“Lanzarote es una de las cinco islas no capitalinas donde la inversión media per cápita es superior al promedio de la comunidad autónoma”
-“Cristina Marrero es uno de los jóvenes valores del Partido Popular, no sólo de Lanzarote, sino también de toda Canarias”
-“Hay que aligerar la tremenda carga burocrática y administrativa de Canarias, un objetivo compartido por Europa”
-“La situación económica ha empeorado para la mayoría de los españoles, y también en la isla de Lanzarote”
El programa del Partido Popular de cara a las elecciones se va a centrar en cuestiones económicas. Esta es la principal apuesta del PP, y así lo ha puesto de manifiesto uno de los hombres fuertes del partido en Canarias, José Manuel Soria, que visitó el sábado la Isla. El vicepresidente está convencido de que la ley sobre sucesiones, una de sus últimas propuestas, repercutirá positivamente a la economía de la comunidad autónoma. Además, dice que pretende agilizar la burocracia en Canarias y que Lanzarote cuenta con uno de los mejores presupuestos de las islas no capitalinas. Prefiere no pronunciarse sobre si Cándido Reguera repetirá como diputado nacional, aunque dice que Mariano Rajoy será el nuevo presidente del Gobierno.
-Su partido presenta la gestora de Nuevas Generaciones del Partido Popular en Lanzarote, ¿pretenden una renovación del partido?
-Hay una renovación importante en el equipo de Nuevas Generaciones del Partido Popular en Lanzarote que hoy se constituye bajo la presidencia de Cristina Marrero, uno de los jóvenes valores del Partido Popular, no sólo de Lanzarote, sino también de toda Canarias. En los últimos cuatro años, el partido ha ganado en estabilidad, en credibilidad, ha hecho lo que tenía que hacer para fortalecer los cimientos del partido en esta isla. Y por eso, esperamos tener unos buenos resultados para que también desde Lanzarote, el partido siga siendo la primera fuerza política en Canarias. Tenemos un programa completo, claro, con ideas renovadas para resolver todos los entuertos en los que, a lo largo de cuatro años, nos ha ido metiendo el presidente Rodríguez Zapatero.
-La pregunta es inevitable, ¿Cándido Reguera será el número tres de la lista al Congreso de Los Diputados por la provincia de Las Palmas?
-Contesto con lo que ha dicho reiteradamente Mariano Rajoy. Hasta el día 17 no se van a conocer los candidatos al Congreso por ninguna circunscripción de toda España. Y entre el día 17 y 30 de enero se conocerán el resto de los candidatos, tanto para la de Las Palmas como para Tenerife y toda España.
-¿Cómo valora la situación económica del país?
-Es una pregunta muy fácil de responder. Si salimos a la calle y le preguntamos a la gente si tiene más o menos confianza en la economía que hace cuatro años, creo que responderán que la situación económica ha empeorado para la mayoría de los españoles, y también en la isla de Lanzarote. Sin embargo, da la impresión de que este empeoramiento de situación económica de España no va con Zapatero, ya que se atreve a decir que la economía española juega en la Champions League. Yo me pregunto para quién. ¿Acaso para esas personas que cada vez tienen más dificultades para llegar a fin de mes?, ¿para esas personas para las que cada vez es más difícil hacer frente al día a día con su poder adquisitivo?.... Creo que hay que dar un vuelco espectacular al ritmo de la economía y eso sólo se puede conseguir con medidas claras y concretas, como las recetas que aplicó el Partido Popular cuando gobernaba y que consisten, entre otras cosas, en bajar impuestos.
-Desde su cargo en el Gobierno de Canarias, ¿cómo pretende frenar esa situación de desaceleración económica a la que se refiere que no sólo se vive en España, sino también en Canarias?
-Acabamos de poner sobre la mesa un conjunto de medidas que tienen mucho que ver con la disminución de los efectos adversos de la desaceleración económica en el bienestar de los canarios y que proponen seguir disminuyendo los impuestos. Hemos suprimido recientemente el impuesto sobre sucesiones y donaciones. Necesitamos impulsar las exportaciones y que todos aquellos proyectos de inversión, no sólo privados, sino también públicos puedan acometerse. Por tanto, hay que aligerar la tremenda carga burocrática y administrativa que hay en Canarias, un objetivo compartido por Europa. Ahora esperamos que empresarios, sindicatos y patronales nos den también su punto de vista para acordar y consensuar un documento que incluya todas estas medidas.
-Ha comentado en alguna ocasión que, aunque parezca raro, el impuesto sobre sucesiones que ha entrado en vigor este año es una medida recaudatoria. ¿Cómo se explica esto?
-Cuando los gobiernos dejan de recaudar se produce una transferencia de recursos de dinero a los ciudadanos. Y estos pueden libremente ahorrarlo, gastarlo o invertirlo. Todo eso a su vez genera actividad económica. Por tanto, no sólo tiene por qué disminuir, sino que incluso puede aumentar y mejorar la recaudación. De hecho, eso fue lo que sucedió cuando gobernaba el Partido Popular en España.
-Las patronales empresariales de Lanzarote se reunieron para exigir más inversión pública en el sector privado. ¿Qué le parece?
-Estoy completamente de acuerdo. Islas como Lanzarote requieren, tal y como las patronales han apuntado, unas infraestructuras que pongan el nivel de equiparación con las islas capitalinas.
-¿Cuándo piensa solventar el Gobierno de Canarias la deuda histórica con Lanzarote? En los presupuestos regionales Lanzarote no ha salido de las mejores paradas...
-Todo lo contrario. Lanzarote es una de las cinco islas no capitalinas donde la inversión media per cápita es superior al promedio de la comunidad autónoma. Ya me hubiese gustado a mí que el Gobierno de España hubiese tenido con Canarias un trato similar al que nosotros hemos tenido con todas las islas no capitalinas. Consideramos que hay determinadas obras que están pendientes, que tienen que hacerse y que mejorarán el nivel de vida de todos los ciudadanos de Lanzarote. Otro gallo hubiese cantado si el Gobierno de la Nación se hubiese portado de forma similar con Canarias.
-¿Qué opinión le merece la propuesta del presidente del PP de Fuerteventura, González Arroyo, de que populares y socialistas gobiernen juntos en el Parlamento canario?
- La única obsesión del PSOE es laminar, literalmente, al Partido Popular, y lo demuestra en todos y cada uno de los rincones de España. En democracia se puede estar más o menos de acuerdo con las ideas que tiene una u otra formación política, pero lo que no se puede tener por objetivo es que el adversario desaparezca del mapa político. Por tanto, mientras tenga ese objetivo va a ser muy difícil llegar a ningún tipo de acuerdo. En Canarias, lo que tendrían que hacer es crispar menos la vida política. Y creo que va a ser posible en las próximas elecciones, cuando los elementos que han radicalizado la vida política en Canarias en los últimos meses no estén aquí porque han salido huyendo de la comunidad autónoma.
-Sin embargo, González Arroyo dijo que el Partido Popular gobierna en Canarias en calidad de agregado...
-Gobernamos en base a un pacto que hemos firmado legítimamente el Partido Popular y Coalición Canaria. Un pacto que, quiero recordar que no sólo ha firmado el presidente regional, sino también nuestro presidente nacional y que vincula a todos y cada uno de los militantes de la comunidad autónoma tengan o no responsabilidades orgánicas e institucionales ahora mismo.