"Una de las características que han funcionado en San Bartolomé es no mirar a otros lados para ser mejor que nadie"
"No es necesario invertir toneladas de dinero público para que la gente disfrute de sus tradiciones"
"El Plan Especial de La Geria, el Plan Insular y demás no los veremos en esta legislatura desgraciadamente"
"Tenemos que ser bastante prudentes en la toma de decisión de la aprobación de los presupuestos porque parece que vienen reglas de gasto y demás"
"En San Bartolomé también tuvimos hace aproximadamente más de un año un susto con una expropiación para placas fotovoltaicas"
"Todo lo que sea cerrar el planeamiento de Lanzarote serán grandes noticias"
"El desarrollo de los planes urbanísticos es muy complejo y son herramientas que no salen en uno o dos años"
"En San Bartolomé estamos con el Plan General y llevamos cinco años, estamos a expensas sólo de un documento de acción civil"
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha hecho en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio un resumen de cómo acabó 2024 y de cuáles van a ser los principales retos para 2025. Como en el resto de administraciones, y a pesar de tener mayoría absoluta, no se atrevió a llevar a aprobación el presupuesto municipal porque no existe todavía presupuesto nacional y puede haber cambios importantes en los primeros días de enero, entre ellos la famosa regla del gasto. De igual modo, habló sobre el Plan General de su municipio y sobre los planeamientos que Jesús Machín está desarrollando en el Cabildo, que a su modo de ver no salen en el actual mandato, ni el Plan Insular ni el anhelado Plan Especial de La Geria.
- ¿Usted fue el que sacó los mejores resultados del PSOE en Lanzarote y en Canarias, no, cree que a algunos se les está olvidando eso?
- (Se ríe) Los resultados del municipio fueron bastante buenos. Si eso quiere decir que soy el ganador, bueno, pues lo seré. Gané dentro de unas elecciones en las que el municipio nos apoyó y estoy muy satisfecho, y lo tenía muy fácil con el equipo que me acompañaba. Por eso estamos dedicados en cuerpo y alma a seguir trabajando por San Bartolomé.
- Están haciendo lo que estaban haciendo antes de las elecciones porque supongo que entienden que cuando algo funciona tampoco se debe cambiar mucho, ¿no?
- Nosotros seguimos con el mismo planteamiento. Por cierto, si me lo permite, me gustaría darle un cálido abrazo a los familiares del inspector jefe de la Policía Nacional que era vecino de San Bartolomé, Eduardo Rolo Corchero, que murió estos días atrás y no había tenido la oportunidad de hablar de él en su medio.
- Era bastante joven, ¿no? Vaya lástima...
- Sí, era joven, con tres hijos adolescentes y pequeños. Son unas circunstancias que no eran esperadas y les doy un cálido abrazo a todos sus amigos y familiares, era muy buena persona. En cuanto a lo que planteaba antes, evidentemente nosotros seguimos con una misma dinámica en el municipio desde hace muchos años. Un municipio que a pesar de llevar gobernando desde el 2007 de forma ininterrumpida el PSOE ha contado con tres alcaldes y una alcaldesa. Seguimos trabajando en la misma línea con la perspectiva de mirar al futuro, de tener una administración estable. Una administración que le dé más servicios a nuestros vecinos que los que podían haber tenido hace unos años y siempre planteando y planeando con mucha tranquilidad y con mucha calma. Tenemos una dinámica de trabajo en la que cada lunes reúno a los concejales para organizar la semana y los meses posteriores. Creo que nos está dando buenos resultados porque también estos días hemos tenido la posibilidad de buzonear las casas donde hemos hecho llegar nuestros teléfonos corporativos y nuestros correos para hacer una administración local lo más cercana y abierta posible. Y como bien dice, los resultados ahí están.
- Hicieron un programa amplio de Navidad en San Bartolomé. ¿Están picados con otros municipios como Teguise o Yaiza o pasan un poco más del tema?
- (Se ríe) No pasamos ni nos picamos con nadie. Una de las características que creo que también nos ha funcionado es no mirar a otros lados para ser mejor que nadie sino ver la atención o los mejores servicios para nuestros vecinos. Si yo no puedo hacer unas navidades que no me cuesten dos millones de euros las haré con 100.000 euros pero con toda la calidad y el cariño que los vecinos se merecen. Eso es lo que hemos hecho y creo que ha salido muy bien la cosa. No es necesario invertir toneladas de dinero público para que la gente disfrute de sus tradiciones. Nuestro Belén de este año estaba iluminado con placas fotovoltaicas, lo que nos ha situado a la vanguardia de este tipo de obras, que cada día en la Isla son mejores.
- Hablando de placas fotovoltaicas, ¿ha tenido usted un susto similar al de Tías con las placas?
