El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha comparecido durante la mañana de este miércoles, 1 de febrero, ante los medios de comunicación, acompañado por los vicepresidentes de la primera Institución, José Juan Cruz, y Manuel Cabrera, el consejero de Política Territorial, Marcos Bergaz, y el urbanista, y director del equipo redactor del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL), José María Ezquiaga, para dar cuenta de la primera reunión celebrada entre el grupo de gobierno y el equipo redactor tras la firma, el pasado mes de enero, del nuevo contrato.
Durante su intervención, explica en nota de prensa posterior el Gobierno insular, el presidente del Cabildo de Lanzarote puso de manifiesto que el objetivo que se han marcado desde el Grupo de Gobierno insular es que a finales de 2017 el documento sea aprobado de forma inicial, y que a mediados de 2018 se proceda a su aprobación provisional.
"Espero que cuente con el mayor consenso posible porque hay muchas diferencias escénicas -que no son reales en el fondo- sobre cuál es la concepción que tenemos las distintas fuerzas políticas. Es nuestra obligación tratar de alcanzar un consenso total. Algo difícil, por otra parte, y eso hemos de asumirlo".
Por otro lado, Pedro San Ginés destacó que este Plan de Ordenación contempla "inequívocamente un menor número de plazas -tanto turísticas como residenciales- en suelo turístico", y anunció la posibilidad de rebajar aún más los techos alojativos, el número de camas turísticas, vía compensación económica de derechos edificativos; para lo cual no se descarta la búsqueda de fuentes adicionales de financiación, apuntilló, el consejero de Política Territorial Marcos Bergaz. Además, San Ginés señaló que"aumenta la superficie de suelo agrario y protegido", y se recoge la regulación de las zonas de acampada.
En la misma línea, el vicepresidente segundo de la Institución, Manuel Cabrera, apeló a la responsabilidad política para alcanzar los acuerdos que den paso a un documento que recoja las "necesidades de los ciudadanos de la isla", apuntó.
Por su parte el consejero de Política Territorial, Marcos Bergaz, insistió en la importancia de actualizar un documento que data de 1991, que plasme la realidad de una isla que ha aumentado su población de forma considerable durante los últimos 25 años.
Destacó además la consciencia territorial y medioambiental de los ciudadanos de Lanzarote y manifestó que "si el PIOL de 1991 sirvió para no vulgarizar la isla, para convertirla en un lugar único y distinto, el texto que tenemos que alumbrar entre 2017 y 2018 debe permitir que Lanzarote continúe siendo un territorio de oportunidades".
En ese sentido el director del equipo redactor, José María Ezquiaga, valoró que todo el periodo de elaboración del Plan no ha sido tiempo perdido, aunque no se pudo avanzar en el ámbito administrativo más allá del avance aprobado por unanimidad.
Señaló además que sí se han podido comunicar los grandes retos de futuro, y que "estamos en el mismo modelo territorial aprobado hace seis años" que plantea crecer en tres frentes, protección ambiental, calidad de vida y economía.
Tras el encuentro celebrado la mañana de este miércoles, se abre ahora un periodo de reuniones con todos los grupos políticos representados en el Cabildo de Lanzarote para recoger aportaciones, plantear el documento y aclarar dudas jurídicas.