Pedro San Ginés, senador por la Comunidad Autónoma y candidato a la Secretaría General de Coalición Canaria en Lanzarote

“Si hablamos de liderazgo político o institucional, en CC me da a mí que no me corresponde ese papel”

Pedro San Ginés.

"No tuvimos buenos resultados sino en Tinajo y en el Cabildo, esa es la realidad, y si no la asumimos no podemos resolver el problema que tenemos"

 

 

“Yo tuve una etapa al frente de las administraciones como líder político que entonces era pero entiendo que el papel que voy a jugar ahora es otro”

“Mi empeño en alcanzar un acuerdo era porque entendía y entiendo que es mejor trabajar una plancha donde estén integradas todas las sensibilidades de la organización”

"Aquí se trata de que la militancia eligiera o decidiera cuando había dos candidaturas cual de ellas entendía que le ofrecía más garantías para estar al frente de la dirección política del partido no al frente de una institución insular que es una cosa muy distinta, a mí no se me ocurriría disputarle ese cargo a Oswaldo Betancort"

"Esto ha sido un proceso muy enriquecedor para el partido, para la organización, para mí en particular, creo que para Samuel Martín también"

"Tenemos que tratar de alcanzar los gobiernos donde no estamos, intentar la mayoría absoluta en el Cabildo y los cuatro diputados en el Gobierno de Canarias"

"Por supuesto que trataremos de tender puentes con cualquier formación de ámbito local para aquello de la llamada unidad nacionalista o al menos para que tengamos en las elecciones generales, también al Parlamento y por qué no al Cabildo si su ámbito es municipal, un acuerdo de confluencia o coalición"

"En el acuerdo hay un vencedor que es el partido, la organización y el proyecto"

"Yo sé que estoy condenada al fracaso si no cuento con todo el partido, con toda la organización y pretendo hacerlo"

"Antonio Callero tendrá una Secretaría Ejecutiva con voto y será uno de los representantes de Lanzarote en el Consejo Político Nacional"

"A Gustavo Matos le deseo lo mejor y cada palo que aguante su vela"

El senador autonómico y ahora candidato a la Secretaría General de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Pedro San Ginés, aprovechó la entrevista mantenida este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio para aclarar que su etapa al frente de las administraciones como líder político ya acabó y que este sábado en el congreso insular no se va a votar eso sino a un equipo que dirigirá a la formación nacionalista con un objetivo claro, mejorar notablemente los resultados de las últimas elecciones locales. San Ginés, que ha vivido unos días de notable intensidad que sin embargo dice que le han enriquecido mucho como persona, explicó que su insistencia en obtener un acuerdo con la plancha que lideraba Samuel Martín ha sido para representar a todos los comités locales, todas las sensibilidades y para convencer a los que dudaban de su idoneidad para la Secretaría General.  Líder orgánico a medias por tanto y líder en las listas o en la calle de ninguna forma. Ese papel se lo deja a otros, a gente como su compañero Oswaldo Betancort, con quien cree que tratan de enfrentarle una y otra vez sin llegar a conseguirlo. 

- Usted ha sido protagonista en los últimos días de una historia que para muchos no ha terminado con la emoción y este sábado salvo sorpresa será el próximo líder de Coalición Canaria en Lanzarote, ¿no?

- Emoción si que hubo hasta este jueves y a quien elegimos este sábado no es al líder de CC, es a su secretario insular, que es una dirección orgánica del partido en un partido donde hay muchos líderes. Si hablamos de liderazgo político o institucional, me da a mí que no me corresponde ese papel; muy al contrario, a los que hoy están al frente de las instituciones de Lanzarote les corresponde seguir ese camino.

- La falsa modestia no le pega a usted porque al fin y al cabo es el cargo máximo de responsabilidad orgánica que tiene CC y por tanto va a ser su líder...

