El Gobierno canario eleva de 12 a 18 euros la manutención para acompañantes de pacientes derivados a islas mayores
La Consejería de Sanidad del Gobierno autónomo de Canarias ha modificado la cuantía de la compensación en concepto de manutención para el paciente y el acompañante que tengan que trasladarse desde islas menores hasta las capitalinas.
A partir de este jueves, 26 de octubre, los acompañantes verán incrementada esta subvención en seis euros, al elevarse los 12 euros por persona y día contemplados en el Decreto 90/2004, del 13 de julio de 2004, hasta los 18 euros.
Estas ‘ayudas' sirven para regular los reembolsos de gastos por desplazamientos en transporte no concertado y las compensaciones a los pacientes del Servicio Canario de la Salud (SCS) y a sus acompañantes por pernoctar, por razón de asistencia sanitaria, fuera del Área de Salud de su municipio de residencia.
En el anterior decreto, vigente desde hace dos años, el artículo 10 establece que la compensación en concepto de manutención para el paciente y para el acompañante, en su caso, sea de 12,02 euros al día por persona, sin que sea necesaria su justificación.
Según señala la Consejería que tutela la vicepresidenta del Gobierno autónomo, María del Mar Julios, en la publicación de la Orden 1421 del Boletín Oficial de Canarias (BOC) de este miércoles, transcurridos dos años desde la entrada en vigor de dicho Decreto, considerando la carestía de estos gastos y con el fin de aliviar su repercusión sobre las economías personales y familiares, “se hace necesario actualizar dicha cuantía de compensación en concepto de manutención”.
Por ello, a partir de este jueves, 26 de octubre, esta subvención pasa de 12 a 18 euros por día y persona.
Lagunas del decreto
Manuela Armas, parlamentaria regional del Partido Socialista (PSC-PSOE) por Lanzarote, que ha sido una de las políticas que más han insistido en la actualización de esta compensación, recordó ayer que hace meses solicitó la comparecencia de la consejera de Sanidad del Gobierno canario, María del Mar Julios, para que aclare en la Cámara regional algunos aspectos del nuevo decreto, y que no quedan demasiado claros. “Si no se pernocta en Gran Canaria o Tenerife, ¿el acompañante tiene igualmente derecho a percibir esos 18 euros?; Si se hospedan en algunos de los pisos asistidos, ¿pueden esos acompañantes recibir la ayuda también?”. Estas son algunos matices que Armas espera que aclare pronto Julios.
Pisos asistidos
Desde el pasado lunes, 23 de octubre, han comenzado a operar cuatro pisos asistidos en Tenerife y otros cuatro en Gran Canaria, precisamente para que puedan alojarse en ellos esos acompañantes de enfermos de islas no capitalinas que tengan que desplazarse hasta las islas capitalinas.
En algunos casos, personal de Cruz Roja recoge incluso a los pacientes en el mismo aeropuerto capitalino y procede a su traslado hasta el centro hospitalario en cuestión.
En el caso de Gran Canaria, los cuatro pisos dispuestos por la Consejería están ubicados muy cerca del propio Hospital Doctor Negrín.
En un principio, la apuesta del Gobierno canario se basaba en las casas del Marino situadas en Tenerife y Gran Canaria, pero parece que finalmente se ha optado por esta otra salida.
Según datos aportados por la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, al uso de los pisos asistidos podrán acogerse los pacientes o sus familiares que, con escasos recursos económicos, necesiten desplazarse a las islas capitalinas para recibir atención médica. La Consejería señala que en Canarias hay cuatro hospederías de estas características, de las que las de Santa Cruz y Las Palmas de Gran Canaria tienen una gran ocupación, en concreto del 75 por ciento.
Finalmente, antes del final de la legislatura se han cumplido estas demandas de las familias con personas enfermas, quienes con pocos recursos tienen que afrontar duros desplazamientos, y a quienes debe dárseles más dignidad en traslados tan dramáticos.