Las clases teóricas irán acompañadas de excursiones a las Montañas del Fuego, Tinguatón y la Casa de los Volcanes

Lanzarote celebrará en septiembre el Primer Curso Internacional de Vulcanología de las Islas Atlánticas

Alrededor de una veintena de profesores, catedráticos e investigadores de distintas universidades impartirán entre los días 3 y 8 de septiembre un ciclo de conferencias sobre volcanes

Lanzarote celebrará en septiembre el Primer Curso Internacional de Vulcanología de las Islas Atlánticas.

Las instalaciones del Cabildo acogieron este martes la presentación de este primer ciclo de conferencias por parte del consejero de Nuevas Tecnologías, Carlos Espino, el director de la Casa de los Volcanes, Joaquín Naverán, y el Jefe de Servicio de Medio Ambiente, Luis Pascual.

Azores y Canarias vuelven a unirse para compartir sus conocimientos en geodinámica y vulcanismo en los archipiélagos macaronésicos a través de este curso, que será itinerante y que se llevará a cabo el próximo año en Azores y con posterioridad en Madeira.

No obstante, con independencia del lugar donde se imparta, siempre se mantendrá una actividad en la Isla a través de charlas impartidas por primeras figuras en esta materia.

Estas clases vienen a sustituir a los cursos internacionales de vulcanología que se venían celebrando en Lanzarote hasta ahora y difiere en cuanto al formato, que es mucho más divulgativo y se centra, como ya se expuso, en las regiones macaronésicas.

Alrededor de una veintena de profesores, catedráticos e investigadores de distintas universidades serán los encargados de impartir las charlas durante una semana.

Entre estos expertos se encuentran los representantes de Azores Zilda Franca, Víctor Forjaz, Nuno Lourenzo o Paulo Borges, y los españoles Ricardo Vieira (Medalla de Oro del Cabildo de Lanzarote por su contribución a la vulcanología de la Isla), Vicente Araña (director científico de la Casa de los Volcanes), Alicia García o los propios Joaquín Naverán y Luis Pascual.

A los expertos en volcanología se sumarán a partir de la presente edición del curso técnicos especialistas en otras materias como la biodiversidad, el patrimonio o la historia, con el fin de ofrecer a los alumnos una perspectiva más global de esta parcela de la ciencia.

La apuesta por los elementos que singularizan la imagen de Lanzarote en el exterior, como es el caso de su naturaleza volcánica y los paisajes generados por las erupciones, es otra de las motivaciones para la firme apuesta del Cabildo por mantener y potenciar esta actividad didáctica.

Las clases, que se impartirán en la Sala CICCA de Arrecife, comienzan el 3 de septiembre y finalizan el 8 de este mismo mes.

El horario será en turno de tarde, de 18.00 horas a 21.00 horas pero durante tres mañanas habrá una serie de excursiones eso sí, siempre optativas, a las Montañas del Fuego, a Tinguatón y a la Casa de los Volcanes.

La matrícula se puede hacer a través de la página web del Cabildo y posteriormente se confirmará la asistencia en la Casa de los Volcanes.

El curso va dirigido a todo aquel que quiera profundizar en la temática vulcanológica y cuenta con el aliciente de que se puede convalidar por créditos universitarios.