal, conocieron el estado de la restauración que se está llevando a cabo en la Casa Torres de la Villa de Teguise, futura sede museística, que incluirá un espacio dedicado a la relación histórica entre Lanzarote y San Antonio. Asimismo, visitaron otros centros de interés, como la Fundación César Manrique, el Monumento al Campesino y Jameos del Agua, entre otros.
Oswaldo Betancort, como presidente del Cabildo de Lanzarote, considera que “esta visita confirma que nuestra relación con San Antonio no es un gesto puntual, sino un proyecto serio, estable y con visión de futuro. Estamos construyendo lazos económicos, empresariales y culturales que generan oportunidades reales para Lanzarote, desde el sector primario hasta la conectividad aérea. El interés que muestran viniendo a la isla es la mejor prueba de que este camino tiene recorrido y deja beneficios en ambos territorios”.
Por su parte, Héctor Fernández, consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, declara que “se ha dado un paso más en una colaboración que estamos desarrollando con coherencia y continuidad. En Madrid trabajamos junto a Iberia para abrir nuevas posibilidades de conexión, y en Lanzarote seguimos fortaleciendo el vínculo económico a través de nuestros productores, nuestras bodegas y nuestra cultura. La alianza con San Antonio aporta valor añadido y posiciona la marca Lanzarote en un mercado de enorme potencial”.
A estas valoraciones se suma José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, quien subraya que “este tipo de misiones consolida un puente de colaboración que genera oportunidades directas para nuestro tejido empresarial. San Antonio es un mercado abierto, con interés real por el producto lanzaroteño, y estas visitas permiten a nuestras empresas mostrar su calidad y explorar vías de internacionalización que hace unos años eran impensables. La Cámara seguirá apoyando activamente este camino conjunto”.
Impulso a la conectividad aérea
La visita llega apenas unos días después de la ronda de reuniones mantenidas en Madrid con Iberia, en las que participó la representación de Lanzarote. El objetivo: explorar rutas y conexiones que faciliten el tráfico entre San Antonio, Europa y Lanzarote, reforzando el papel de la isla como destino accesible para un mercado norteamericano estratégico y con alto potencial.
En este sentido, el Cónsul Honorario de España en San Antonio, Steve Chiscano, subraya que “es importante que continuemos nuestro trabajo y los proyectos que tenemos entre ambas comunidades, que supone un puente más fuerte entre San Antonio, Lanzarote y Teguise. Con la fuerza institucional del Cabildo de Lanzarote y el liderazgo del presidente Betancort, esta colaboración seguirá creciendo”.
Además, el presidente y CEO de Visit San Antonio, Mario Bass, señala que “no solo compartimos una conexión histórica entre nuestros destinos, sino también similitudes culturales profundas. Lo que más me emociona es la esencia de nuestra gente: la hospitalidad, el ‘mi casa es su casa’. En Lanzarote he sentido esa misma cercanía, y eso crea un vínculo natural que impulsa esta colaboración turística y humana”.
Este ecosistema de cooperación cuenta también con el apoyo de PROEXCA, entidad del Gobierno de Canarias que acompaña a las empresas en sus procesos de internacionalización. Su labor es clave para facilitar que el producto local y el tejido empresarial de Lanzarote puedan abrirse camino en mercados estratégicos como Texas, reforzando la presencia exterior del archipiélago y generando nuevas oportunidades de negocio.