La Junta Electoral de Canarias rechaza el recurso de la candidatura PIL-CCN contra la decisión de suscribirla al ámbito insular
La Junta Electoral de Canarias rechazó este miércoles el recurso presentado por la candidatura del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y el Centro Canario (CCN) contra la decisión de circunscribir su alianza únicamente al ámbito insular, eliminando la posibilidad de que puedan entrar en el Parlamento agarrándose al teórico seis por ciento de los votos que podrían obtener los centristas sumando a todas las islas.
Así lo confirmó a esta redacción la consejera del Cabildo María José Docal, que es quien está llevando directamente el asunto con la ayuda de un abogado. Lo más sorprendente para ellos es que se ha rechazado el recurso “por estar fuera de plazo”, lo que sin embargo no les ha desanimado en absoluto.
De hecho, Docal adelantó a este diario que van a dirigir inmediatamente sus pasos hacia la Junta Electoral Central, donde presentarán el recurso correspondiente para evitar que finalmente prospere la intención de “algunos” de que la alianza entre ambos partidos sólo tenga un efecto insular, y no regional. De no prosperar el recurso, tendrían que luchar con la plancha presentada y esperar a ser la fuerza política más votada en Lanzarote o superar el 30 por ciento de los votos.
A pesar de esta mala noticia, la Junta Electoral sí accedió al otro recurso que presentó el PIL, el que tenía que ver con el debate organizado para celebrarse este miércoles por la noche en Televisión Española en Canarias en principio por los tres candidatos de los tres principales partidos con representación parlamentaria: Paulino Rivero por Coalición Canaria (CC), Juan Fernando López Aguilar por el Partido Socialista Canario (PSC) y José Manuel Soria por el Partido Popular (PP). El organismo, que había rechazado el recurso del CCN alegando que no podía participar su candidato, Ignacio González, por no contar con representación parlamentaria, ha entendido que el PIL, que sí que la tiene, debía estar en ese debate, delegando en la persona que quisieran, que no era otro que el propio líder centrista.
Como ya había adelantado este diario en su edición anterior, la Junta Electoral ha aplicado una ley de 1991 que deja fuera de juego la candidatura formada en coalición en Lanzarote entre el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y el Centro Canario (CCN), candidatura que se formalizó con Isaac Castellano como número uno de la lista y Rafael de León como número dos con el principal objetivo de superar los tremendos topes que impone el sistema electoral canario.
Si finalmente prospera la decisión de la Junta Electoral, el PIL se vería obligado a llegar al Parlamento de una forma mucho más complicada, siendo la lista más votada en Lanzarote o superando el 30 por ciento de los votos insulares. Cabe recordar que en las elecciones de 1999 ya se quedaron fuera de la Cámara autonómica precisamente por la aplicación de esta norma. Siendo la segunda fuerza política, a pocos votos entonces de Coalición Canaria (CC), no obtuvieron un solo parlamentario.
La decisión, además, afecta a otras islas como Fuerteventura, donde los centristas también habían pactado con Independientes de Fuerteventura (IF). El problema que tienen es la nomenclatura del acuerdo. Si hubieran aplicado una fórmula similar a la que emplearon en los anteriores comicios autonómicos, utilizando un nombre como el de la Federación Nacionalista Canaria (FNC) en todas las islas, no habrían tenido el problema. Sin embargo, todas las formaciones implicadas en esta alianza entienden que en su día acudir con ese nombre les restó muchos votos, puesto que despistaba a los votantes.
El CCN tiene en su poder un informe que a juicio de la formación centrista “sienta jurisprudencia”
Por otro lado, la formación centrista respondió este miércoles en rueda de prensa a las atribuciones de defecto de forma en el pacto al Parlamento canario del CCN-PIL en la mañana de este miércoles en una rueda de prensa llevada a cabo en la sede electoral del partido, presentando un informe referente al pacto CC-AHI de la Junta Electoral de Canarias con fecha del 14 de abril de 2007 “que sienta jurisprudencia”.
El referido informe concluye que “es posible tener diferentes símbolos por circunscripción insular siempre que la coalición mantenga la referencia de una denominación común”.
En este sentido, Rafael de León aseguró que “no tiene sentido que al Hierro concluya Coalición Canaria con la Asamblea Herreña Independiente y que CC-PIL no pueda ir; sería un agravio comparativo tremendo”, y añadió además que “eso no puede ser porque la Ley es igual para todos, por lo que vamos a estar en el recuento del 6% y tendremos la representación aunque le pese al PP”.
Tras el recurso interpuesto en el día de ayer por los abogados de la coalición, centristas e insularistas se encuentran pendientes de la respuesta que en breve les será remitida a los abogados de ambas formaciones por parte de la Junta Electoral Central.