Lanzarote consolida su estrategia en el mercado norteamericano con acciones conjuntas en Boston y Toronto

Oswaldo Betancort junto a Susana Pérez y Héctor Fernández.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y el consejero delegado de SPEL–Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, acompañados por la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote (FTL–ASOLAN), Susana Pérez, presentaron este miércoles las conclusiones de la reciente misión de promoción realizada en Estados Unidos y Canadá, con acciones en Boston y Toronto.

Durante la rueda de prensa, según la información aportada en nota de prensa, se destacó que estas actuaciones forman parte de una estrategia global de internacionalización de Lanzarote, con el objetivo de reforzar la presencia del destino en mercados de largo radio, diversificar la procedencia de los visitantes y consolidar un modelo turístico sostenible y de alta calidad.

El presidente del Cabildo subrayó que “estas acciones no son puntuales, sino parte de una hoja de ruta coherente y sostenida en el tiempo, que refuerza nuestra posición en mercados estratégicos. Estados Unidos y Canadá son destinos de alto valor para Lanzarote por su capacidad de gasto, su sensibilidad hacia la sostenibilidad y su afinidad con los valores que representa nuestra isla”.

Betancort añadió que “la colaboración con Turespaña e Iberia, así como la implicación del sector privado a través de la Federación Turística, demuestra la madurez del destino y el compromiso compartido entre instituciones y empresas. Para abrir camino en nuevos mercados, hay que hacerlo con continuidad, con presencia institucional y técnica, y de la mano del sector empresarial”.

Por su parte, el consejero delegado de SPEL–Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, explicó que “la presencia de Lanzarote en Norteamérica responde a un plan de trabajo que busca generar sinergias, acuerdos y visibilidad en mercados de largo radio. En los próximos meses se sucederán nuevas acciones derivadas de los contactos y compromisos alcanzados durante estas jornadas”.

Fernández recordó que “Turespaña, a través de sus oficinas en Boston y Toronto, ha impulsado los encuentros Spain Talks en el marco de la Climate Week, una semana internacional dedicada al cambio climático y la sostenibilidad. Lanzarote, como destino pionero en la materia, ha sido invitada a participar precisamente por su liderazgo en políticas de turismo responsable y regenerativo”.

Primera incursión en el mercado canadiense y alianza con Iberia

El consejero delegado destacó además la importancia estratégica de Canadá, subrayando que “esta ha sido la primera incursión oficial de Lanzarote en este mercado, un país con gran afinidad con los valores de sostenibilidad y respeto a la naturaleza, lo que abre una nueva línea de trabajo con gran potencial”.

Durante la misma semana, se celebró también en Boston un desayuno de trabajo conjunto con Iberia, aerolínea con vuelos directos a Boston, Nueva York y Toronto. La acción permitió presentar el destino ante una veintena de agentes de viaje invitados por Iberia, dentro de una alianza que refuerza la conectividad aérea entre Norteamérica y Lanzarote, a través del hub de Madrid y los 19 vuelos semanales que ofrece Iberia Express entre la capital y la isla.

Presencia activa del sector turístico insular

La presidenta de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, valoró “muy positivamente los resultados de las acciones promocionales desarrolladas, que han despertado un gran interés entre turoperadores, agencias de viaje y prensa especializada”.

Pérez destacó que “hemos proyectado una imagen de Lanzarote como destino sostenible, inclusivo y accesible, pero también como referente del turismo exclusivo en Canarias. La isla cuenta hoy con mayor peso de hoteles de cinco estrellas del Archipiélago, fruto de la modernización de su planta alojativa, y eso nos permite atraer a un visitante de alto poder adquisitivo interesado en experiencias vinculadas al bienestar, la gastronomía, la salud y el slow luxury”.

La presidenta añadió que “esta misión refuerza la importancia de acudir de la mano entre el sector público y privado. Haber representado conjuntamente a la isla desde SPEL–Turismo Lanzarote, y la patronal nos ha permitido transmitir una imagen sólida y cohesionada del destino, presentando directamente nuestra oferta a los profesionales más influyentes del mercado norteamericano”.

Acciones desarrolladas en Boston y Toronto

Las representantes de Lanzarote en esta misión, Paula Muñoz, directora de Marketing de SPEL–Turismo Lanzarote, y Susana Pérez, presidenta de la FTL–ASOLAN, participaron en tres encuentros de alto nivel, como un desayuno de trabajo en Boston con Iberia y Turespaña, ante turoperadores, agencias y medios especializados; la jornada Spain Talks Boston, donde Lanzarote presentó su estrategia de sostenibilidad y comunicación responsable, y participó en un panel sobre buenas prácticas y colaboración público-privada, así como Spain Talks Toronto, centrado en el diseño de un turismo más inclusivo y equilibrado, que supuso la primera acción oficial del destino en el mercado canadiense.

Estas acciones, concluyó Betancort, “marcan un nuevo paso en la proyección internacional de Lanzarote, y confirman que el camino hacia un turismo de calidad pasa por la sostenibilidad, la cooperación y la apertura a nuevos horizontes”.