José Juan Cruz critica al Cabildo por "meter las narices" en el sector del taxi para luego no resolver nada
El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, ha criticado este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al Cabildo de Lanzarote por emitir una nota de prensa afirmando que iba a realizar una intervención en el problema que existe actualmente en el sector del taxi exigiendo a los ayuntamientos más compromiso cuando para él lo único que se pretende es quedar bien y luego no resolver realmente un problema que terminarán dejando a las administraciones locales. “Lo que pretende el Cabildo es ser un bienqueda sacando una nota de prensa diciendo que ellos van a intervenir, donde no tienen que meter la nariz porque lo podemos gestionar los ayuntamientos, para al final no resolver nada sino declarar un área de prestación conjunta”, señaló.
Cruz indicó que no se puede simplemente ordenarse sin una coordinación previa entre todas las partes implicadas. “Las áreas de prestación conjunta también hay que ordenarlas y tenerlas claras. No es área de prestación conjunta y punto. Mire, cada municipio o cada cooperativa tiene una centralita y hay que darle las directrices de que es lo que queremos”, afirmó.
Con esta situación vuelve a surgir el famoso debate de una insularización del servicio como posible solución, algo que quizás puede llegar a ser más perjudicial que beneficioso. “Respecto al área de prestación conjunta, nosotros cuando nos lo plantean es en fechas determinadas y lo aceptamos. Pero mire, eso es una muestra más de lo que se ha dicho y se ha hablado en muchas ocasiones de insularizar el taxi. Cuando se habla de esto puede ser peor el remedio que la enfermedad. Al final mire lo que nos está pasando con las áreas de prestación conjuntas. Van, atienden unos núcleos y desatienden a otros por lo tanto siempre tendrá que intervenir la administración, y en este caso concreto los ayuntamientos, ordenando vía decreto, acuerdo o como se llame que hay determinados servicios que aunque no les gusten hay que cumplirlos”, aseveró.
El buen estado del turismo es para Cruz la causa de que los servicios se vean desbordados. “Cerramos un buen año turístico, hay buena ocupación turística, mejor facturación y los servicios que tenemos en épocas puntuales se ven desbordados. Se ve desbordado el servicio del taxi, el servicio de guaguas o no tenemos coches de alquiler suficientes. Podemos dar una vuelta por la avenida de Las Playas y ver a la gente en la cola del restaurante porque no pueden entrar porque están completos”, detalló.
Sin embargo, el alcalde socialista no dudó en señalar que los problemas no están en su municipio sino en los colindantes y que de hecho ellos ya están ampliando licencias. “El problema principal en el servicio del taxi lo han tenido en otro municipio colindante que no es Tías, en dos diría yo. Nosotros vamos a ampliar licencias y ya hemos concedido 10 nuevas licencias. También estamos esperando por el Cabildo para que nos emita informes y el informe de la cooperativa porque tenían 10 o 15 días”, matizó.
El primer edil de hecho defendió la gestión del servicio en el municipio. “Los ayuntamientos cumplimos, al menos el Ayuntamiento de Tías cumple con su obligación de gestionar el servicio del taxi que es nuestra competencia. Nosotros tenemos contacto directo con la cooperativa del taxi, con los profesionales del sector. Intentamos hacerlo de la mejor manera posible y cuando nos vemos en una época o fecha determinada que tenemos problemas puntuales en alguna zona del municipio actuamos y lo corregimos”, resaltó.
Matagorda es la zona que principalmente trae quebraderos de cabeza al Ayuntamiento de Tías durante los periodos más complicados. “Nuestros problemas están en los extremos. Cuando hay mucho trabajo cuesta más que el taxi llegue a Matagorda en una hora punta que es al oscurecer. Entonces actuamos rápidamente y si tenemos que decir que este mes van los coches pares de una hora a otra hora y otro mes van los impares lo hacemos”, detalló.
