La propaganda de que en Lanzarote “sobra el trabajo” empieza a pasar factura
Trabajo pueda que haya en Lanzarote pero ¿en qué condiciones? Así como en Playa Blanca son preocupantes los casos de marginalidad existentes en núcleos como Tías y Arrecife. El presidente de Cáritas Lanzarote, Antonio Juan López, comparte la opinión de los que piensan que a la Isla le está haciendo daño la propaganda generalizada en otras comunidades autónomas de que aquí sobra el trabajo. Con la cesta de la compra por las nubes, alquileres impagables, subida de hipotecas y el ascenso vertiginoso del IPC es un milagro sobrevivir con sueldos bajos y contratos basura.
Tal y como apunta el presidente de Cáritas, la marginalidad no es asunto exclusivo de “yonkis” y mendigos. No, para nada, en Lanzarote hay trabajadores pobres y otros que están a un paso de serlo por la precariedad laboral que a veces encuentra “socios” como rupturas familiares, desarraigo familiar y abandono del hogar. También preocupa a Cáritas el estado de vulnerabilidad de niños y jóvenes que están en la calle mientras sus padres trabajan, así que la situación es más compleja de lo que parece.
La Parroquia de Tías y el Ayuntamientro trabajan coordinadamente
La Parroquia de Tías, así como la de Playa Blanca, ve un incremento notorio de personas desesperadas que se acercan a pedir dinero o comida. El párroco José Manuel dice que gracias al trabajo coordinado con la Concejalía de Servicios Sociales es posible solventar los casos más apremiantes, “porque ante tanta necesidad las colectas de las iglesias son insuficientes”.
El Ayuntamiento de Tías tiene dos trabajadores sociales para hacer seguimiento a los solicitantes de ayudas, uno destinado a Puerto del Carmen y otro a Tías pueblo. Dentro de las personas marginadas se encuentran mujeres solas con hijos a su cargo, parados y extranjeros sin permiso de trabajo, pero también hay mayores desprotegidos y familias con escasez de recursos. Desde la Concejalía informan que en Tías pueblo la situación es más preocupante que en el mismo núcleo turístico de Puerto del Carmen.
Vales de alimentación
El Ayuntamiento tiene un acuerdo con un supermercado y después de valorar las solicitudes de ayuda entrega vales para retirar alimentos, por supuesto, están exentos productos como el tabaco, las bebidas alcohólicas y las golosinas. Servicios Sociales ha detectado que algunos acogidos se acomodan, pretenden vivir indefinidamente de las ayudas que se les entrega y no ponen de su parte para salir de la marginalidad, pero los responsables del programa hacen un minucioso seguimiento y sus intenciones son descubiertas.
Cáritas, a tope todo el año
El trabajo de Cáritas es valiosísimo. Mantiene un comedor y un centro de acogida para los tristemente conocidos como “sin techo” de 15:00 horas a 08:00 horas de la mañana siguiente, pero los fines de semana funciona las 24 horas del día. El centro tiene capacidad para 12 personas y todo el año está a tope. Allí la historia de las personas se repite: empleo precario, paro prolongado, pocas relaciones familiares y drogodependencia. En el caso del centro de Cáritas, uno de los trabajadores sociales, Jonatan Morales, destaca que la mayoría de los marginados es de fuera de la Isla. Cáritas sustenta su trabajo con los aportes del Gobierno de Canarias, de las instituciones locales, de las colectas de las iglesias y de personas anónimas que hacen donaciones en metálico. Quienes desean colaborar pueden hacerlo en la cuenta 20528088172300011807 de la Caja de Canarias.