- De la responsabilidad orgánica sí pero líder político insular no; si usted utiliza esta expresión, es verdad que si confluyera en la misma persona todavía pero no es así. Estaba pensando en ponerle un ejemplo pero no se me ocurre porque en el resto de grandes formaciones resulta que quienes presiden o están al frente de la organización como el caso del Partido Socialista (PSOE) o el Partido Popular (PP) ambos tienen cargos políticos importantes. En el caso de CC yo soy senador autonómico que ni siquiera soy electo. La verdad que no es falsa modestia, es toma de conciencia de la realidad, de que yo tuve una etapa al frente de las administraciones como líder político que entonces era, como digo siempre, no digo de este agua no beberé, pero entiendo que el papel que voy a jugar ahora es otro.

- ¿Está en su pensamiento la posibilidad de encabezar alguna lista como por ejemplo la del Cabildo desplazando a Oswaldo Betancort o no se le pasa por la cabeza ni en las próximas elecciones ni más adelante?

- No, ya le dije el otro día que es verdad que alguien pudiera estar confundiéndose de elecciones porque aquí se trata de que la militancia eligiera o decidiera cuando había dos candidaturas cual de ellas entendía que le ofrecía más garantías para estar al frente de la dirección política del partido. No al frente de una institución insular que es una cosa muy distinta; a mí no se me ocurriría disputarle ese cargo a Oswaldo Betancort. Entre otras cosas porque probablemente, no lo sé y probablemente nunca lo sabremos, no tendría respaldo de los compromisarios para esa responsabilidad o no tendría ninguna oportunidad. Como sé que se trata de otra cosa es por lo que me he postulado y afortunadamente hemos logrado un acuerdo de confluencia con la otra plancha. Tengo que decirle que estoy muy feliz y muy satisfecho.

- Ha puesto usted mucho empeño en el acuerdo con Samuel Martín. Algunos lo habrán interpretado como un signo de debilidad, de que podía tener dudas en que tanto aval luego no se iba a traducir en votos. ¿Por qué ha sido realmente su empeño de llegar a ese acuerdo?

- Ninguno, miedo por mi parte ninguno. Las candidaturas tenían una diferencia de 100 votos arriba en avales, esto es tremendamente complicado por no decir imposible de revertir. El congreso honestamente nosotros sabíamos que lo teníamos ganado a priori y ellos también lo sabían. Es verdad que avales no son votos pero revertir 100 avales es muy complicado. Nosotros teníamos más de 160 avales y ellos 60 y pico. Pero vuelvo a insistir en que aquí ya no se trata de eso, mi empeño en alcanzar un acuerdo es porque entendía y entiendo que es mejor trabajar una plancha donde estén integradas todas las sensibilidades de la organización. Le digo que estoy muy feliz porque yo sé que esto va a sonar a frase hecha pero esto ha sido un proceso muy enriquecedor para el partido, para la organización, para mí en particular, creo que para Samuel Martín también. Hemos debatido en buena lid desde un respeto exquisito hacia la otra candidatura en todo momento, más que para enfriar nuestras relaciones esto nos ha servido para profundizar en ellas. Ambos nos hemos acercado a los comités y a escuchar a todo el mundo. Esto no es una crítica a la dirección saliente, todo lo contrario. Migdalia Machín hizo un magnífico trabajo, es verdad que en los dos últimos años ha estado muy ocupada porque afortunadamente es consejera del Gobierno de Canarias. Ella pasa mucho tiempo fuera de la Isla y eso no le permitía atender como a ella le hubiera gustado probablemente su responsabilidad al frente del partido. En los cuatro años anteriores estuvimos en la oposición en prácticamente todas las instituciones y eso no ayudó. Los comités fueron languideciendo por estas circunstancias, pero ahora estamos en otras circunstancias distintas. Es verdad que Oswaldo y su equipo se encontraron un Cabildo en el dique seco, se han matado a trabajar y tampoco se han dado las circunstancias que yo creo que ahora sí se van a dar. Mi empeño era que entendieran, porque asumo que había razones objetivas para dudar de mi idoneidad, que quiero trabajar para revertir las situaciones que internamente no estaban funcionando por numerosos factores. En todo caso, como ya estamos todos en el mismo barco, estoy convencido de que a partir del lunes empezaremos a trabajar codo con codo con todos los lugares donde estamos en el Gobierno y allá donde estamos en la oposición. Entre otras cosas porque si no estoy condenado a trabajar mucho más y peor si no empezamos desde el principio. Con todos, partiendo de las principales administraciones también. El Cabildo es el Gobierno que necesita del partido y el partido necesita del Cabildo.

