Juan Rosa Perdomo será el pregonero de las fiestas de San Ginés 2011, que comenzarán el próximo 12 de agosto
BORRADOR_SAN_GINES_2011_2_.doc
- Por primera vez, y gracias a un acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Arrecife, la Televisión Autonómica de Canarias retransmitirá en directo
varios actos de estas fiestas, como el Festival de Habaneras o la final
del Torneo de Fútbol San Ginés
- El cartel anunciador de las fiestas, que capta una escena cotidiana del
Charco de San Ginés, ha sido creado por el fotógrafo lanzaroteño, Rubén
Acosta
de las fiestas de San Ginés 2011 que comenzarán el próximo día 12 de
agosto y que se desarrollarán en Arrecife hasta el día 25. Así lo ha
anunciado en la mañana de este jueves el alcalde del Ayuntamiento capitalino,
Cándido Reguera que, junto al concejal de Festejos, Víctor Sanginés, han
presentado el programa de estas fiestas patronales.
Reguera destacó la personalidad y la valía de Juan Rosa, “un hombre de 84
años de edad, muy querido en nuestra isla y un luchador nato, que sin
duda, ha contribuido al desarrollo social y económico de Arrecife, por lo
que es un magnífico merecedor de ser el pregonero de los sangineles de
este año”.
Declaradas de Interés Turístico Nacional en el año 1965, las tradicionales
Fiestas en honor a San Ginés cuentan este año con un denso programa de
actividades, entre las que destacan el XIII Encuentro de Personas Mayores
San Ginés, la vigésimo segunda edición del Festival Campesino, el
Encuentro de Habaneras y Música del Mar “Braulio De León”, que este año
celebra su XXIII edición, así como la elección de Miss Lanzarote y Reina
de las Fiestas de San Ginés, además de la celebración de numerosos juegos
tradicionales en la ribera del Charco de San Ginés y los emocionantes
torneos deportivos.
Actuación de Melendi y Def con Dos
Las actuaciones estelares del cantante Melendi y el grupo Def con Dos
pondrán el broche de oro a estos sangineles. Sin embargo, tal y como
anunció el concejal de Festejos, Víctor Sanginés, “este año habrá un doble
final de fiestas, ya que a estos conciertos, se les sumará las actuaciones
del lanzaroteño Alexis Lemes y del grupo canario Taburiente, que tendrán
lugar la última noche, previo a los tradicionales fuegos artificiales”.
“Este año el programa de nuestras fiestas patronales tiene un enorme
acento canario, ya que está repleto de actuaciones de grupos y artistas
locales, así como del resto del Archipiélago, quienes tienen un enorme
talento”, afirma Víctor Sanginés.
Todos los conciertos y actuaciones serán gratuitas y se celebrarán en
diferentes escenarios como la playa del Reducto, el Parque Temático, el
Recinto Ferial, el Parque José Ramírez Cerdá o el Charco de San Ginés. “La
intención del consistorio es descentralizar estas fiestas y recuperar
espacios tradicionales de la zona centro de la ciudad”, señala el
concejal.
Por su parte, el alcalde de Arrecife, Cándido Reguera, explicó que
gracias a un acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento y la Televisión
Autonómica de Canarias se retransmitirán en directo el Festival de
Habaneras, el Festival Internacional de Folclore, la Luchada y la final
del Torneo de Fútbol San Ginés, “lo cual permitirá que miles de
espectadores de Canarias y de todo el mundo puedan disfrutar de nuestras
fiestas patronales, dando a conocer así nuestras tradiciones y valores
culturales”.
Un cartel original y novedoso
Durante la presentación del programa de San Ginés 2011 también se
descubrió el cartel anunciador, que en esta ocasión ha sido creado por el
joven fotógrafo lanzaroteño, Rubén Acosta.
Acosta destacó que “a través de un lenguaje fotográfico y cinematográfico,
el cartel representa una escena cotidiana del Charco de San Ginés,
transportándonos al pasado. Se trata de una imagen ciertamente nostálgica,
pero que, según quien lo mire, puede tener múltiples lecturas”.
Cabe señalar que Rubén Acosta tiene un excelente currículum y ha
presentado numerosas exposiciones individuales en importantes galerías de
Barcelona, Madrid, Bilbao o Tenerife. Se trata de la primera vez que un
fotógrafo diseña el cartel de San Ginés, por lo que la novedad y la
originalidad marcan el sello del mismo.