"Si la intención de crear un partido insularista es debilitar a CC y favorecer al PSOE, flaco favor le hacen al desarrollo de Lanzarote"
"Las plantas de Janubio están paradas desde la noche de este domingo por una avería de luz de la línea principal de transporte"
"Si en el nuevo partido insularista están en la línea de debilitar a CC y favorecer al PSOE ellos verán, a nosotros no nos van a quitar nuestra hoja de ruta para seguir trabajando por Lanzarote y La Graciosa"
"El PIL se creó en su momento, fue un proyecto interesante para Lanzarote pero después todos saben en que se convirtió"
"Lolina Curbelo ha sido un referente político y social"
"Ha habido vientos por encima de los 60 o 70 kilómetros y evidentemente estamos en una caldera y un complejo ambiental y todas esas bolsas salen ladera abajo"
El consejero de Aguas y Residuos del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, ha contestado a los numerosos asuntos que forman parte de los dos departamentos que lleva y que tienen que ver con algo tan fundamental como el agua o los residuos. Dejó claro que hace falta una nueva inversión potente para evitar que sigan saliendo bolsas de plástico de Zonzamas cuando hay rachas de viento como las actuales, aunque garantizó que la imagen que se ha visto en estos días quedará borrada en un par de jornadas; también abordó los problemas con Canal Gestión y la rotura de la planta de Janubio, donde un problema eléctrico provocó que este lunes el sur de la Isla completo se quedara sin agua. En el ámbito político, siendo como es un veterano del insularismo y del nacionalismo, habló durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de que si el supuesto partido insularista del que tanto se habla y detrás del cual están personas como Dimas Martín u Óscar Noda sólo se crea para restar votos a Coalición Canaria (CC), mal y corto recorrido le pronostica. Entiende que la división del voto nacionalista sólo beneficiará a los dos grandes partidos estatales, algo que evidentemente sabe que incluso puede estar hasta negociado y hasta calculado, especialmente con el actual Partido Socialista (PSOE) de Lanzarote.
- La pérdida de Lolina Curbelo que hemos conocido este fin de semana ha sido tremenda para todos los que tuvimos la suerte de conocerla, ¿no?
- Sí, la verdad que este domingo fui a ver a la familia. Ella ha sido un referente político y social, ha sido una persona muy vinculada con la capital, con la labor que venía prestando, con ese festival que había creado.
- Ella estuvo en el Partido Independiente de Lanzarote (PIL), usted también y ahora resulta que hay un Dimas Martín que está empeñado en rescatarlo con gente como el alcalde de Yaiza y otros. ¿A qué le suena este nuevo proyecto?
- Bueno, como todo es sabido, la historia de Dimas sigue con la lucha y la batalla de el PIL. Hace ya muchísimos años que lo dejé, el PIL ha tenido sus etapas tuvo su historia en su momento aquí en la isla y dejó ser el Partido Independiente de Lanzarote. Se creó la presidencia en su momento, no sé si todavía está o no Ramón Bermúdez como presidente y él vuelve otra vez a la batalla y a sacarlo.
- ¿Cree que lo hacen para perjudicar a CC, favorecer a intereses de terceros como el PSOE o realmente hace falta un proyecto insularista en Lanzarote?
- Yo no quiero pensar que es para dañar a CC, lo que quiero pensar es que si es un proyecto que va a ayudar a mejorar la situación de la Isla bienvenido sea. Si va por la otra parte flaco favor, además en la historia se data sobre todo en los últimos años del PIL que todos recordarán. El partido se creó en su momento, fue un proyecto interesante para Lanzarote pero después todos saben en que se convirtió.
- Da la sensación de que todos los votos que saque esta gente son que le quitarían a CC y favorecerían a un tercero, ¿no?
- Si esa es la intención flaco favor le hacen al desarrollo político de esta Isla o flaco favor nos hacen a nosotros, con su objetivo o con su fin allá ellos. CC está bastante consolidada, es un partido que le ha dado mucho a Canarias, en especial a Lanzarote. Seguimos embarcados en este proyecto, una vez que tengamos toda la constitución en Canarias y aquí en Lanzarote con el compañero Pedro San Ginés a la cabeza como secretario general y esperemos que así sea. Nosotros miraremos por lo nuestro, por el futuro de la Isla, de CC. Si ellos están en esa línea haya ellos pero a nosotros no nos va a quitar nuestra hoja de ruta para seguir trabajando por el bien de Canarias y como no puede ser de otra manera por Lanzarote y La Graciosa.
- La zona del vertedero este fin de semana con el tema del viento se ha llenado la ladera de bolsas de plástico. ¿qué ha ocurrido?
- Me llamaron el fin de semana, tuvimos temporales de viento desde el miércoles hasta el viernes. Ha habido vientos por encima de los 60 o 70 kilómetros y evidentemente estamos en una caldera y un complejo ambiental y todas esas bolsas salen ladera abajo. Hoy está el personal arriba ya limpiando y esperemos que se amainen los tiempos. Todos saben que los meses de verano los vientos alisios van a estar constantemente ahí. Es un fenómeno que hasta que nosotros vemos que en el complejo se hagan una serie de mejorar y de inversiones seguiremos teniendo esas bolsas cada vez que hay viento porque se salen ladera abajo. Lo que tenemos es la garantía de que tenemos siempre un equipo de trabajo dedicado exclusivamente a la limpieza del complejo medioambiental Zonzamas. Hay momentos que se ve esa imagen pero afortunadamente hay entre 10 o 12 trabajadores limpiando el entorno, les llevará un par de días pero esperemos que este martes o miércoles quede todo el entorno lo más decente posible para evitar esa imagen.
