La reorganización de los CAME supondrá un ahorro de 280.000 euros para el Cabildo
El consejero de Servicios Sociales del Cabildo, Joaquín Caravallo, explicó este viernes en rueda de prensa las razones, “económicas y organizativas”, que han prevalecido para reunir a todos los menores extranjeros no acompañados en uno de los dos centros que para este fin tiene el Cabildo en Arrecife.
Recientemente, siete menores alojados hasta entonces en el Centro de Atención a Menores Extranjeros no acompañados II (CAME II), fueron llevados al CAME I, abriéndose inmediatamente el procedimiento para el cierre del centro que se ha quedado vacío. El CAME II, que tiene capacidad para 12 menores, tenía viviendo en sus instalaciones a 7 chavales, mientras que el CAME I, con capacidad para 18, alojaba a 8. Tras la reorganización, el único centro que ha quedado acoge a 15 menores. Mantiene otras tres plazas vacantes para el futuro.
Los llamados CAME, gestionados directamente por el Cabildo aún con la tutela de los menores en poder del Gobierno de Canarias, sólo pueden acoger, dadas sus condiciones, a niños mayores de 12 años. Aquellos que no han alcanzado esta edad mínima, residen en centros nacionales para menores no acompañados junto con chavales de nacionalidad española, como en el caso del centro de menores de Tinajo. En la actualidad, son 7 los niños extranjeros que se encuentran en esta situación.
En total, el Cabildo se encarga en la actualidad de la guarda de 22 menores. El compromiso que ha adquirido con el Gobierno de Canarias es para la acogida de un máximo de 27. Joaquín Caravallo, en este sentido, aseguró a la opinión pública que las 18 plazas disponibles en el CAME I, sumadas a otras 9 en los centros nacionales, garantizan el cumplimiento del compromiso dado a la comunidad autónoma. El consejero socialista quiso aclarar que las 27 plazas en estos centros se reservan a los menores que residen de forma permanente en Lanzarote, asignados a la Isla por la Dirección del Menor del Gobierno de Canarias. De los menores que llegan de forma irregular a Lanzarote se encarga inmediatamente el Gobierno canario, responsable de alojarlos en otras islas que dispongan de plazas para este fin.
La reorganización de los CAME supondrá un ahorro de 280.000 euros para el Cabildo, según Caravallo. La Dirección del Menor, sin embargo, no ha autorizado el traslado practicado por Servicios Sociales. El Cabildo, por su parte, “no está dispuesto a tolerar presiones políticas para realizar sus funciones organizativas”, dijo Caravallo. En este sentido, la Corporación ha actuado desoyendo la determinación del Gobierno canario. “Estaríamos encantados de que nos sancionen con la retirada de la guarda de los menores” por no atender a la Dirección del Menor, dijo en tono irónico el consejero. Quiso destacar así que “a pesar de la solidaridad del Cabildo, el Gobierno canario, que tiene la tutela de estos niños, sólo paga el mantenimiento de uno por cada tres que acoge el Cabildo”. Caravallo señaló que sólo en 2008, la gestión de los dos CAME costó a la Corporación insular 1.834.000 euros, mientras que en el mismo periodo la comunidad autónoma destinó a Lanzarote para la atención de menores unos 720.000 euros.
Reestructuración de la plantilla
Los 17 trabajadores que prestaban servicio en el CAME II, adscritos al Instituto de Atención Social, no perderán en ningún caso su empleo, según manifestó el consejero socialista. Parte de esta plantilla ya ha sido destinada al CAME I para reforzar el centro después de que recibiera nuevos residentes. Otros empleados serán aprovechados para cubrir las bajas y las vacaciones.
Por otro lado, parte de estos trabajadores sociales pasarán a formar parte de un comedor social y un albergue para personas sin techo que planea poner en marcha el Cabildo en breve.
El futuro del CAME II
El Cabildo maneja varias posibilidades para el futuro uso de las instalaciones del CAME II, aunque de momento ni siquiera tiene claro si el cierre del mismo será temporal o permanente. En el caso de que sea definitivo, Servicios Sociales podría destinar el inmueble a un albergue de emergencia para acoger a extranjeros que lleguen de forma irregular a la Isla, o bien a un centro de prevención de toxicomanía en menores. Joaquín Caravallo, no obstante, aclaró que “sólo son algunas de las ideas preliminares que se manejan en la actualidad”.
El futuro del Centro para Minusválidos Psíquicos
Joaquín Caravallo anunció este viernes que el Cabildo está a punto de recibir las obras del Centro de Atención para Minusválidos Síquicos (CAMS). El anunció llega al hilo de la polémica que tuvo lugar en el pleno del Cabildo celebrado este jueves. El grupo de gobierno rechazó debatir una moción de Coalición Canaria relacionada con la situación de muchos enfermos síquicos de la Isla calificándola de “moción sensiblera” el portavoz de los socialistas Carlos Espino. El padre de un enfermo afectado, presente en el salón de plenos, se levantó para protestar y fue expulsado del Cabildo. Este viernes, Caravallo se refirió a lo sucedido diciendo que “la moción de CC estaba articulada de cara a sacarse la foto aprovechando la desesperada situación del padre”. Un padre que “pedía una plaza para su hijo en un centro que en la actualidad no existe en Lanzarote”.
El Centro, sin embargo, ya existe, aunque no queda claro que se pueda poner en funcionamiento en breve. El Cabildo manifiesta que la subvención del Gobierno de Canarias es insuficiente para sacar a concurso la gestión del CAMS. “El dinero que nos ofrece el Gobierno no llega ni para pagar al personal”, indicó Caravallo.
Si la financiación no llega, el Cabildo asegura que entregará la obra al Gobierno autonómico para que se haga cargo de la gestión por su cuenta.