El candidato del CCN apuesta por reestablecer las relaciones con otras instituciones para dar salida a proyectos como el puerto y los centros sanitarios

José Carlos Rojas promete rigor administrativo para mejorar las cuentas de Yaiza

El candidato del Centro Canario (CCN) a la alcaldía de Yaiza, José Carlos Rojas, asegura que tiene un programa electoral práctico, real y ejecutable para el municipio sureño. Uno de los ejes fundamentales planteado por el candidato es la gestión del Ayuntamiento. Rojas entiende que el político debe ser un buen administrador y que un municipio como Yaiza, de más de 13.000 habitantes, también necesita una persona que algunos peyorativamente llaman tecnócrata. “Para un municipio con un presupuesto alto, no basta con ser político, hay que ser también un gestor”, dijo Rojas, quien echa en falta más dedicación del grupo de gobierno a los asuntos municipales con conocimiento de causa.

Es inadmisible, subraya, que Yaiza no llegue al 70 por ciento de la recaudación tributaria cuando lo recomendable es situarse por encima del 78 por ciento. Además, los niveles de ejecución presupuestaria no llegan al 80 por ciento y las inversiones sólo alcanzan el 10 por ciento. Mucho gasto y pocas inversiones es el modelo actual de gestión en Yaiza. Para Rojas, es imprescindible mejorar estos y otros aspectos administrativos porque de lo contrario el municipio quedará sumido en una profunda crisis. “Más del 90 por ciento de un municipio depende de la economía y ahí vamos a hacer mucho hincapié”, agrega Rojas, quien promete manejar con rigor y honestidad los dineros públicos. De 2003 a 2005, recuerda, el Ayuntamiento de Yaiza sólo ha invertido un millón de euros en infraestructuras públicas, mientras los presupuestos son de 20 y 30 millones de euros. A pesar de las deudas, que superan los 30 millones de euros, el candidato centrista piensa que controlando el gasto y gestionando con extremado orden puede sacar adelante el municipio.

Además, la dispersión de las distintas dependencias municipales contribuye poco o nada a ordenar la casa. No es un proyecto excesivamente prioritario la construcción de una casa consistorial, pero Rojas piensa que ayudaría muchísimo a brindar un mejor servicio a los ciudadanos. Otra de las propuestas es la creación de una concejalía delegada para Playa Blanca que gestione con especial dedicación los asuntos inherentes al núcleo turístico. La participación ciudadana también ocupa un lugar especial en el programa del Centro Canario. Rojas, que se autodefine como un apasionado de la participación de los vecinos en la vida pública, promete hacer uso de todos los instrumentos posibles para articular la acción de los vecinos en la gestión diaria del Consistorio.

Plan General

En el apartado urbanístico, la prioridad del CCN es sacar adelante el Plan General de Ordenación Urbana de Yaiza. El vigente, aprobado en el año 73, ha quedado en la obsolescencia sin desconocer que la realidad urbanística del municipio tiene un difícil encaje en el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT). En cuanto a los constates desacuerdos y pleitos entre Yaiza y el Cabildo, Rojas cree que es hora de buscar fórmulas de entendimiento para encausar relaciones fluidas entre ambas administraciones que permitan solucionar los problemas urbanísticos, pero que además den salida a proyectos de interés general. Obras como el centro de salud de Playa Blanca, el consultorio de Yaiza o la ampliación del colegio de Playa Blanca se han ido aplazando por las diferencias políticas entre el PNL, partido que gobierna el municipio, y CC, formación que dirige el Ejecutivo regional. Las malas relaciones entre administraciones terminan perjudicando a los ciudadanos de a pie. Rojas no está solo. A su lado, apunta, hay un equipo comprometido de gente que ha trabajado a su lado desde hace más de dos años, “gente que apuesta por el proyecto del CCN y está consciente de la realidad del municipio”.