Le acusan de haber permitido que se arranquen las palmeras de la vía entre Playa Honda y Arrecife a la altura de El Cable

Isla Alternativa exige la destitución del consejero de Medio Ambiente del Cabildo

Mario Pérez sostiene que la tala de varios ejemplares de palmeras es fruto de sendas resoluciones basadas en informes suscritos por técnicos del Área

Isla Alternativa, la nueva formación política que lidera Pedro Hernández, ha exigido este miércoles el cese del consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo, Mario Pérez Hernández, por haber permitido que arranquen las palmeras de la vía entre Playa Honda y Arrecife, a la altura de El Cable.

Según la nota de prensa enviada a este diario, el 27 de marzo cinco ejemplares de Phoenix Canariensis fueron talados de raíz “según órdenes del consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote”.

“Presenciamos el derribamiento de la quinta palmera, que fue tumbada a golpes por un caterpilar. Avisamos al Seprona, que se personó en la zona, y reconocieron no tener conocimiento de esta operación”, explica el comunicado, en el que los representantes de Isla añaden que “el jefe de obra mostró un decreto del pasado mes de febrero de Mario Pérez que autorizaba a la tala y posterior destrucción de cuatro ejemplares de Phoenix Canariensis”.

De igual modo, insisten en que fue destruida una quinta palmera, y se procedía al traslado de todas ellas a Zonzamas para su destrucción. Se trataba de ejemplares de unos 25 años de edad.

Isla subraya que es la primera vez que un consejero ordena la “destrucción” de una palmera. Además, recuerdan que las competencias del consejero en materia de medio ambiente son la conservación, protección y mejora de la flora y fauna (Decreto 161/1997, de 11 de julio, sobre delegaciones de funciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias a los Cabildos Insulares) y la protección del medio ambiente (Ley 7/1985)

Por otro lado, explican que la palmera canaria tiene una protección especial, ya que la Phoenix Canariensis es un ejemplar protegido en el Archipiélago canario (Orden 20 febrero 1991), siendo un símbolo natural del Archipiélago. “En todo caso se tenía que haber ordenado un trasplante, si fuera necesario, y haberse seguido el protocolo del mismo, que nada tiene que ver con arrancar una palmera de raiz a golpe de excavadora. La pregunta que nos hacemos es, ¿hasta cuándo va a durar el desprecio? ¿Hasta dónde van a llegar las responsabilidades políticas?”, preguntan en su escrito, a lo que añaden por último el valor económico de la operación.

Respuesta de Mario Pérez

El consejero de Medio Ambiente respondió en seguida a esta historia. Lo hizo a través de un comunicado de prensa enviado a este diario en el que quiere realizar una serie de puntualizaciones respecto al “palmericidio” cometido en la vía Playa Honda-Arrecife.

Mario Pérez sostiene que la tala de varios ejemplares de palmeras es fruto de sendas resoluciones basadas en informes suscritos por técnicos del Área. Así, en primer lugar, el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote recibió una solicitud del Servicio de Carreteras de la Institución insular para la tala y eliminación de un ejemplar de palmera canaria situado en la carretera LZ - 2, a la altura del restaurante La Saranda, debido a que se encontraba en mal estado. Según su versión, un técnico desplazado constató que, efectivamente, existe riesgo de caída, por lo que se resolvió talar y eliminar la palmera, debiendo obtener el asesoramiento necesario para llevar a cabo dicha operación, y proceder al traslado al vertedero de los trozos de tronco envueltos en plástico.

Una segunda tala denunciada por el consejero de Alternativa Ciudadana 25 de mayo hace referencia a la realizada sobre 24 ejemplares de palmera canaria situadas en el punto kilométrico 5 de la carretera LZ-2. “Según informe de la ingeniera técnica del área de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, esta operación se ha efectuado, principalmente, por el riesgo de que curculiónidos pudieran afectar a dichos ejemplares”, explica Pérez Hernández en la nota, añadiendo que “el citado informe concluye que no todas las palmeras son canarias sino híbridos, observándose brotes en sus tallos, menor cantidad de foliolos y una tonalidad grisácea en el color de sus hojas; que las palmeras están parasitadas por taladro (Opogona sacchari) y/o picudo de la palmera (Diocalandra frumenti), por lo que el éxito del trasplante es mínimo; y, por último, que es viable el arranque de las palmeras antes citadas”.

De igual modo, asegura que en base a este “contundente informe” se resolvió eliminar 24 ejemplares de palmera, debiendo obtener el asesoramiento necesario para llevar a cabo dicha operación, y proceder al traslado al vertedero, de los trozos de tronco envueltos en plástico.

Por último, resalta que hay un tercer caso de tala de palmeras, que hace referencia a 4 ejemplares situados en un parterre del margen izquierdo del carril de enlace de la carretera LZ 2 con LZ 3. “Como en las situaciones anteriores, y previo informe técnico, se decidió la tala de estas palmeras ante el riesgo de afectación del curculiónido Rhynchophorus ferrugineus”, concreta por último.