- Migdalia Machín y Echedey Eugenio han reconocido públicamente que han tenido altibajos, que sobre todo fracasaron en la parte final justo antes de las últimas elecciones locales. Los resultados de hecho no fueron buenos en sitios como Yaiza, Tías, San Bartolomé o Haría. ¿Cree que estos son los sitios donde usted tiene más trabajo en estos momentos?

- Los resultados fueron malos en todos los municipios salvo en Tinajo. En algunos municipios fueron malos, en algunos yo sé que el comité considera que fueron regulares pero yo los considero regulares tirando a malos o muy malos. No tuvimos buenos resultados sino en Tinajo y en el Cabildo, esa es la realidad y si no la asumimos no podemos resolver el problema que tenemos. Efectivamente, donde más trabajo tenemos es en consolidar las mayorías y hacer crecer las minorías. Yo decía en mi visita al Comité de Tinajo que allí el discurso iba a ser totalmente distinto al resto de sitios. ¿Por qué? Porque ahí probablemente el partido lo que tenía que hacer es no hacer nada, o por lo menos hacer lo mismo que han estado haciendo hasta la fecha. Porque lo del Comité de Tinajo es un fenómeno social totalmente inaudito que habría que estudiar, con las mayorías absolutas que lleva ya Jesús Machín al frente de ese Ayuntamiento. Por lo tanto, dejemos las cosas como están donde funcionan, no lo toquemos y que sigan haciendo lo mismo. En el resto tenemos que hacer cosas distintas y las vamos a hacer para ayudar a obtener el mejor resultado posible, fortalecer los gobiernos en donde ya estamos como Arrecife y Teguise, y buscar cómo llegar a los otros. Tenemos que tratar de alcanzar los gobiernos donde no estamos, intentar la mayoría absoluta en el Cabildo y los cuatro diputados directos en el Parlamento autonómico. Yo tengo lógicamente objetivos ambiciosos, el resto no es fácil, el trabajo empieza el lunes y las perspectivas son las que son. Estoy muy ilusionado si le digo la verdad.

- Mirando al futuro, en Haría y Yaiza pasa probablemente todo por posibles alianzas con compañeros que se fueron o con antiguos aliados como la gente de Unidos Por Yaiza. ¿Cree que es necesario cerrar acuerdos con partidos como la PMH o UPY?

- Yo no voy a adelantar concreciones pero desde luego si el otro día decía que yo no seré obstáculo para acuerdos con otras formaciones como el PSOE, que parecía que era una de mis supuestas debilidades como candidato a pesar de que yo he alcanzado acuerdos con ellos, imagínese lo que le digo sobre el resto. Yo he tenido pactos con cuatro partidos en el primer mandato que tuve en el Cabildo, en los dos siguientes alcancé acuerdos con el Partido Popular y el Partido Socialista. Con los dos he pactado en dos ocasiones, he demostrado a pesar de lo que digan algunos que soy capaz de tender puentes donde no existe la posibilidad de hacerlo. Y he dicho lo del PSOE no porque tenga una preferencia con ellos, que tampoco se trata de eso, es que con el PP no son necesarios los puentes porque estamos gobernando con ellos, tenemos una relación entre cordial y amistosa con Astrid Pérez, pero con el PSOE también tengo una buena relación, al menos con muchos de los integrantes de ese partido. Le escuchaba el otro día en este mismo programa de radio decir al alcalde de San Bartolomé que por qué decía yo en los medios que era amigo de él. Yo no he dicho que sea amigo de Isidoro ni muchísimo menos, porque no lo soy, y no sé de donde sacó eso.