- ¿Quién tiene que invertir, el Gobierno de Canarias?
- Las inversiones que estamos hablando dentro del complejo ambiental son varias. Tenemos una inversión de la planta de compostaje que estamos a ver si logramos que esta semana salga a licitación. Es una inversión de 7 millones de euros que se hace para coger todo el bioresiduo, que como se ha visto la mayoría de los municipios ya tienen el contenedor marrón, vaya a la planta de compostaje. ¿Eso va a evitar las bolsas? No, se evitarían con las otras inversiones que tenemos. Hay un proyecto que ya está presentado en Teguise pidiendo la licencia y la cooperación para poder hacer ahí una serie de obras. ¿En qué consisten las obras? Una de ellas es lo que llamamos la zona de voluminoso donde los camiones llegan con los enseres, poda y demás a un área. Tenemos que adecuarla para que cuando lleguen ahí este perfectamente toda esa zona adaptada a la normativa y sobre todo que las infraestructuras reúna las condiciones y sea como un punto limpio grande. Tendríamos que hacer uno en el complejo pero para cuando lleguen todos los camiones, tanto lo de las empresas como los ayuntamientos y se depositen en un entorno que esté perfectamente definido, pavimentado, condicionado y estructurado donde tiene que ir cada tipo de residuo. Después de una parte donde también sale mucha bolsa es cuando llenan de restos los camiones el foso de descarga que se ha quedado pequeño. Lo que vamos a hacer es un techado de una nave para que todo el resto que llegue a los fosos y se llenen a todo lo que es una explanada esta esté tapada. Es una nave grande que habrá que hacer y tapar toda esa zona. ¿Con eso que hacemos? Evitamos prácticamente que los volados, cuando los camiones de los ayuntamientos descarguen allí esté tapado y cuando hay viento no tenga que salir fuera sino dentro de esa nave. Eso son inversiones de alrededor de 10 millones de euros que estamos primero con la tramitación porque aquí evidentemente la parte económica es importantísima pero no menos importante es la parte de conseguir todas las autorizaciones para poder sacarla. Entonces estoy en las dos vías, por un lado todos recordarán que desde el año 2023 se ha creado lo que se llama el impuesto al vertido. Europa y después el propio Gobierno Central sacó esa ley y en enero de 2023 entró una ley del impuesto al vertido. Eso es un montón de dinero que nosotros a día de hoy le hemos pagado al Gobierno casi 8 millones de euros con un impuesto que venía finalista. La ley decía que es para que se invierta en la gestión de residuos, en eso es en lo que estamos ahora los cabildos. Esperemos que consigamos que ese dinero que está ingresado en el Gobierno de Canarias vuelva otra vez como mínimo ese que estamos pidiendo nosotros. Tendrían que darnos más pero ese que es un impuesto para mejorar las infraestructuras de los complejos o dedicado a la gestión de residuos tenga que revertir porque así lo dice la propia ley. Estamos en conseguir que a lo largo de este año ese dinero para el proyecto de 10,5 millones de euros revierte otra vez para poder nosotros una vez que tengamos todas las autorizaciones sacar a licitación estas obras varias. Dentro de este proyecto también hay otro importantísimo que es el de instalaciones contra incendios. El complejo no tiene un infraestructura contra incendios y también está recogido dentro de esta actuación. Si por lo que sea hay cualquier conato de incendio o demás tengamos las bocas contra incendios también autorizadas.
- El PSOE insiste en que hay muchos cortes de agua y la situación con Canal Gestión. ¿Ha habido alguna novedad?
- Tenemos una mala noticia porque nos acaban de comunicar que las plantas de Janubio están paradas desde la noche de este domingo por una avería de luz de la línea principal de transporte, la línea eléctrica de Endesa. Parece ser que están ahí desde anoche porque no han dado con la rotura, la línea de transporte principal se ha roto. Están esperando ahora mismo a que llegue un camión desde Fuerteventura que localiza donde puede estar la fuga y la avería porque tenemos que parar toda la planta de Janubio. Eso son 18.000 metros cúbicos de al día y van a cortar toda la parte sur. Entonces aquí cuando no es una cosa es otra, esta vez no es el problema de Canal Gestión sino de que no tenemos suministro y esas plantas no funcionan con grupo eléctrico, un grupo que llegues y puedas arrancar como en un hotel. Han llevado unos grupos impresionantes pero parece ser que no hay manera.
- ¿Está toda la gente del sur de Lanzarote sin agua hoy como mínimo?
- Sí, nosotros estamos intentando cubrirlo con las reservas que tenemos, no se ha notado todavía pero me acaban de anunciar que van a sacar un comunicado. Yo le dejé un mensaje al alcalde de la zona informándole para que esté avisado del problema que tenemos hoy. Vamos a ver cuanto tardan ellos en dar con la avería que no han dado todavía, espero que un par de horas encuentren donde está la avería y automáticamente intenten repararla porque nos está haciendo un daño impresionante.