Griselda Martínez asegura que los consejeros de Podemos no abandonarán el Cabildo hasta mayo "por responsabilidad"
La consejera de Podemos en el Cabildo de Lanzarote, Griselda Martínez, asegura en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que los tres componentes que conforman su grupo político en la Primera Corporación no se abandonarán sus cargos hasta el final del mandato por "responsabilidad" hacia la gente que les votó, a pesar de que así se lo ha pedido la dirección regional.
Martínez ha explicado, tras la crisis abierta en la formación morada en la Isla después del convulso proceso de primarias al Cabildo de Lanzarote, que les consta que todos los componentes de la lista electoral al completo se niegan también a tomar posesión en caso de que los tres consejeros renuncien a sus actas. Por ello, alega que la falta de representación de Podemos en el Cabildo dejaría un vacío que permitiría al presidente, Pedro San Ginés, recuperar la mayoría de gobierno con temas relevantes aún pendientes en este final de mandato.
"En la situación política actual que tiene el Cabildo de Lanzarote, con Coalición Canaria y el PP en minoría y con temas importantes como los Presupuestos y el Órgano Ambiental pendientes de aprobar, si tres consejeros de la oposición se marchan, teniendo en cuenta que la lista completa -incluso los suplentes- se iría, dejaríamos al Cabildo sin tres consejeros hasta las próximas elecciones. Entendemos que debemos ser responsables con la gente que nos votó en su momento", ha manifestado Martínez en el programa 'A buena hora'.
"Deslealtad a las bases del partido"
La consejera de Podemos ha reprochado a Noemí Santana, secretaria general del partido en Canarias y portavoz parlamentaria, que no haya sido parcial con los candidatos de Lanzarote y ha lamentado también el comportamiento de compañeras como María del Río o Leticia Padilla.
"La falta de empatía y la animadversión que han manifestado compañeras como María del Río o Leticia Padilla ha sido clara en medios desde hace ya bastante tiempo. Por eso, cuando se inició la campaña y se empezó a pedir que se inscribiera gente de otros partidos, incluso se preguntó desde algunos medios por Coalición Canaria y se hacen bromas sobre si Pedo San Ginés también podía votar o no, y se pide que sí, que sean esas personas las que elijan quién va a ser nuestro candidato o nuestra candidata a las primarias, nosotros entendemos que eso es una deslealtad a las bases del partido", ha manifestado la consejera del partido morado.
La consejera de Podemos, además, ha garantizado que ni crearán otro partido ni participarán en las próximas elecciones con otra formación política.
Preguntada por los motivos de este anuncio en diferido de su futura marcha, Martínez ha alegado varias razones para hacer pública ahora esta postura. "No somos solo tres personas las que nos estamos yendo. Cuando vimos que hubo injerencias y se solicitó que se apuntara gente de otros partidos para decidir, mi primera reacción fue que nos fuéramos en ese momento, pero teníamos que consensuar qué postura íbamos a mantener, teníamos que ver cómo iba a ser el proceso de integración de las dos candidaturas que no se ha dado todavía y hemos querido respetar también el proceso de primarias municipales. No queríamos influir ni perjudicar tampoco en ese proceso", ha dicho.
Podemos Canarias ha asegurado en respuesta al anuncio de su equipo en Lanzarote que sus primarias fueron legales y auditadas y ha criticado que el equipo de Carlos Meca las cuestione después de perder. Han lamentado la dimisión en diferido de la cúpula insular y aclaran que hace 2 años que no convocaba consejos insulares en la isla.
"La petición de Podemos Canarias demuestra la falta de coordinación. Prefiero pensar que la secretaria de Organización y la secretaria general en Canarias no saben cómo está la situación en Lanzarote, antes que pensar que no les importa y que prefieren que no estemos nosotros y dejar así a Coalición Canaria gobernando en mayoría en lo que queda de mandato", ha señalado la consejera.