El grupo de gobierno de Tías asegura que prefiere ser “lento pero legal” en el concurso de las hamacas de Puerto del Carmen
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tías, Jerónimo Robayna, ha defendido este martes la labor del Gobierno municipal, "basado en procedimientos estrictamente llevados a cabo bajo criterios de legalidad", para terminar con el concurso público para la adjudicación de las hamacas en la zona turística de Puerto del Carmen.
"Está claro que la culpa es nuestra. Cuando se hacen las cosas bien, como ahora, hay que asumirlo y es culpa nuestra. Es más fácil levantarse un día , firmar un decreto y adjudicar a dedo un concurso. Así hubiéramos tenido hamacas en menos de seis meses, pero las cosas no se hacen así, sino de acuerdo a la legalidad. Ese es el procedimiento que marca la actual ley de Contratación, mediante procedimiento de concurso público. La primera empresa ha renunciado y ahora la segunda ha dicho que sí. Somos rápidos pero alegales. Así también sé yo hacer las cosas". De esta forma ha contestado el portavoz de San Borondón Asambleario a los últimas críticas del Partido Socialista en Tías, críticas que ahondan en el retraso en la adjudicación de este servicio de hamacas en las playas del litoral del municipio. "Así yo soy rápido también, mal pero ya lo tendríamos", ha dicho, en referencia a la anterior gestión del exalcalde socialista José Juan Cruz Saavedra. "Hemos entrado en política para hacer las cosas bien, a pesar de las críticas o no. Prefiero lento pero legal. No por correr más se van a hacer mejor las cosas. Yo prefiero llegar a mi casa y estar tranquilo por el trabajo legal que hacemos, y no aparecer en la Vía Medular por asuntos por los que no hemos venido a la política", ha destacado.
En sus críticas hacia el PSOE de Tías, Robayna ha aseguado que "si tengo que decir que me equivoqué, lo diré, pero no haré nada ilegal. Si hay que esperar diez días más, pues esperaremos diez días más. Y si luego hay algún problema, al menos estaremos superasesorados jurídicamente, no como ocurría con el anterior contrato", ha manifestado.
El mercadillo de los domingos
Por otra parte, el también concejal de Servicios Sociales y del Área de Mercadillos ha valorado la actual situación del mercadillo de los domingos que venía desarrollándose en el Varadero bajo la supervisión de los empresarios de la Tiñosa, y que ha dejado de celebrarse por la inminente puesta en escena de un nuevo mercadillo para los viernes. "Lo que está mal hecho hay que regularizarlo. Lo que hemos hecho ha sido decirles a la asociación de empresarios que había que sacar el mercadillo a concurso público y regularizarlo, pero la asociación ha dicho que no seguía. Era una feria que era para enseñar nuestros productos típicos y para mostrar nuestras tradiciones, pero se ha desvirtuado al entrar en juego la venta de productos, como emn un mercadillo, pues eso lleva otro procedimiento", ha manifestado.
En cuanto al nuevo mercadillo de los viernes, Jerónimo Robayna esgrime que "estamos terminando todos los procedimientos y nadie nos va a poder decir que es ilegal pues se ajusta a la legalidad completamente", ha dicho. El primer teniente de alcalde aclara que "podríamos coger este mercadillo de los viernes como ejemplo para el de los domingos, pero tenemos una ordenanza que dice que hay que preguntarle a la Cámara de Comercio y a las asociaciones de empresarios pues es un sitio superdotado de negocios y quizás se vería perjudicado por tener todavía más mercadillos. Si todos quisiéramos, no nos importaría, pero claro, haciendo las cosas bien".
Rechaza las críticas de CC y PSOE
Robayna ha rechazado además las críticas de CC y PSOE por la supuesta falta de transparencia y talante antidemocrático que alegan en el grupo de gobierno (PP-San Borondón). "La persona que lo dice es muy joven y otra persona dentro de su mismo partido en Arrecife también decía que son muy impulsivos a los jóvenes. Creo que estas personas tienen que tener un poquito de paciencia, porque cuando a los miembros de la oposición se les permite intervenir hasta en seis ocasiones, creo que más democracia que esa es imposible, cuando incluso el ROF [Régimen Orgánico de Funcionamiento de las Administraciones Locales] solo permite dos intervenciones. El alcalde les deja hasta cinco y seis intervenciones pero, a pesar de ello, la oposición sigue diciendo que no somos democráticos, tanto Coalición Canaria como PSOE. Creo que hay que guardar unas formas y no se puede preguntar a un secretario como si fuera un interrogatorio", ha afirmado. "También hemos empezado con la Participación Ciudadana, con un segundo consejo de las asociaciones culturales, adonde les llamamos para que acudan, y donde ellos también están decidiendo muchas cosas", ha advertido.
El futuro de San Borondón Asambleario
Por último, Robayna ha agradecido al portavoz de CC en Tías, Mame Fernández, su quiniela particular para las próximas elecciones. El concejal de CC vaticinó la semana pasada que San Borondón pasará de uno a dos o tres concejales en Tías en las próximas elecciones. "ya le doy las gracias pues si es verdad, estaremos contentos por el trabajo que estamos realizando y que parece que también la oposición es capaz de ver. Nosotros nos alegramos por ese trabajo. Nuestro objetivo es que se hagan las cosas bien, pero si vienen también resultados, pues mejor que mejor", ha ratificado.
Eso sí, Robayna no ha querido asegurar que el actual pacto con el PP pueda reeditarse en la próxima legislatura en Tías. "Nunca se sabe. Eso ya se verá", ha apostillado.