CC y PSOE adelantan que no modificarán su propuesta y confían en la abstención de Alternativa Ciudadana para sacar adelante este punto, que formará parte del orden del día en la sesión ordinaria correspondiente a este mes de noviembre

El Gobierno de Lanzarote eleva este viernes por tercera vez a Pleno la nominación de las ayudas de emergencia educativa

María José Docal desmiente que el PIL haya modificado las bases de la concesión en su propuesta alternativa para redistribuir las ayudas. Domingo García asegura que Alternativa se esforzará por que los errores de este año se solventen en próximas convocatorias pero deja claro que “en mitad de esta guerra” los asamblearios no impedirán que se den las ayudas

El grupo de gobierno del Cabildo insular de Lanzarote tiene previsto elevar este viernes por tercera vez a Pleno la nominación de las ayudas de emergencia educativa, con las que unas 135 familias con estudiantes fuera de la Isla se verían beneficiadas, gracias al remanente de Tesorería sobrante de las ayudas al transporte del presupuesto del presente ejercicio.

Lo que también parece claro, al menos por lo que CC y PSOE ya han adelantado este miércoles en Crónicas Radio-Cope Lanzarote, es que el Gobierno insular no piensa modificar su propuesta y confía en la abstención de Alternativa Ciudadana para sacar adelante este punto, que formará parte del orden del día en la sesión ordinaria correspondiente a este mes de noviembre. Así al menos lo ha manifestado en el programa ‘A buena hora’ el consejero de Bienestar Social del Cabildo, Marci Acuña,

"Es lo que los técnicos y los juristas nos dicen. Cualquier otra cosa es perder el dinero. Lo que vamos a hacer por todos los medios es no perder ese dinero. Si nos dicen que es la única vía legal y técnicamente viable, nosotros no vamos a hacer experimentos", ha dicho.

Acuña ha criticado duramente la actitud de PP y PIL en la oposición y la actitud de los dos consejeros díscolos de propio partido, CC, Mónica Álvarez y Sergio Machín, cuyos votos en contra impidieron en la última sesión plenaria extraordinaria que la concesión saliera adelante. Acuña ratifica que los técnicos del Cabildo ya han confirmado que no es posible modificar las bases de la concesión si se pretende otorgar dichas ayudas a tiempo.

"Es la peor semana que en política yo he pasado", ha dicho el consejero de CC. "Por el bochorno que le hemos hecho pasar a los ciudadanos, por esos estudiantes que podían haber recibido esta ayuda de forma desapercibida, pero la locura y la sinrazón de los dos indisciplinados de nuestro partido, cuya actitud no tiene nombre, y del PP y el PIL, que solo buscan hacer daño al grupo de gobierno. Y se ha hecho por partida doble, el pasado lunes y el pasado jueves. No salimos de nuestro asombro cuando observamos tanta bajeza y tan poca catadura moral", ha dicho Acuña, que ha confirmado que "esta semana tendremos pleno ordinario al que previsiblemente se volverán a llevar las ayudas".

"Lo que no vamos a hacer", ha proseguido el consenero, "es demagocia ni caer en la intromisión poco ética, sin procedentes, como otros han hecho, con informes de técnicos de este Cabildo, técnicos no adoctrinados, como dicen algunos por ahí, que han expuesto con total normalidad lo sucesido y los criterios. A pesar de ello, el PP y el PIL se han atrevido a esta intromisión sobre losinformes sociales para ellos hacer sus propias reglas", ha dicho el consejero.

El PIL niega haber modificado ni manipulado las bases

Por su parte, desde el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) se han puntualizado varios aspectos en esta jornada. La portavoz del PIL en el Cabildo, María José Docal, ha desmentido en el tiempo de tertulia que su partido haya modificado las bases de la concesión en su propuesta alternativa para redistribuir las ayudas.

“En los informes que presentaron los servicios jurídicos se dice que no se pueden cambiar las bases. Aquí no se han cambiado base ninguna. Las bases con que se convocaron estas ayudas eran dos parámetros”, ha señalado Docal.

“Lo que se lleva al pleno”, ha aclarado, “es una nominación de subvenciones. No voy a entrar en si estuvieron mal o bien las bases y el que se difundieran o no, pero las bases hablan solo de dos parámetros: que sean personas que estén estudiando fuera de la Islam, y que el servicio de servicios sociales sea positivo”, ha dicho la consejera del PIL.

Docal ha desmentido al consejero de Bienestar Socia, Marciano Acuña. “El PIL no ha manipulado absolutamente nada. Hemos propuesto desde el primer pleno que se dejara sobre la mesa para que el reparto fuera más equitativo, porque lo que no parece que tenga sentido es que personas que no tienen ingresos reciban lo mismo que otras personas que tienen sueldo. Eso es lo que el PIL ha tratado de hacer, solo pedir un reparto, a nuestro entender, más equitativo”, ha concluido.