- Bueno, nosotros tuvimos uno aproximadamente hace más de un año. También nos cogió por sorpresa porque era incluso con una expropiación de unos terrenos municipales donde está la escombrera de Argana. Ahí se planteó unas instalaciones de placas y un pequeño porcentaje en el municipio. El vertedero de Argana no está en San Bartolomé pero en un pequeño porcentaje del municipio nos llegaba la sorpresa de que se podían instalar unas placas fotovoltaicas de grandes dimensiones. Pero, sí es verdad que eso se paralizó en la legislatura anterior y no hemos tenido más sorpresas. Yo creo que esto es parte también de que nos hace falta un planeamiento insular donde poder decir sí o no, no va más allá. Nosotros hemos dado una licencia y autorización en el municipio de una instalación bastante importante que es la de la empresa Lanzagrava. Era una zona minera que ahí sí se recoge que se puede establecer y es donde está instalada. Probablemente nadie o muy poca gente sepa que está porque el impacto visual es muy poco.
- En los últimos días del año se reunió el Órgano Ambiental del Cabildo para sacar a exposición pública el Plan Especial de La Geria. Es el trámite que tiene que llevar a lo definitivo, ¿no? Imagino que ustedes, que son parte afectada, también estarán contentos de que por fin se regule la zona vitivinícola de la Isla...
- Todo lo que sea cerrar el planeamiento de Lanzarote serán grandes noticias. Es verdad que el Plan Especial de La Geria, el Plan Insular y demás no los veremos aprobados definitivamente en esta legislatura, desgraciadamente. Porque el desarrollo de los planes urbanísticos es muy complejo. Nosotros estamos precisamente con el Plan General de San Bartolomé y llevamos cinco años con él. Hace días tuve una llamada por una cuestión del planeamiento y casi nos llevábamos una sorpresa pero afortunadamente no pasó nada. Son herramientas complejas, que no salen en uno o dos años. Espero que el Plan Especial de La Geria salga lo antes posible porque tenemos a una localidad de este municipio cien por cien afectada. El Islote, a pesar de que tenemos otras zonas afectadas, está siempre muy afectada y yo me alegraría muchísimo si saliese adelante. Desgraciadamente, no puedo ser tan optimista porque no creo que salga en esta legislatura pero que se siga trabajando en él y que podamos ver todos un planeamiento que nos beneficie será positivo, sin duda. Yo estoy con el de San Bartolomé y llevamos cinco años, insisto, estamos a expensas sólo de un documento. Tengo que decir que el secretario de Estado nos ha tratado muy amablemente. Hace unas semanas viajaba a Madrid con este fin y semanalmente estamos haciendo un seguimiento con él para ver cómo continuar.
- Parece que nadie ha sido capaz de aprobar los presupuestos en diciembre. Ustedes han hecho presupuestos participativos juveniles como novedad reuniéndose con la gente joven, que es algo que no se suele hacer, ¿no?
- Me reuní con los jóvenes del municipio y se me pusieron los pelos de punta. Yo soy un poco sensible con la juventud y se me pusieron de punta los pelos porque participaron casi 1.000 estudiantes del municipio en la elección de estos proyectos participativos. Me sorprendió la claridad que tenían, me reuní con 8 que eran los que habían gestionado todos los proyectos participativos. Les pregunté que por qué había ganado la propuesta que ellos hicieron, que fue de unas instalaciones de agua potable en las calles con la finalidad de reducir el plástico. Tenían un pensamiento medioambiental y demás, les pregunté por qué ese proyecto cuando entre las opciones estaba poner ocio para ellos o unos bancos solares donde poder conectar los móviles y demás y me sorprendieron, porque me dijeron que el motivo era que esas fuentes de agua podían ser utilizadas por toda la población independientemente de la edad. Además, me dijeron que si hubieran elegido otra opción como las actividades de ocio para adolescentes en la playa sólo serían para ellos. Me sorprendió esa visión y la alta participación porque lo hizo el 87 por ciento de los estudiantes en etapa de instituto que tenemos en el municipio.
- ¿Cree que la gente joven tiene una preocupación mayor de lo que muchos podríamos pensar?
- Sí, me sorprendieron mucho, y ya me suelo sorprender poco. Les invité a que sean más partícipes de las decisiones que tomamos en el municipio. Estamos constituyendo la mesa de la juventud y yo les dije que se asocien y lo reivindiquen. La verdad es que salí muy contento y satisfecho, ese mismo día coincidía otra visita por la zona del Ayuntamiento de profesores de instituto y hablando con ellos les invité también a subir a la sede del Consistorio y la verdad que salieron también encantados de saber que había algo ahí, que habían escuchado pero que no sabían cómo era. Yo creo que hay que llegar más a los jóvenes, esto es una manera de ello y felicito al concejal de Participación Ciudadana, Fernando Vadillo, porque lo está haciendo muy bien en cuanto a llegar a los jóvenes y que nos hagan propuestas ejecutables.
- ¿Cuándo se tendrán los presupuestos del municipio?
- Tenemos que ser bastante prudentes en la toma de decisión de aprobarlos porque parece que vienen ruidos de reglas de gasto y demás. Nosotros lo que pretendemos es mantener todos los servicios. Veremos las posibilidades que tenemos de aprobar ese presupuesto sin que mermen los servicios que prestamos a los vecinos del municipio.