San Ginés califica de "disparate" la propuesta de invertir el actual reparto del IGIC entre las corporaciones locales y el Gobierno canario y alerta de la pérdida de los planes insulares de cooperación municipal del Cabildo de llevarse a cabo "esta nueva traición contra Lanzarote"

El Grupo Nacionalista pide a los diputados por Lanzarote que se opongan al nuevo reparto del FDCAN y reclama al Gobierno canario que asuma las inversiones comprometidas para la Isla

El diputado lanzaroteño del Grupo Nacionalista Canario, Jesús Machín Tavío, elevará una propuesta al Pleno de la Cámara regional

El grupo Nacionalista Canario en el Cabildo de Lanzarote, compuesto por Coalición Canaria (CC), Partido Nacionalista Canario (PNC) y San Borondón (SB), ha pedido este lunes en rueda de prensa a los diputados regionales por Lanzarote que se opongan al nuevo reparto del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) que ha planteado el Gobierno canario.

El portavoz de los nacionalistas en la Corporación, Pedro San Ginés, ha alertado de que inversiones comprometidas hasta ahora para la Isla, como las de los parques eólicos, la destinadas a los planes de Empleo, junto a inversiones de infraestructuras, distribución de agua, deportivas y culturales, también correrían peligro en caso de seguir adelante este cambio en el reparto del FDCAN.

Por ello, los nacionalistas han reclamado al Gobierno canario que asuma las inversiones comprometidas para la Isla para que no tenga que ser el propio Cabildo el que sufrague ahora las inversiones anunciadas cuando la Primera Corporación y los siete ayuntamientos pactaron el actual reparto del FDCAN, basándose en unos criterios muy similares a los de la triple paridad, que hasta ahora unos meses, con la última reforma recogida en el Estatuto de Autonomía de Canarias, regía también el sistema electoral en las Islas.

“Nos parece una tremenda irresponsabilidad con Canarias poner en peligro todos esos proyectos por no reclamar al Estado la deuda que tiene con las Islas, que se estiman en unos 900 millones de euros, junto a las inversiones en materia de carretera", ha afirmado San Ginés.

El diputado lanzaroteño del Grupo Nacionalista Canario, Jesús Machín Tavío, que ha seguido in situ la comparecencia de sus compañeros de partido, elevará una propuesta al Pleno de la Cámara regional.

Entre las inversiones comprometidas, la red de abastecimiento de agua para el norte de la Isla, con un presupuesto de más de 5 millones de euros, un nuevo pabellón en Tías o el alumbrado público de Mala a Haría.

En el caso de Arrecife, quedarían afectadas inversiones como las de la piscina olímpica y la remodelación de la Ciudad Deportiva, un proyecto de casi 8 millones de euros, junto al parque urbano en Naos, valorado en 2 millones de euros.

Aunque tanto el cambio de criterio en el reparto del FDCAN como el giro de 180 grados en el destino de la recaudación del IGIC son por ahora meros anuncios sin concretar desde el Gobierno regional, San Ginés, que ha comparecido junto al consejero de CC en el Cabildo y candidato de los nacionalistas al Senado por la Isla, Samuel Martín, ha alertado de la pérdida de unos 80 millones de euros anuales para la Isla de llevarse a cabo "esta nueva traición contra Lanzarote", según ha dicho.

Los nacionalistas han insistido en que es "falso" que en Lanzarote se haya destinado el FDCAN a construir aceras y rotondas, y a asfalto, lo que demuestra para CC que éste "es el pretexto del PSOE para justificar este atropello que pretenden cometer con la Isla”.

El papel del PP

El ex presidente del Cabildo ha puesto especial énfasis en el papel del PP en el Parlamento de Canarias y ha recordado que los populares no solo mantienen un pacto de gobierno con el PSOE en Arrecife -que tras perder más de 5 millones de euros por no presentar proyectos en los dos últimos años sería el municipio más afectado de la Isla- y el Cabildo, sino que además ostentan precisamente la titularidad de la Oficina Técnica y de Coordinación de Proyectos en la Primera Corporación.

Al respecto, el Partido Popular ha convocado a todos sus alcaldes y consejeros insulares para analizar este lunes el cambio de criterio en el reparto del IGIC y del FDCAN. Tras conocer la intención del Gobierno de Canarias de reducir las cantidades y las reglas de reparto, Australia Navarro tiene intención de marcar una estrategia común para todas las islas.

Los planes insulares de cooperación municipal, también afectados

En este sentido, el portavoz de CC ha alertado de la inevitable pérdida de los planes insulares de cooperación municipal del Cabildo que la Institución viene desarrollando desde que San Ginés ostentaba la Presidencia insular, y que , financiado precisamente con fondos del FDCAN, ha permitido hasta ahora la puesta en marcha de unos 50 proyectos anuales de media en la Isla.

Inversión en el destino de la recaudación del IGIC

Además, San Ginés ha calificado en dicha comparecencia pública de "disparate" la opción anunciada también por el Ejecutivo de Ángel Víctor Torres de invertir el actual reparto del IGIC entre las corporaciones locales y el Gobierno canario.

Tras recordar que en la actualidad el 58 por ciento de dicha recaudación se destina a instituciones locales como cabildos y ayuntamientos, mientras que el 42 por ciento restante va al Gobierno de Canaria, San Ginés ha confiado en que ningún alcalde ni ningún presidente de Cabildo acepte la propuesta de que el Gobierno perciba el 52 por ciento del IGIC y las instituciones locales el 48 por ciento. Además, ha advertido de que la Federación Canaria de Islas y la Federación de municipios “llevan años planteando aumentar el porcentaje de reparto hasta alcanzar el 70 por ciento”.

Los cambios que propone el Gobierno canario

Cabe recordar que la Federación de Cabildos Insulares (Fecai) y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) fueron informadas el pasado 14 de octubre sobre la intención del Gobierno regional de reorientar las inversiones del FDCAN hacia los servicios básicos urgentes.

El actual presidente canario, Ángel Víctor Torres, ha destacado la necesidad de “dar prioridad a las inversiones de carácter social, solidario y sostenible” para tener una Canarias “más limpia, más justa y mejor repartida desde el punto de vista solidario”, corrigiendo así el criterio de reparto establecido bajo el mandato de Coalición Canaria.

Asimismo, una de las medidas que ha propuesto el Gobierno de Canarias es revisar el programa para darle más flexibilidad la financiación anual y a los límites temporales de justificación de las inversiones, para que así los cabildos y ayuntamientos "vayan más holgados con los proyectos". En este sentido, para reajustar el Fdcan, que tiene 1.600 millones de euros para los próximos 10 años, que es el periodo inicial previsto para su ejecución, se va a poner en marcha una comisión técnica.