Lista más justa

De hecho, tal como se comprometió la pasada semana, el PIL asegura este miércoles en nota de prensa que ha registrado una lista de nominaciones de subvenciones para las ayudas de emergencia educativa que, manteniendo los criterios de selección y adjudicación indicados por los técnicos de las Área de Educación y Servicios Sociales, posibilita un reparto más justo y equilibrado de los 135.000 euros disponibles.

La propuesta inicial de la Consejera de Educación del Cabildo era la asignación de una cantidad igual para todos los estudiantes beneficiarios de la subvención; es decir, 1.000 euros, con independencia de la situación personal, económica o familiar de cada uno de ellos.

"El PIL manifestó su disconformidad con una decisión política, que no técnica, que perjudicaba claramente a buena parte de las familias que habían solicitado dicha subvención. Por eso propuso modificar dicha decisión política de la Consejera y del presidente del Cabildo por otra que resultara más justa y equitativa, sin que por ello se modifique en modo alguno los criterios de nominación de las subvenciones para las ayudas de emergencia, ya que siguen siendo los mismos 135 estudiantes quienes recibirán las cuantías

económicas correspondientes", expone el PIL.

En este sentido, el PIL subraya que "en ningún momento se puede plantear la nulidad del procedimiento puesto que se han respetado escrupulosamente los criterios de seleción de los beneficiarios de las subvenciones".

A partir de los datos contenidos en los expedientes de los estudiantes adjudicatarios de las ayudas, la formación insularista ha elaborado un listado donde propone una nominación que tiene en consideración el escenario personal y económico de cada unidad familiar del estudiante, de tal forma que se logra un reparto socialmente mucho más justo. De esta manera, alega, hay estudiantes viviendo en hogares donde solo perciben los 426 euros para mantener a 4 integrantes de la misma familia, que con la propuesta inicial iban a percibir 1.000 euros y que ahora recibirían –si se aprueba esta lista- 1.370 €, un 37% más. Un incremento de 370 euros que en estos hogares supone casi el 87% de lo que reciben para mantener a una familia completa todo el mes.

En total, aplicando la propuesta social del PIL se distribuirían 14 subvenciones de 1.370 euros, destinadas a los estudiantes con una situación más desfavorables; 3 subvenciones de 1.195 € cada uno; 35 de 1.196 €; y 25 de 1.025 €.Es decir, 77 estudiantes percibirían con la nueva propuesta una cantidad superior a los 1.000 € ofrecidos inicialmente por el Cabildo en su “café para todos”. Por otro lado, 32 estudiantes recibirían 850 € cada uno; y 26 aquellos con rentas familiares más elevadas, o una mejor situación familiar, percibirían 675 €.

Como ya se ha dicho públicamente, para la formación insularista el planteamiento realizado por el equipo de gobierno era claramente mejorable, ya que no se tenía en cuenta los ingresos del núcleo familiar del estudiante, de tal forma que cada uno de los 135 estudiantes recibía la misma cantidad con independencia de su situación económica y/o personal.

Por todo ello, "desde el Partido de Independientes de Lanzarote instamos que cuanto antes, se trate en el pleno las 2 propuestas de nominación de subvenciones, y democráticamente, y con el ánimo de llegar a un acuerdo con todas formaciones políticas, lograr nominar las subvenciones de manera más justa y equitativa a la planteada inicialmente", argumentan.

La abstención planea sobre Alternativa, que apela a la responsabilidad

Por su parte, desde Alternativa Ciudadana 25 de mayo (AC25-M), su concejal en Arrecife, Domingo García, ha asegurado que su partido se esforzará por que los errores de este año se solventen en próximas convocatorias pero ha dejado claro que “en mitad de esta guerra” los asamblearios no impedirán que se den las ayudas. Con ello, todo hace pensar, aunque habrá que comprobarlo el viernes, que el voto de Alternativa será la abstención con lo que, si todos los consejeros del Gobierno acuden a la sesión ordinaria, CC y PSOE podrían aprobar la propuesta.

“La posición de Alternativa es la misma que la expuesta por María José Docal. No es normal que 125 familias estén todas en idénticas situaciones sociales y económicas para recibir todas 1.000 euros”, ha dicho García. “Alternativa ya mantuvo la posición y cuestiona si merece la pena mantener a tantas familias porque no se ha calculado bien el caso de una familia. Igual decimos que vamos a abstenernos y estar más pendiente para la próxima”, ha expuesto.