Héctor Fernández,consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote

"Lanzarote acuñó por primera vez hace 30 años el término `turismo sostenible´cuando nadie se preocupaba por esto"

Héctor Fernández, consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote.

"No se trata de darle vueltas a lo mismo como ocurre a veces. Lo que queremos con el acto del viernes es afianzar el compromiso de Lanzarote en todo esto, ponernos de nuevo de cara al problema y establecer prácticas que estén funcionando bien"


 

La Conferencia Internacional de Turismo Sostenible se celebrará el próximo viernes, 28 de noviembre, en Jameos del Agua, coincidiendo con el 30º aniversario de la primera Carta aprobada en la isla en 1995. Bajo el lema "Una Isla, Una Carta", este encuentro reunirá a expertos, instituciones y entidades de referencia, a fin de definir las líneas de actuación para las próximas décadas. Sobre este importante evento habló el consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Héctor Fernández, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves.

- Llevamos décadas hablando del turismo sostenible. ¿Qué significa realmente?

- Fue precisamente hace tres décadas cuando se aprobó la Primera Carta de Turismo Sostenible en el mismo lugar en el que tendremos el acto este viernes, Jameos del Agua. Son 30 años de vigencia de esa expresión. Aquí fue la primera vez en la que se acuñó esa expresión y nos colocó en el mapa de los destinos turísticos que ya preveían la importancia del concepto de sostenibilidad, de perdurar en el tiempo y que era más importante de lo que parecía a priori. En aquel momento, nadie se preocupaba demasiado por estas cosas y Lanzarote fue la primera que empezó a tomar en consideración la relación entre el fenómeno turístico a gran escala y el mantenimiento de un espacio que lo soporta. Eso es algo que siempre nos ha caracterizado. En 1993 nos declararon Reserva de la Biosfera y en los años 60 César Manrique habló de toda esta problemática así que siempre hemos estado en esa situación. Ahora, 30 años después, nos atrevemos de nuevo a convocar al sector turístico con expertos internacionales en la materia para debatir sobre los desafíos actuales, que no tienen nada que ver con los que fueron hace 30 años. Hay unos problemas y unas inquietudes distintas y se va a reflexionar y poner ejemplos, contrastar soluciones y prácticas para combinar adecuadamente el fenómeno turístico y cómo se gestionan esos fenómenos e impactos y las derivadas que están ocurriendo en la actualidad. Al finalizar el evento, se leerá la nueva Carta con 11 principios, reflejando la situación actual. No se trata de darle vueltas a lo mismo como ocurre a veces. Lo que queremos con el acto del viernes es afianzar el compromiso de Lanzarote en todo esto, ponernos de nuevo de cara al problema y establecer prácticas que estén funcionando bien. Por eso traemos a destinos turísticos del norte de Europa, Baleares, Madrid, Barcelona y expertos que tienen hojas de ruta específicas para abordar todo este tipo de cuestiones como el clima, la contestación social, sin eludir ningún tema de los que se habla. Se pondrán en las mesas de debate para poner soluciones. Lanzarote, de nuevo, mira de cara el problema, asumiendo la enorme responsabilidad que supone una conferencia de este nivel, con entidades de gran prestigio en la isla para decir que Lanzarote ha aprobado de nuevo una carta con los once principios declarativos que va a venir muy bien porque son hojas de ruta perfectamente definidas.

- ¿El acto es abierto a toda la población?

- Sí. Estamos haciendo un plan de medios para informar de que hay que registrarse. Está abierto a la ciudadanía, empresarios turísticos y personas que tengan interés por el sector o que quieran conocer este tema tan importante para la isla, que genera toda la actividad económica y social de Lanzarote. Es una gran oportunidad para ilustrarnos, para oír a especialistas y apoyarnos con personas y entidades que vienen de fuera para estar con nosotros así que hay que darle el máximo apoyo. El objetivo es que completemos el aforo y que demos la sensación de que somos un destino preocupado, reflexivo y con las cosas importantes perfectamente definidas de cara al futuro.

- Tienen al conocido meteorólogo Mario Picazo para hacer la introducción.

- Hemos tenido en cuenta muchísimos detalles. Llevamos trabajando desde abril en este evento y la climatología es uno de los aspectos sobre los que se va a hablar así que qué mejor manera que quien conduzca el evento sea un experto, una cara muy popular y un gran comunicador. Sólo escucharlo a él ya merecerá la pena. Él sólo será el maestro de ceremonias; luego estarán los debates, que van a tener un nivel muy alto, con soluciones y reflexiones importantes para aplicar en la isla.

- El evento está dividido en bloques pero siempre con el concepto de que no debemos morir de éxito en torno al turismo.

- Absolutamente. Es de sentido común, que donde caben 10 no caben 20 porque tenemos un territorio limitado y al final genera incomodidad y nadie quiere venir de vacaciones a un sitio en que estés incómodo, donde tengas que hacer colas, te cueste llegar a los sitios demasiado... porque eso genera insatisfacción. Si fuéramos un territorio continental, el espacio es más ilimitado pero en una isla, la cuestión de los límites es un asunto de absoluto sentido común. Lanzarote siempre ha tenido eso claro y tiene que seguir teniéndolo, para que el destino no pierda atractivo. Estamos hablando de algo muy importante. Nadie quiere ir a Nueva York en Navidad porque no te puedes ni mover. Está lleno de gente y tienes que estar esperando para todo. Si queremos que Lanzarote sea un destino de alta satisfacción, tenemos que ser conscientes de que también es una cuestión de números. Eso está pasando en todos los destinos turísticos del mundo, en Baleares, en Cataluña, en Nueva York,Venecia, en Madrid... Todos se están planteando lo mismo y por eso, vamos a tener ponentes de Baleares, de Cataluña, de Madrid, de Lanzarote…

- Y de Euskadi, que va a venir su consejero de Turismo. Cada comunidad autónoma tiene que tomar decisiones políticas sobre el turismo.

- Vamos a tener a nivel político a la más alta representación de España porque también estará la Secretaria de Estado, Rosario Sánchez, que inaugurará el foro, o la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias. Cuando la carta cumplió 20 años, Euskadi tomó el testigo en Vitoria de la carta y hemos creído que era importante que nos cuente lo que pasó allí hace 10 años. Todo esto hace ver la importancia del evento.

- Sí porque siempre se pueden aprender cosas nuevas.

- Efectivamente. Hay que ser humilde y ver cosas que están en práctica en otros lugares para adaptarlas a Lanzarote.