Inés Rojas reclama al Estado la firma del nuevo convenio de Vivienda con Canarias
La consejera de Vivienda, Bienestar Social, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, ha reclamado este martes al Estado la firma del nuevo convenio con Canarias en materia de Vivienda. La dirigente de Coalición Canaria se ha defendido de las duras críticas a su gestión alegando que el Gobierno central resta cada año unos 1.000 millones de euros en los presupuestos de Canarias, lo que hace inviable la aplicación de la Ley de Dependencia en las Islas.
La consejera de Vivienda y Bienestar Social de Canarias ha asegurado que en relación a la rehabilitación de viviendas en el Archipiélago "todo está pendiente del nuevo convenio que el Estado debe firmar con el Gobierno autónomo en las próximas fechas”. De hecho, Inés Rojas ha retado a los dirigentes del Partido Popular a desmentir tal extremo, asegurando que si efectivamente así se desmiente, se retractará de todas sus palabras. "El PP nos pide que justifiquemos más de 72 millones de euros transferidos desde el Estado a Canarias y yo le digo que ya hemos justificado 126 millones de euros en actuaciones desde el año 2005 y hasta el año 2013", ha expresado Rojas en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote. "El dinero está perfectamente justificado en todas las actuaciones que se han hecho en los distintos planes de vivienda. No tiene esto nada que ver", ha aclarado la consejera, "para que se firme el convenio estatal en Canarias, sino con todas las comunidades. No han firmado el Plan de Vivienda con ninguna comunidad ¿Es que todas las comunidades autónomas le deben dinero a Madrid? ¿Todas las comunidades se han gastado el dinero sin justificarlo?", ha preguntado. "No, eso no es así. Aquí un problema", ha planteado. "El Estado ha aprobado el Plan estatal de Vivienda en abril del año pasado, con una ficha financiera. Ya tengo en mi poder el borrador del convenio que tenemos que firmar, pero está caminando el año 2014 y no se ha firmado ese convenio, y a nosotros lo que nos preocupa es que vayan pasando los años y ese dinero no se invierta en Canarias ni en el resto de España, porque el Estado está dándole largas a la firma de este convenio. Esto tampoco le gusta al PP que se diga, pero es así", ha refrendado la consejera.
Además, Inés Rojas ha confirmado que los parlamentarios canarios están redactando un escrito con el que reclamarán a la ministra de Vivienda la firma del nuevo convenio entre Canarias y el Estado. "El otro día cuando visitamos a los vecinos de Titerroy y Valterra estábamos todos los parlamentarios de Lanzarote, de todas las fuerzas políticas, y acordamos redactar una carta instando a la ministra a firmar ese convenio. Se está pasando el tiempo y luego el Ayuntamiento de Arrecife no va a tener capacidad para llevar a cabo la rehabilitación de esas viviendas", ha dicho en relación a los expedientes de ARU´s y ARI´s que afectan hace años a estos barrios de la capital de Lanzarote.
Aplicación de la Ley de Dependencia
Por otro lado, la consejera ha aclarado que de las más de 100 peticiones que le ha hecho la Defensora del Pueblo en relación a la aplicación de la Ley de Dependencia en Canarias, que lleva a Fiscalía, solo dos quedaron sin contestar.
"Parece que nosotros somos los culpables, pero es que no somos los que tomamos decisiones en Dependencia. Igual que cuando se dice que la Defensora del Pueblo me ha llevado a Fiscalía por la aplicación de la Ley de Dependencia. Eso no es así. la Defensora del Pueblo ha enviado 100 preguntas a la Consejería, y solo dos de ellas no es que no se contestaran, sino que por el camino esas dos preguntas se quedaron sin resolver. Nada tiene que ver con cómo se está aplicando en Canarias la Ley de Dependencia. He apremiado", ha dicho, "para que desde la Consejería se dé respuesta a esas dos preguntas también. Estamos trabajando y subiendo los presupuestos y este año seguramente alcancemos los 140 millones de euros. En comunidades como Castilla-La Mancha se han cerrado centros de atención socio-sanitaria, cosa que no pasa en Canarias. En Lanzarote sin ir más lejos estamos abriendo centros como el que en breve pondremos en funcionamiento para la atención a los pacientes de Alzheimer", ha explicado la consejera. La consejera, que ha sido reprobada en el Parlamento estos días incluso por el propio PSOE, socio de gobierno de los nacionalistas, ha insistido en que en los últimos años el Estado ha restado 1.000 millones de euros anuales en políticas sociales y de Dependencia.
"Nadie se está sumando a exigirle al Estado que en una situación como ésta aporte lo que le corresponde por ley a Canarias. Es imposible gestionar y obtener buenos resultados así, con tantos recortes. ¿Ustedes saben que recibimos 1.000 millones de euros menos cada año? ¿Saben cuántas cosas podríamos hacer cada año con mil millones más?", ha planteado Rojas.