Placas fotovoltaicas en Mácher
El alcalde de Tías también mostró su incredulidad durante su intervención en el programa que dirige Alfonso Canales ante el nuevo intento del Gobierno de Canarias de colocar unas placas fotovoltaicas en Mácher pese a estar tanto el Ayuntamiento como el Cabildo en contra. "Nos preguntamos cómo es posible que el Gobierno de Canarias, con la oposición del Ayuntamiento y del Cabildo, esté declarando esto de interés general. Hay 36 vecinos afectados por el trazado de la línea más el vecino afectado de la titularidad del suelo para la instalación de los paneles. Nadie se ha dirigido a ellos, ni la supuesta empresa con sede en Madrid con capital social de 3.000 euros que nos solicitan y nadie sabe nada de nada", denunció.
Cruz no dudó en transmitir su alivio ante las palabras del consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, negando la colocación de esas placas pero el primer edil aseguró que volverán a intentarlo. “Nosotros informamos a los vecinos, teníamos constancia de que habían presentado 43 alegaciones. El consejero en los medios dijo que eran 50 alegaciones, nosotros tenemos controladas las que fueron presentadas por la ventanilla única en el Ayuntamiento de Tías. Al final fueron esas porque si lo dijo así será. Lo que decimos nosotros es que estamos en contra, hubo una nota del Ayuntamiento del PSOE y también del Cabildo. Si mal no recuerdo el consejero ayer dijo que con fecha uno de enero se procedió al archivo por falta de documentación. Mire me alegro que se haya procedido al archivo pero yo me temo que eso nos lo volverán a requerir otra vez”, adelantó
El Cabildo y el Ayuntamiento de Tías son para Cruz quienes recibirán la patata caliente desde el Gobierno autonómico. “Lo que va a hacer el Gobierno de Canarias es remitirlo al Cabildo y al Ayuntamiento de Tías para que nos mojemos y seamos los que decimos que no. Pero lo que le garantizo es que vamos a seguir dando la guerra y si tenemos que recurrir a tribunales iremos y buscaremos los expertos jurídicos que sean necesarios”, afirmó.
El alcalde recordó que no es la primera vez y que hasta en tres ocasiones se ha intentado pese a la oposición de las instituciones de Lanzarote. “Eso lo dirá el consejero, yo no dudo de lo que diga. Pero con esto de las energías fotovoltaicas ya en Tías han existido 3 intentos. En el año 2016 o 2017 intentaron poner unos molinos detrás del cementerio sin hablar ni siquiera con los propietarios del suelo. Hacen un proyecto llamado Magec 1, lo declaran de interés general y cuando lo tienen declarado quieren el suelo como les da la gana. Al propietario no le queda otra sino que venderlo. La legislatura pasada tramitaron placas fotovoltaicas, un parque en Mácher que me parece que era de dos megavatios con 7.000 placas y casi 100.000 metros. A eso el Cabildo y el Ayuntamiento de Tías hasta en dos ocasiones dijeron que no. Placas fotovoltaicas sí, ordénese primero , cúbrase las cubiertas y todas las áreas degradadas que puedan existir. Eso fue lo que se dijo pero desgraciadamente a eso que dijo el Cabildo" indicó.
La gran sorpresa en esta última ocasión llegó cuando desde el Gobierno de Canarias la declaración de interés general. "Es cierto que en este Magec 1 no hubo firmas de ningún tipo porque es suelo de un propietario único. Pero nuestra sorpresa es que el Gobierno de Canarias hace casi dos meses lo declara de interés general. Conjuntamente con eso nos aparece un segundo parque que le llaman Tías 1 en la zona del rompimiento. Esto es entre Puerto del Carmen y Mácher, los dos en suelo rústico con el impacto visual que eso conlleva y demás. Este es más chico, de 1,2 megavatios con 1.700 placas", explicó
El alcalde no dudó en afirmar que estarán atentos ante un posible nuevo intento de colocación de las placas en Mácher. “Estaremos pendientes porque como en Mácher hay una subestación van a venir solicitudes por castigo y estamos pendiente del día a día en el boletín. Porque si los dejamos todo los terrenos rústicos que están en el entorno de Mácher y la Asomada nos los plantan de espejos de placas. Porque están en una zona, o las pretenden ubicar en una zona, aprovechando una cuestión de interés general. Yo lo puedo entender para un hospital, para un colegio pero para un negocio privado no e intentarán colárnoslo porque la amortización de esa inversión es en un tiempo récord. Porque la línea de transporte para el vertido de la energía a subestación es más corta”, finalizó.