Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote

“Lanzarote ha venido a la World Travel y el mundo vendrá a Lanzarote de forma sostenible”

Oswaldo Betancort en la World Travel Market de Londres.

“La solución a los problemas de Lanzarote tiene que pasar por un turismo ordenado y que respete el medio ambiente”

“Me encontré un litoral sin ordenación. Por ejemplo, no podíamos poner un muelle deportivo en Costa Teguise y ahora con el Plan Insular sí podríamos si fuera necesario”

"El deporte para nosotros es vital y está claro que el mundo del surf es muy rentable"

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, no se puede estar llevando mejores impresiones de esta 44 Edición de la World Travel Market. Desde que llegó a Londres ha tenido la oportunidad de negociar con British Airways para subir el turismo de alta calidad en detrimento de las low cost y aprovechó para apoyar a la familia Calero en la presentación que tuvo lugar este lunes de Lanzarote como destino turístico de alto nivel. Está convencido de que los problemas de la isla pasan por un turismo ordenado y sostenible y que hace falta estar en estas ferias para seguir cuidando a cada persona que nos visita o nos visitará ofreciéndole infraestructuras de alta calidad y una oferta vacacional que no tenga competencia.

-¿Qué primeras impresiones se ha llevado de la World Travel Market?

- Arrancamos este lunes con una reunión que veníamos buscando desde hace dos años con el CEO de British Airways, que es un compañía que operar con un turista de mayor rentabilidad. Lo que le propusimos es hacer una estrategia exclusiva en Reino Unido para ir a buscar el nicho de mercado que está buscando la isla para que puedan venir desde cualquier aeropuerto en el que operen. Les comentamos también la estrategia que tenemos con la costa Este de Estados Unidos y la alianza que tenemos con Iberia, con los que están asociados; así que estoy profundamente satisfecho por explorar esa vía. Tienen 10 vuelos semanales a Lanzarote, operan con infraestructuras hoteleras de 4 y 5 estrellas, donde Lanzarote está capitalizando esa transformación y creo que en este momento, podemos conseguir dos vuelos más, lo que significaría bajar dos vuelos de Low Cost. Para mí es importantísimo hacer este tipo de alianzas porque Lanzarote está liderando el cambio de modelo en Canarias. Es la isla que menos crece turísticamente y la que más factura en el ámbito turístico y esa es la senda en la que tenemos que trabajar. Este martes tendremos varias reuniones más con operadores. Hace dos años me encontré una isla en la que el mensaje era diferente al que estamos vendiendo ahora, con una palabra que a mí no me gusta nada que es la saturación, que parecía que se miraba de forma negativa al turista. La solución a los problemas de Lanzarote tiene que pasar por un turismo ordenado y que respete el medio ambiente.

- ¿Se ha pasado de saturación a sostenibilidad?

- Hemos pasado a gestión. La saturación se produce cuando no se gestiona en transportes, en política territorial, en vivienda, en turismo, en asuntos sociales… Nosotros hemos pasado a hechos y no a palabras. La gestión nos ha traído una política territorial en la que hemos pasado de un territorio que tenía un 40% de protección a un 60% y eso es algo que valora el turista; un turista que queremos que regenere el paisaje y el modelo de la isla y que genere economía. El objetivo es que las familias de Lanzarote y La Graciosa noten ese beneficio que produce aplicar políticas correctoras que no se habían aplicado en el pasado. Por otro lado está la ordenación de la infraestructura hotelera y extrahotelera. Le hemos pedido al Gobierno de Canarias la normativa para regular la vivienda vacacional. No quiere decir que estemos en contra de ella sino que toda la infraestructura que opere con el turismo debe tener un mínimo de calidad. Hemos lanzado los planes de modernización en Costa Teguise y Playa Blanca y el de Puerto del Carmen está prácticamente para culminar. Hay 30 iniciativas y se está moviendo mucho dinero pero Costa Teguise y Playa Blanca necesitan un plan de modernización. No se trata de que le demos al propietario la posibilidad de remodelar su infraestructura como hizo el Hotel Coronas en Costa Teguise, al que siempre pongo de ejemplo sino que haya una obra pública integrada con el paisaje y que la parte comercial tenga una imagen corporativa.

- Las encuestas reflejan que los turistas cada vez están más interesados en la actividades al aire libre y el turismo deportivo. De ahí, la promoción que se llevó a cabo este lunes por parte de Calero Marinas para presentar a Lanzarote como destino náutico de alto nivel.

- Sí, estuvimos con la familia Calero y el Royal Ocean Racing Club presentado esas pruebas deportivas. Es fundamental ir a por esa economía azul. Lanzarote es una isla que no está ordenada en su litoral. Me encontré un litoral sin ordenación. Por ejemplo, no podíamos poner un muelle deportivo en Costa Teguise y ahora con el Plan Insular sí podríamos si fuera necesario. El 83% del turista repetidor en Lanzarote lo hace a través del segmento deportivo y ahí la isla tiene mucho que decir. No estamos impulsando sólo la marca European Sports Destination sino todas las iniciativas que nos den visibilidad al mundo. El ejemplo lo tenemos con la Ola de El Quemao, una de las mejores olas del mundo, que nos ha llevado a Nazaret, luego iremos al Salvador y nadie discute que el mundo del surf es muy rentable. El deporte para nosotros es vital.

- Gran Bretaña es nuestro principal emisor de turistas y hay que seguir fidelizándolo.

- Por supuesto. Ya somos un destino SIPAM y es vital fidelizar el modelo de sostenibilidad y recualificación turística. Los ruidos mediáticos existen pero estamos en la buena senda, con buenos profesionales. El 29 de noviembre vamos a firmar 30 años después la Carta Mundial del Turismo Sostenible en Jameos y si nosotros hemos venido aquí ahora, el mundo va a estar en Lanzarote de forma sostenible. No nos debemos dormir en los laureles.