- Son tan poco amigos que no sabe ni cómo se llama, porque no se llama Isidoro sino Isidro...

- (Se ríe) Fíjese usted. Lo que yo he dicho es que tengo una relación cordial con él, como también ha dicho él, ni más ni menos. Le saludo y tengo una relación cordial como la tengo con Manuel Fajardo Palarea y con otros, no he dicho que seamos amigos, que eso es otra cosa. Con otros representantes del PSOE también le digo que es más que cordial porque los conozco desde hace más años.

- Pero usted sigue siendo consciente de que en determinados ambientes y para determinadas personas de la cúpula del PSOE sigue siendo un enemigo a batir, ¿no?

- Para su máxima dirección y para su asesor, lo sé que es así. Todos sabemos de lo que estamos hablando, pero no voy a ser yo la dificultad. Si la dificultad la tienen ellos, será su problema; lo que no va a poner la dirección de CC sobre la mesa si se dan las circunstancias es capacidad de diálogo con todo el mundo. Por supuesto que trataremos de tender puentes con cualquier formación de ámbito local para aquello de la llamada unidad nacionalista o al menos para que tengamos en las elecciones generales, también al Parlamento y por qué no al Cabildo si su ámbito es municipal, un acuerdo de confluencia o coalición. Mi deber y obligación es al menos entablar diálogo con todos sin descartar a ninguno pero sin que sean imprescindibles. Todo pasa por hacerlo de la mano, con el conocimiento y consentimiento de mis comités locales. Porque mis comités son los míos, los de mi partido, los otros lo serán o no, ya se verá.

- En el caso del partido insularista del que se habla que podría surgir para presentarse a las próximas elecciones, ¿le preocupa de alguna forma esa posible pérdida de voto local o nacionalista, cree que ese partido no va a cuajar?

- Sinceramente no lo sé, yo sólo oigo rumorologías que después usted ha hablado con ellos y todos las desmienten. Me refiero a los contactos, no a la posibilidad que existe de que se cree un partido insularista. ¿Me preocupa? Me ocupará porque si finalmente se conforma esos serán unos con los que tendré que intentar establecer algún tipo de alianza previa o posterior a las elecciones. Si no puede ser, no pasa nada, en buena lid la ciudadanía decidirá las próximas elecciones y en función de los resultados seguiremos intentándolo.

- Llevamos un buen rato de entrevista y no le he preguntado por el congreso de este sábado. Alcanzaron un acuerdo el miércoles a última hora, la letra pequeña del acuerdo básicamente es que se crean, podemos decir, dos cargos nuevos para la otra candidatura, usted no desplaza a Olivia Duque como había prometido y falta por explicar qué otros cargos habrá en diferentes órganos como el Consejo Político Insular y Nacional, ¿no?

- Efectivamente. ¿Hay vencedores y vencidos? No, vencidos no hay, pero si hay un vencedor que es el partido y que es la organización, que es el proyecto que pretendemos ofrecer a la ciudadanía, que venimos ofreciendo a la ciudadanía y obteniendo un importante respaldo. Ese es el vencedor, el proyecto de CC porque yo creo que habríamos cerrado filas igualmente, aunque el sábado hubiese habido una elección y yo hubiese integrado. Es verdad que más condicionado porque hay puestos que ya serían irreversibles, habría integrado y se lo decía a Samuel en estos días, aun cuando hubiese votación el sábado y nosotros ganásemos . ¿Por qué? Por lo que le decía antes, yo sé que estoy condenada al fracaso si no cuento con todo el partido, con toda la organización y pretendía hacerlo. Afortunadamente, yo creo que ha habido generosidad por ambas partes para alcanzar un acuerdo equilibrado en el que no hay vencidos y en el que vamos a trabajar de la mano. Se ha elevado a rango de vicesecretaría un puesto que viene emanado de los estatutos nacionales y que también estaba en nuestro reglamento, que yo creo que va a tener una importancia estratégica muy importante. Esa vicesecretaría de Acción Territorial y Coordinación Municipal para que estemos interconectados los municipios, los comités o en su caso los gobiernos municipales con el del Cabildo y con el del propio Gobierno de Canarias y que las visitas que hagan las autoridades, tanto del Gobierno de Canarias a la isla, a los municipios o del propio Cabildo, a los distintos municipios, pasen por la coordinación de esta persona que va a tener un papel estratégico fundamental para la organización. Como por supuesto lo va a tener la Secretaría de Organización, que digamos mi máxima persona de confianza en la dirección del partido y mi número dos, Samuel Martín, eso es lo que hasta hoy podemos leer de lo que hemos acordado. Porque hemos acordado muchas más cosas en la letra pequeña a la que usted se refería. Pero hombre, permítanos usted que nos reservemos algo para eso.

