El juez ratifica al Consorcio la fórmula de pago de la deuda de Inalsa
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha desvelado este martes en Crónicas Radio-Cadena COPE Lanzarote que el abogado del Consorcio insular del Agua, Ignacio Calatayud, mantuvo este lunes una reunión con el juez de lo mercantil que ha instruido la administración concursal de Insular de Aguas S.A., Inalsa, la empresa pública de agua de la Isla. Tras volverse a abrir el capítulo de las medidas cautelares con el embargo preventivo de los anteriores responsables de los consejos de administración de Inalsa, dado que uno de los acreedores -FCC- reclama que no se ejecute la quita final sobre el laudo de 12 millones a que debía hacer frente la empresa pública por el caso Janubio, el presidente del Cabildo augura que el juez mantendrá su primera decisión, la de no ejecutar estos embargos. Con la gestión indirecta de Inalsa en manos de Canal Isabel II y Canal Gestión Lanzarote, San Ginés insiste en que el Consorcio está dispuesto a depositar en los juzgados el dinero que el Canal ha puesto para terminar con la deuda de la empresa pública de aguas de Lanzarote.
"Ayer el letrado, el representante del Consorcio, fue a ver al juez. En principio, las cosas están como estaban: el juez en su día ya estaba de acuerdo con que nosotros no entregáramos el certificado [de deuda] a aquellos acreedores con quienes manteníamos contenciosos jurídicos", ha descrito el presidente en el programa 'A buena hora'. Cabe recordar que el miércoles pasado representantes de Fomento Construcciones y Contratas (FCC), uno de los principales acreedores de Inalsa, se personó en la sede del Cabildo de Lanzarote para solicitar dichos certificados, obteniendo sin embargo la negativa del propio abogado Ignacio Calatayud, que siguió así las instrucciones del magistrado.
"Dispuestos a depositar el dinero en los juzgados"
En un esfuerzo por aclarar la situación que rodea a Inalsa estos días, San Ginés ha señalado que "el concurso [para adjudicar la gestión de Inalsa a una empresa privada- se hizo para que quien se hiciese con la gestión integral, por una parte, pusiera el dinero para las inversiones necesarias -algo que", insiste el presidente, "ya es imparable e ireversible, y en lo que no hay vuelta atrás: si el Canal hace las cosas bien, va a estar 30 años en Lanzarote e invirtiendo más de 50 millones de euros en los próximos cinco- ; pero, por otra parte, también es verdad que el propio Canal entregó un dinero, o se comprometió a entregar un dinero, durante los primeros cinco años, de la deuda que tenía y tiene Inalsa". Pues bien, según el presidente, "ese dinero que el Canal ha entregado o va a ir entregando, nosotros estamos dispuestos a depositarlo en los juzgados, a expensas de cuál sea al final la deuda que le viene definitiva, a la vista de los contenciosos que mantenemos abiertos con determinados acreedores. Y hasta donde yo sé, el juez está de acuerdo con eso; los acreedores parece ser que no, pero eso no lo exigieron cuando alcanzaron en su día el acuerdo, ni es cierto que vinieron con un notario para tratar de dmoestrar que el Cabildo estaba incumpliendo el convenio. Nosotros entendemos que no y esperamos que el juez entienda lo propio", ha recalcado.
En cuanto a las medidas cautelares de embargo preventivo de los bienes de los políticos que en su día administraron Inalsa, San Ginés mantiene que "es verdad que no se han levantado las medidas cautelares y, parece ser, por lo menos por lo que nos trasladó ayer, que tampoco las piensa levantar, al menos hasta que no se resuelva esta cuestión, pero las medidas son cautelares, no son ejecutivas", ha recordado.