Lanzarote recibe un 17,9% de turistas más durante el primer trimestre de 2014 que en el mismo periodo del pasado año
- Los mercados tradicionales de la isla han ofrecido diferentes respuestas durante el inicio del presente año: el británico se mantiene como referencia y experimenta un crecimiento del 20,8% mientras caen el alemán, un 13,1%, y el irlandés, un 3,09%, El mercado nacional crece un 2,66% en estos meses
La estrategia sostenida por Turismo Lanzarote en los mercados turísticos internacionales sigue dando los frutos esperados. Transcurrido el primer trimestre de 2014, es hora de realizar los primeros balances generales en los que quedan de manifiesto la buena respuesta que están teniendo los mercados emergentes a las acciones de posicionamiento que Turismo Lanzarote está ejecutando, por un lado, y el “desigual” comportamiento de los mercados maduros de la isla, por otro.
Es evidente que Lanzarote está de moda en el mercado francés, tal y como corroboran las cifras que presenta la isla desde la puesta en marcha de la operación con Thalasso nº1, principalmente. Así, no es de extrañar que el galo sea el mercado que mayor crecimiento ha experimentado en la isla durante los tres primeros meses del año, con un 108,4% más de turistas que en el mismo periodo de 2013. Hasta el momento, han llegado a la isla 22.096 turistas procedentes de aquel país, la mayoría a través de este touroperador, cifra que permite aventurar que pronto se cumplirá el vaticinio que hizo su propietaria, Samia Benslimane, durante la recepción del premio Isla de Lanzarote 2013 de traer 60.000 turistas franceses al año antes de 2015.
La respuesta positiva de otros mercados emergentes a la apuesta estratégica de Turismo Lanzarote es también clara durante estos primeros meses de 2014. Así, mientras el polaco sigue creciendo de manera “notable” y sostenida (95,35%), los escandinavos han registrado también importantes crecimientos. Especialmente llamativa es, en este caso, la llegada de turistas finlandeses a la isla, que ha crecido un 86,04%. Destacables son, igualmente, las cifras que presentan los mercados danés (57,5%), noruego (23,5%) y sueco (40,4%). Hay que recordar, en cualquier caso, que los mercados polaco y escandinavo son objetivos estratégicos de Turismo Lanzarote al tratarse de economías socialmente estables y con una gran proyección de futuro.
Mención aparte merece el mercado italiano, “la gran asignatura pendiente de Turismo Lanzarote”, que ha experimentado un crecimiento del 82,7% en el primer trimestre del año.
La respuesta a las acciones promocionales que se están desarrollando en Holanda y Bélgica, igualmente objetivos estratégicos de Turismo Lanzarote, es también “satisfactoria”. Así, el mercado del País de los Tulipanes creció un 51,09% durante los tres primeros meses del año, en tanto que el turismo belga lo hizo un 42,1%.
Comportamiento desigual de los mercados tradicionales
Los mercados tradicionales de la isla presentan comportamientos desiguales y dispares. Así, mientras que el turismo británico se mantiene como clara referencia para la isla, otros como el alemán y el irlandés han experimentado sensibles descensos.
El Reino Unido sigue mandando en lo que a la llegada de turistas a Lanzarote se refiere durante el primer trimestre del año. Así, en este periodo han llegado a Lanzarote 247.550, un 20,8% más que durante los mismos meses del pasado año. “Es especialmente significativa esta cifra” apuntan desde Turismo Lanzarote, “toda vez que se trata de un mercado plenamente maduro y consolidado”.
Otro mercado tradicional, como el irlandés, cae un 3,09%. El alemán, por su parte, lo hace un 13,1%. La tendencia a la baja del mercado teutón se explica por la significativa reducción de la operación de Air Berlin con el archipiélago, en general, y la isla, en particular, circunstancia ésta que quedó resuelta durante la última ITB celebrada en Berlín en la que la compañía aérea alemana y Turismo Lanzarote firmaron un acuerdo que supondrá el incremento de la operación de esta compañía hasta los 13 vuelos semanales con Lanzarote a partir de la próxima temporada de verano.
“Estas cifras, lejos de llevarnos a la autocomplacencia, sirven para reforzar la estrategia que estamos llevando desarrollando en nuestros mercados y de estímulo para afrontar los retos que se nos plantean en el futuro” apunta el director gerente de Turismo Lanzarote, Héctor Fernández.