sábado. 10.05.2025
La coalición CC-PNC-PIL presenta a sus candidatos a las generales por el Congreso de los Diputados y el Senado. El Partido Vecinal apoyó las candidaturas

Jesús Machín prevé crear una oficina del Senado en Lanzarote si gana las elecciones

Los intervinientes abogaron por la unión nacionalista, por tener voz en Madrid y por tener como meta “luchar por Canarias” dejando atrás las diferencias. Hernández alabó la labor de Jesús Machín, de quien dijo que intereses como El Golfo o La Santa se verían protegidos frente a Costas

Fotos: Anabel Navarro

El candidato al Senado por la coalición CC-PNC-PIL y alcalde de Tinajo, Jesús Machín, aseguró este viernes en el Centro Sociocultural de Valterra que creará una oficina del Senado en Lanzarote de ganar las elecciones generales del próximo 9 de marzo.

El la noche de este viernes, la plataforma electoral Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canaria-Partido Independientes de Lanzarote, presentó a sus candidatos de cara a las Elecciones Generales del 9 de marzo próximo, al Congreso de los Diputados y al Senado.

En el acto intervinieron, además de Machín, los máximos cabezas visibles de las formaciones, Severiano Reverón Acosta y Manuel Fajardo Feo, número dos y seis, respectivamente, al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas.

También lo hicieron el presidente del PNC, Francisco Martín, el portavoz del Partido Vecinal de San Bartolomé, Manuel Rodríguez, el presidente insular de CC, Mario Pérez, y el presidente del PIL, Antonio Hernández.

En el salón, que se encontró abarrotado, estuvieron presentes representantes de las formaciones, como José Torres Stinga, Orlando Umpiérrez, Isabel Déniz, Carmen Steiner, Mariano León, Luis Morales, Juan Pedro Hernández, Manolo Cabrera, Antonio Hernández, Ramón Bermúdez, y diversos concejales del PIL de Yaiza, Teguise, San Bartolomé y Arrecife.

Sobre la oficina del Senado, el aspirante a la Cámara Alta aseveró que se encontraría abierta a los ciudadanos, para que planteen sus problemas, allí un empleado les atendería. Machín, que fue especialmente duro con los partidos centralistas, criticó asuntos como el PIF, las políticas de inmigración o a Costas, y sobre este punto hizo especial referencia al senador socialista Marcos Hernández.

En cuanto a la seguridad, asunto también tratado por Mario Pérez, abogó por la Policía autonómica. En este sentido, criticó asuntos como los últimos crímenes sin resolver de las jóvenes y que se apoyasen las policías autonómicas de otras comunidades no así en Canarias.

Por otro lado, defendió el trabajo del Senado representado por Coalición y abogó por la unidad del nacionalismo reconociendo que han existido algunas diferencias pero que todos son necesarios. Machín también criticó la “discriminación” del Gobierno central hacia Canarias en cuanto a inversión y defendió las más de 4.000 iniciativas presentadas por los senadores de CC. Recordó además haber sido fundador del PIL y dijo que se ha empezado a caminar en la línea correcta. Hizo una especial mención a las bases y aseguró que aunque le ha costado dar el paso, el Senado le gusta.

En las intervenciones se defendió el “Habla canario”, no sólo como eslogan de la campaña sino como habla para todos los habitantes del Archipiélago.

La sede electoral de ambos partidos estará ubicada previsiblemente en la del PIL.

por su parte, el presidente del PIL abogó por dejar atrás las diferencias ya que, aseveró, por encima de cualquier discusión están los intereses de Canarias.

Criticó que se hayan fomentado las divisiones por parte de otros partidos y apeló a la unidad. Apoyó a Jesús Machín, de quien dice que “cuando tiene que decir algo lo dice” y puso como ejemplos las amenazas de La Santa y de El Golfo.

Aseguró estar convencido de los dos representantes por Las Palmas y los dos o tres por Tenerife para tener voz en Madrid.

También criticó que no se recibiese a Paulino Rivero por parte de Zapatero.

Por su parte, Fajardo Feo aseguró que piensa ir al Congreso y pidió el habla canaria para los que habitan en las Islas y los llegados de otras partes. Lograr esto, dijo, sólo se conseguirá apoyando las candidaturas al Congreso y Senado.

Reverón dice que la lucha y la meta es unificar el nacionalismo

El insularista Reverón dijo que “está garantizado el número uno” y que “es difícil el reto del segundo pero no imposible”.

Para Reverón “a nosotros mismos, a las autonómicas al PIL no se le daba un duro por él y mira los resultados donde estamos ahora; con mucha ilusión y responsabilidad de que los compañeros hayan decidido que sea yo quien de este paso; sabemos que es complicado pero vamos a luchar hasta el último voto”. Dijo que transmitiría al electorado la tan traída “unidad nacionalista”.

Según dijo, “hay reticencias de algunos compañeros del PIL, también de CC pero tenemos que olvidar el pasado y las disputas y centrarnos en lo que es importante para Canarias que es tener representación en Madrid” y añadió además que “si no estamos unidos los nacionalistas que teniendo la posibilidad de quince parlamentarios que nunca hemos pasado de tres o cuatro tenemos que mirarnos en los catalanes y los vascos no quejarnos de lo bien que les va a ellos y ver la cantidad de parlamentarios que tienen en Madrid”.

Para Reverón, “la lucha y la meta es unificar el nacionalismo y luchar por Canarias todos juntos”.

MÁS INFORMACIÓN EN LA EDICIÓN IMPRESA DE ESTE SÁBADO

Jesús Machín prevé crear una oficina del Senado en Lanzarote si gana las elecciones
Comentarios