- Por supuesto, lo entiendo perfectamente. Solo una duda, Pedro, el número dos de la candidatura de Samuel era Antonio Callero. ¿Aparece Aroa porque buscan la paridad dentro del partido o por qué?

- Bueno, porque es el acuerdo el que finalmente hemos alcanzado. Toni también va a tener su papel en la organización. Como le decía, permíteme usted que me ahorre la letra pequeña, aunque al menos en eso, ya que usted me lo pregunta porque efectivamente iba en su plancha. Creo que puedo, debo contar y espero que ellos no se vayan a molestar que Toni tendrá una Secretaría Ejecutiva con voto y por tanto en el equipo de dirección de la ejecutiva de CC. Además será uno de los tres representantes que queda por designar a la organización insular en el Consejo Político Nacional de CC. Quizás yo ahora me he ido de la lengua pero reo que es de justicia.

- Ya lo dijo Olivia Duque el otro día que usted tiene un problema que no se ha guardado ninguna carta, que eso también es cierto.

- Hoy se me ha caído una del bolsillo (risa)

-  El sábado hay votación, puede ser que haya gente que vote en contra de la candidatura, eso puede llegar a ocurrir. ¿Se va a votar aunque haya una candidatura únicamente?

- Por poder, todo es posible. Podrían votar en contra incluso todos los compromisarios del Congreso, pero tengo la sensación de que eso no va a pasar.

- Se va a hacer la mano alzada, entonces entiendo, porque si no piden el voto secreto. ¿Será mano alzada?

- La verdad es que tampoco lo sé ni lo sabremos hasta ese momento. Creo que el reglamento lo que dice es que si un 20 por ciento de los compromisarios lo solicita el voto tiene obligatoriamente que ser secreto. Pero habiendo una sola candidatura, me da la impresión de que nadie lo va a pedir y aún así con todo puede haber un número determinado de votos en contra. Esto es democracia. Es posible que haya gente que no esté de acuerdo ni con el acuerdo. No lo sé. 

-  Usted ha estado toda la semana, lógicamente, dedicado a su partido pero ya ha visto las noticias que han ido saliendo sobre todo el tema de Gustavo Matos, un hombre al que usted conoce seguramente. ¿Le ha sorprendido la reacción del PSOE teniendo en cuenta lo que le pedían a usted y lo que le exigieron, le ha sorprendido la forma en la que un caso tan grave se ha afrontado por parte del PSOE esta semana o no?

- Mire, yo sinceramente he sufrido tanto, tanto con los procesos judiciales que es que no me voy a pronunciar al respecto más allá de profundo respeto a los procesos judiciales y a la presunción de inocencia. El PSOE tiene una doble vara de medir para con los suyos. Es decir, en función de que sean algunos de los suyos o adversarios políticos, ese soy yo, pero a pesar de todo no está mi ánimo de entrar en polémicas y en guerras que no me afectan. A Gustavo Matos le deseo lo mejor y cada palo que aguante su vela.