Los Jameos del Agua acogen la inauguración del acto de adopción de la Carta Mundial del Turismo Sostenible +30
Los Jameos del Agua acogieron este viernes la sesión inaugural del acto de adopción de la Carta Mundial del Turismo Sostenible +30, un encuentro internacional que devuelve a la isla al centro del debate global sobre la sostenibilidad y el futuro del turismo.
El acto, que reúne a instituciones y especialistas de distintos países y que fue conducido por el divulgador y meteorólogo Mario Picazo, abrió con una reflexión sobre la singularidad ambiental y cultural de Lanzarote y el legado visionario de César Manrique.
En su presentación, según la información aportada en nota de prensa, Mario Picazo subrayó cómo la filosofía de respeto al territorio del artista lanzaroteño conecta de forma natural con los principios que inspiran la Carta +30 y dio paso al desarrollo de los tres grandes bloques temáticos que articularán el encuentro: turismo, impacto y soluciones; transparencia y confianza; y regeneración, innovación y oportunidades para un turismo verdaderamente sostenible.
Durante la inauguración intervinieron representantes de las administraciones estatal, autonómica y regional, así como el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, quien destacó el significado que tiene para la isla acoger este acto tres décadas después de la firma de la primera Carta en 1995.
“Lanzarote vuelve a situarse en el mapa mundial del turismo responsable. Treinta años después, reafirmamos un compromiso que nació aquí y que forma parte de nuestra identidad. Este acto marca un punto de inflexión y un nuevo liderazgo: queremos que la sostenibilidad sea una realidad medible, cotidiana y compartida por todos los actores del destino. Lanzarote da hoy un paso adelante para defender su territorio, su cultura y el bienestar de su gente”, señaló el presidente.
Betancort aprovechó este foro para anunciar tres medidas que refuerzan el compromiso de Lanzarote con un modelo turístico equilibrado: la puesta en marcha de un bono para que las familias residentes puedan acceder a estancias hoteleras en condiciones especiales; la creación, a través de los CACT, de un fondo de contribución ambiental basado en donaciones voluntarias para financiar acciones de protección y facilitar la negociación con licencias alojativas en proceso; y la petición a la Autoridad Portuaria de participar activamente en la decisión sobre nuevos atraques de cruceros, garantizando así una gestión coordinada y sostenible del tráfico marítimo.
Por su parte, la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León Verdugo, quiso destacar que la Carta +30 que hoy se firma “no es un documento. Es un compromiso moral. Un acuerdo intergeneracional que firmamos los presentes para legarles al futuro”, señaló.
La Carta +30 nace de una convicción: que el turismo no puede ser un fin en sí mismo; que el fin último es el progreso, el bienestar, la prosperidad y, que esos conceptos, sobre todo, incluyen a las comunidades locales en las que se desarrolla la actividad, como son los 2.200.000 canarios y canarias”, destacó la consejera de Turismo”.
Además, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, subrayó la importancia de avanzar hacia un modelo que combine competitividad y compromiso. “España tiene la oportunidad de liderar un turismo que no renuncie a la excelencia y que, al mismo tiempo, proteja los recursos que lo hacen posible. La actualización de la Carta nos recuerda que el futuro del turismo dependerá de decisiones valientes y de una gobernanza que escuche y actúe”, afirmó.
Sánchez Grau destacó que es “un privilegio y un placer poder hacerlo desde un lugar tan inspirador como Lanzarote”, recordando que esta isla fue ya en 1995 un escenario histórico para el turismo mundial. Recalcó que los destinos turísticos tienen “el compromiso y la obligación de dar ejemplo y de mejorar la vida de quienes residen en ellos”, en línea con la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, que define el turismo como una auténtica política de Estado.
Concluyó expresando su deseo de que “sigamos avanzando en este liderazgo compartido, hacia un turismo equilibrado, innovador y sostenible”, y agradeció a Lanzarote “por inspirarnos hoy, con su arte, su cultura y su capacidad para conmemorar lo que fuimos y celebrar lo que somos”.
Otro de los invitados, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado Domínguez, destacó la importancia de compartir experiencias y avanzar de manera coordinada. “Destinos de todo el mundo afrontamos retos similares. La Carta +30 nos ofrece una hoja de ruta que nos permite trabajar juntos para construir un turismo que aporte valor real a las personas, a los territorios y al planeta, a través de un código ético del turismo que aúna un trabajo articulado con todos los agentes del sector, como estamos llevando a cabo en Euskadi”, señaló.
También participó en la apertura del Congreso, António D. Abreu, director de Ecología y Ciencias de la Tierra de la UNESCO y secretario del Programa Man and The Biosphere, que recordó que “el turismo es un puente entre culturas y que turismo y conservación no son caminos separados. Destacó que “el programa MAB refuerza la ambición de las Reservas de la Biosfera, como la de Lanzarote, y subrayó que proteger la naturaleza y la biodiversidad no es un lujo, sino una necesidad”, y que “el futuro del turismo y del planeta depende de nuestra capacidad de actuar juntos”. Y finalizó, considerando que “la Carta lanza un mensaje inequívoco: el turismo sostenible no es una opción, es el único camino responsable, y solo puede avanzar con pasión y verdadera convicción”.
Tras la apertura institucional, la jornada continúa con tres bloques de contenido directamente relacionados con los ejes de la Carta Mundial del Turismo Sostenible +30. El primero aborda el impacto del turismo y las soluciones que están desarrollando distintos destinos y entidades para reducir su huella ambiental y social. El segundo profundiza en la importancia de la transparencia, la confianza, la medición y la comunicación responsable como elementos esenciales de la gobernanza turística. El tercer bloque se centra en la regeneración, la innovación y las oportunidades que surgen cuando el turismo se concibe como un motor de transformación positiva capaz de generar valor sostenible.
La sesión culminará esta tarde (a las 16 hora aproximadamente) con la ceremonia de clausura, durante la cual se procederá a la adopción oficial de la Carta Mundial del Turismo Sostenible +30, un documento que actualiza los principios impulsados en 1995 para adaptarlos a los desafíos climáticos, económicos, sociales y tecnológicos del presente. El acto consolida a Lanzarote como un referente internacional en la construcción de un modelo turístico más responsable, equilibrado y alineado con la protección del territorio y el bienestar de las comunidades que lo habitan.