El exgerente y presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote recalca la necesidad de que el Cabildo y el resto de instituciones aprueben cuanto antes la actualización del planeamiento territorial "por el bien del sector primario"

Javier Betancort: "Mientras Lanzarote no cuente con un Plan Especial La Geria actualizado, el sector vitivinícola lo pasará mal"

Augura que se duplique la producción en las viñas lanzaroteñas, lo que será un "doble problema si no somos capaces de adecuar y permitir que el sector tenga cabida en un entorno tan importante como el espacio protegido de La Geria"

El ex gerente y ex presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote Javier Betancort ha dejado claro este jueves que "mientras Lanzarote no cuente con un Plan Especial La Geria actualizado, el sector vitivinícola lo pasará mal".

"Lo que hay es un problema de fondo que se inició en los años noventa: la no puesta en marcha de instrumentos que permitan adecuar la demanda con un entorno tan característico como es La Geria, estamos hablando del Plan Especial de La Geria", ha afirmado Betancort en declaraciones al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote.

En este sentido, el que fuera gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote hasta hace un par de años ha recalcado, "desde fuera y con todo el respeto al sector", la necesidad de que el Cabildo y el resto de instituciones públicas de la Isla se pongan de acuerdo de una vez por todas para aprobar cuanto antes la actualización del planeamiento territorial "por el bien del sector primario". A su juicio, "es inverosímil que llevemos 20 años en los que las bodegas no han podido crecer para poder adaptarse a lo que hoy día necesita el mercado, que son no solo bodegas industriales, sino bodegas preparadas para el enoturismo". Al respecto, Betancort recalca que la zona de La Geria, en Lanzarote, "es el área que más turismo enológico recibe cada año de toda España".

En versión del que fuera responsable del Consejo Regulador, "actualmente las necesidades de las bodegas son otras totalmente distintas a las de hace años, y de esta manera no se les deja aumentar su capacidad".

Al hilo del amplio excedente que se prevé sobre en la vendimia de este año en Lanzarote, cifrado en unos 600.000 kilos por expertos, Betancort ha señalado que "lo más grave de todo esto es que cada año hay mayores plantaciones y emprendimientos en el sector vitícola, y además el precio de la uva hace apenas cinco años se pagaba a 90 céntimos y hoy en día se está pagando por encima del euro y medio y ha llegado a cuotas de hasta 2 euros", lo que hace todavía más atractivo el sector para su crecimiento.

"Todo eso", ha proseguido, "hace que el emprendedor o el empresario vitícola quiera plantar más parras, con lo que no sería de extrañar que de aquí a diez años estemos hablando de producciones de 3 ó 4 millones de kilos, si no de hasta 6 ó 7 millones de kilos, con lo que podríamos adelantar incluso a la isla de Tenerife, que es actualmente la que más produce, con más de 5 millones de kilos de uva".

"Será un doble problema", advierte Betancort, si no somos capaces entre todos, y fundamentalmente entre las instituciones, de adecuar y permitir que el sector tenga cabida en un entorno tan importante como el espacio protegido de La Geria".