Isla Alternativa promete quitar la mordaza que “tiene muda Lanzarote”
Isla Alternativa (IA) sigue en campaña, aunque sigue pendiente de ultimar algunos aspectos para llamar la atención de los ciudadanos. El candidato al Senado por IA, Pedro Hernández, sigue insistiendo en que de salir elegido quitará “la mordaza que en los últimos 30 años ha tenido muda la isla de Lanzarote”. “Los senadores que ha tenido Lanzarote han estado sometidos a estructuras partidarias que les impiden hablar y plantear nada que implica a esta Isla. Hay que cerrar esa puerta y abrir la puerta a la esperanza”. Una esperanza que se abrió el 27 de septiembre de 2002 “cuando miles de ciudadanos salieron a la calle exigiendo que otra Isla es posible”, dijo Pedro Hernández en declaraciones al programa “El Despertador”, de Agustín Acosta Radio.
De la responsabilidad de los ciudadanos con Lanzarote habló también el candidato al Senado. “Tenemos que ser capaces (los ciudadanos) de usar nuestro recurso” para cambiar la realidad, y que “es el recurso electoral”. “Los ciudadanos tenemos una llave para abrir la puerta a una isla diferente”.
Esa otra Isla que desea construir desde Madrid Pedro Hernández sería “una isla que sea solidaria, verdaderamente sostenible, y no una escombrera como ahora, que se gestionen adecuadamente los residuos, que tengamos buenos servicios educativos y sanitarios, que estemos bien conectados con el exterior, y que sepamos qué pasa verdaderamente con los recursos públicos en el aeropuerto”.
Contra la central nuclear y las prospecciones petrolíferas
“Hay un interés estratégico tremendo en juego en las próximas décadas para Canarias” que tiene que ver con el proyecto de Marruecos de establecer una central nuclear en la costa occidental del Sahara, a pocos kilómetros del Archipiélago. “No lo podemos permitir, y tenemos que batallar”, dijo Hernández.
Otra histórica batalla del candidato por Isla Alternativa son las prospecciones petrolíferas que en las proximidades de Canarias pretende hacer la multinacional Repsol. “El asunto del petróleo estuvo silenciado durante dos años y medio, al igual que el asunto de la nuclearización en la costa occidental de Marruecos”. Algo que para Hernández, que dice contar con informes que lo avalan, “va a cambiar la vida en Canarias”.
Recuerda Pedro Hernández que los dos grandes partidos, sobre todo el Partido Socialista, han dado su apoyo al proyecto del reino magrebí. Y sólo Coalición Canaria, “de forma tímida, mostró su oposición con un pequeño acto”. “Juan Fernando López Aguilar ya mostró una posición activa de apoyo, cuando Aznar, en 2001 autorizó la plataforma petrolífera de Repsol. Este señor alababa abiertamente esa decisión, y sólo con la decisión del Tribunal Supremo de invalidad la autorización cambió de posición”.