La Audiencia de Cuentas de Canarias concluye que la fiscalización municipal no presenta desequilibrios
El informe de la Audiencia de Cuentas de Canarias sobre la fiscalización de la cuenta general del ejercicio 2005 del Ayuntamiento de Tías concluye que la corporación no presenta desequilibrios en su estructura financiera. Asimismo destaca que los grados de ejecución de ingresos y gastos fueron elevados, situando los niveles de cumplimiento de los cobros y pagos en el 84,5% y el 79,3%, respectivamente, alcanzando la eficacia en la gestión recaudatoria. Además los ahorros bruto y neto fueron positivos, la carga financiera global alcanzó el 6,5% de los derechos reconocidos netos, y el resultado presupuestario y el remanente de tesorería fueron positivos.
En el informe se recoge también que la principal fuente de financiación de la corporación en el ejercicio estudiado fue el capitulo 1, que alcanzó el 48% de los derechos reconocidos, seguido en importancia del capitulo 4, las transferencias corrientes, con el 30,6%.
En cuanto al gasto, el principal componente fue el capítulo 2, compra de bienes corrientes y servicios, que representó el 38,5% de las obligaciones reconocidas, seguido del capitulo 1, gastos de personal, que supuso el 34 % del total del gasto.
Disolución de “Unión para la Conservación Playa Blanca”
Por otra parte, el Ayuntamiento de Tías aprobó en el pleno ordinario celebrado este martes la disolución de la Entidad Urbanística Colaboradora “Unión Conservación Playa Blanca” y la receptación de las obras de las mencionada Urbanización.
A partir de este momento, el municipio se hará cargo directamente del mantenimiento de todas las infraestructuras de la zona, limpieza, alumbrado público y mantenimiento de las zonas ajardinadas.
Más tiempo para adaptar el Plan General
Tías aprobó además solicitar la ampliación del plazo de tramitación de la adaptación del Plan General a la Ley de Directrices. El Ayuntamiento sureño se acoge así al acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, que el pasado 12 de mayo consideró viable jurídicamente la ampliación de los plazos de tramitación de los planes generales de ordenación y planes parciales territoriales especiales que desarrollen Directrices. Según ese mismo acuerdo, el viceconsejero de Ordenación Territorial resolverá las solicitudes y el tiempo máximo de ampliación será de 18 meses.