La diputada de Podemos por Lanzarote, María del Río, cuestiona que la Cámara regional no aprovechara su visita a la Octava

Gustavo Matos, consciente de la triple insularidad de La Graciosa. "Lo que tiene que hacer el Parlamento es ir donde está la gente y llegar a más personas"

"Ésta no será la última visita e incluso como presidente del Parlamento me podré desplazar cuantas veces hagan falta para conocer de primera mano las necesidades y problemas de La Graciosa, que conozco bastante bien pero por otros motivos", alega Matos

El Parlamento de Canarias ha comenzado este miércoles su 10ª legislatura en La Graciosa, adonde se desplazaron los miembros de la Mesa de la Cámara regional y los portavoces de todos los grupos políticos.

En el día después a esta "histórica visita", el presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, ha reconocido en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que este miércoles más de un político del panorama canario tuvo la oportunidad de ponerse en el pellejo de cualquier ciudadano de la Octava isla, que sufre los perjuicios no ya de la doble insularidad, sino de la triple insularidad.

"Estamos muy contentos tras haber organizado el inicio de la 10 legislatura en La Graciosa. No es fácil desde el punto de vista de la logística, lo que nos sirvió de paso para comprobar las dificultades que tiene hacer vida y cualquier actividad en la isla de La Graciosa. Siempre hablamos de la doble insularidad y aquí se da la triple insularidad. Creo que fue un día histórico. Nosotros vamos a tratar en esta legislatura de que la Institución se conozca más de lo que es, que los ciudadanos de Canarias tengan el Parlamento más cerca. Conociendo más el Parlamento, los ciudadanos sabrán mejor qué se hace y qué no se hace en la Institución", ha defendido Matos en el programa 'A buena hora'.

"La legislatura va a tener muchas actividades, no solo la posibilidad

de conformar mesas en otras islas como ya se había hecho en otras legislaturas, aunque no en La Graciosa, pero nos parecía que inaugurar la décima legislatura en la isla de La Graciosa, que ha sido recientemente reconocida como Octava Isla habitada en el Estatuto de Autonomía, que también estamos estrenando, nos parecía que era algo que no debíamos dejar pasar. Nos pusimos manos a la obra y nos parece que ha valido la pena", ha indicado Matos.

En cuanto a la falta de encuentros y otras actividades en paralelo a la mesa de portavoces celebrada en la Octava Isla, el presidente del Parlamento se ha comprometido a "ir perfeccionando este tipo de visitas". "De todas maneras, no será la última e incluso como presidente del Parlamento me podré desplazar cuantas veces hagan falta para conocer de primera mano las necesidades y problemas de La Graciosa, que conozco bastante bien pero por otros motivos", ha indicado. En este sentido, Matos ha animado a los diputados regionales a hacer lo mismo. "Hay que apuntar que no es necesaria una mesa del Parlamento para que los diputados y las diputadas se a desplacen a la isla y conozcan los problemas de los gracioseros y las gracioseras. Creo que para eso tienen 365 días al año. Lo digo para ajustar el papel que tiene cada uno", ha expuesto el presidente de la Cámara regional.

Matos ha admitido que en el acercamiento del Parlamento de Canarias a los ciudadanos que se pretende en el presente mandato, también juegan un papel importante las dimensiones de la Cámara autonómica o las dificultades de desplazamientos de las personas interesadas en visitar in situ el Parlamento. "Independientemente de intensificar las medidas para que la gente que quiera venir a la sede del Parlamento, en Tenerife, lo pueda hacer, yo creo que lo que tiene que hacer el Parlamento es ir donde está la gente. Podremos llegar a más personas", ha destacado el presidente.

El Parlamento de Canarias ha celebrado la reunión de la primera mesa del primer periodo de sesiones de la 10ª legislatura de Canarias en las aulas del centro escolar de Caleta de Sebo, en la Isla de la Graciosa, reconocida ya como Octava isla habitada de Canarias.

Para el presidente del Parlamento, Gustavo Matos, "tiene todo el sentido empezar el periodo de sesiones en esta isla". Según expresó Matos, supone "un reconocimiento a una tierra que ha atrevesado muchas dificultades pero que ahora tiene un futuro lleno de fantásticas oportunidades". El presidente, que fue recibido a su llegada a la isla este miércoles por la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, y los vicepresidentes Jacobo Medina y Marcos Bergaz, transmitió igualmente el agradecimiento de todos los grupos parlamentarios por ser acogidos en La Graciosa.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancourt, Ayuntamiento del que depende administrativamente la Isla, dio también la bienvenida al Parlamento y confió en que la colaboración entre administraciones -municipal, insular, autonómica y estatal- sirvan para ir dotando de autonomía a La Graciosa.

Los problemas de La Graciosa, de primera mano

Por su parte, María del Río, diputada de Podemos por Lanzarote, ha cuestionado también este jueves en Cope Lanzarote que desde la Cámara regional no se aprovechara la visita a La Graciosa para acercarse, reunirse y recoger las demandas y los principales problemas directamente de los propios habitantes de la Octava Isla.

La parlamentaria ha dicho que echó de menos una reunión con la ciudadanía de La Graciosa en el encuentro de este miércoles. Del Río, que ha aplaudido que el Parlamento de Canarias iniciara esta semana su décima legislatura en la Octava Isla, cree que tendría que haberse organizado una pequeña asamblea con los vecinos.

"Eché de menos que hubiera un encuentro con la ciudadanía de La Graciosa. Creo que podríamos haber hecho una asamblea, una reunión con las personas que hubieran estado disponibles si no trabajaban en ese horario".

Por ello, la parlamentaria por la Isla ha anunciado que va a "proponer que otro día acudamos todos los diputados de Lanzarote, independientemente de su color político, para reunirse y conocer las demandas de sus habitantes".

Matos recibe al general jefe de la Guardia Civil

Además, el presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, recibió este jueves la visita del general jefe de la Guardia Civil de Canarias y autoridad de Coordinación para la Inmigración, Juan Miguel Arribas. Tras el encuentro, Matos defendió la “normalidad y fraternidad” que caracterizan a las relaciones institucionales con el Cuerpo, “presente siempre en los momentos difíciles y continuamente al lado de la ciudadanía”.

El presidente le expresó, asimismo, todo el “afecto y reconocimiento” por la importante labor realizada por las y los agentes de la Guardia Civil durante los incendios del pasado mes de agosto en Gran Canaria.