Adán Martín confirma que las especialidades médicas se triplicarán en la Isla al término de 2006, fecha para la que prevé el final de la ampliación de Urgencias

El Gobierno canario anuncia para septiembre el nuevo Reglamento y la reforma de la Ley de Cámaras de Canarias

Eduardo Spínola reclama al Ejecutivo regional una gestión independiente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y la reposición por parte de la Cámara de Gran Canaria de los bienes que le corresponden

Marisa Tejedor niega categóricamente que el Gobierno se haya inmiscuido en el proceso de configuración de la Cámara de Comercio de Lanzarote

Ante las reivindicaciones de Spínola, Adán Martín destaca que no es momento de mirar atrás, sino de trabajar conjuntamente y de dar respuesta a las expectativas empresariales y sociales creadas

La consejera de Comercio, Industria y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias, Marisa Tejedor, anunció este miércoles que el Parlamento de Canarias pretende tramitar el nuevo Reglamento y la modificación de la Ley General de Cámaras de Comecio, Industria y Navegación de Canarias.

Tejedor confirmó que el propio Ministerio de Industria quiere modificar la Ley Básica en el ámbito estatal y aseguró que la intención del Gobierno autónomo es que la actualización del Reglamento sea una realidad antes del final de la presente legislatura.

"Las últimas elecciones camerales no sólo en Canarias sino en todo el Estado han puesto de manifiesto que el procedimiento ha quedado obsoleto", afirmó. Por eso, "a partir de septiembre iniciaremos una modificación de la Ley Básica de Cámaras y esperamos que antes de que termine la legislatura tengamos un nuevo reglamento", precisó la consejera.

Dicho Reglamento acompañaría a la nueva Ley General de Cámaras de Comercio de Canarias, cuyo germen fue aportado por la Asociación Promotora de la Cámara de Lanzarote con una Proposición No de Ley en diciembre de 2002. La actualización del Reglamento es necesaria, entre otras cosas, para la constitución del Consejo General de Cámaras de Comercio de Canarias.

Tejedor realizó estas declaraciones durante la recepción oficial que los representantes de la recién constituida Cámara de Comercio de Lanzarote le rindieron a la comitiva del Ejecutivo regional que este miércoles visitó Lanzarote encabezada por el presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín.

Por su parte, el presidente canario felicitó a los promotores de la nueva realidad empresarial y apostó por que la emancipación insular de órganos de gobierno sirva para redefinir y conectar aún más las distinas islas del Archipiélago.

Reivindicaciones camerales

En su intervención, el presidente del ente cameral lanzaroteño, Eduardo Spínola, solicitó al Gobierno regional a través de Martín la renovación del actual Reglamento cameral y que a los representantes insulares se les permita la independencia necesaria para gestionar la nueva Cámara. Spínola aprovechó la ocasión y puso especial énfasis al exigir la reposición de los recursos en la Isla que a la nueva institución le corresponden y que, a priori, deben ser cedidos por la Cámara de Gran Canaria, que hasta la emancipación de los entes de Lanzarote y Fuerteventura era de ámbito provincial.

"Sabemos que contaremos con su inestimable ayuda para ejecutar con éxito el proceso de trasvase de soberanía, y de los recursos económicos que nos pertenecen, desde la Cámara de Comercio de Gran Canaria hacia la de Lanzarote", expuso el presidente de la Cámara lanzaroteña en su discurso.

En respuesta, el presidente canario destacó que es momento de pasar página y no mirar atrás. Martín abogó por que todas las cámaras del Archipiélago trabajaran "de forma conjunta y caminando hacia delante". Para Martín, ahora los empresarios "deben dar respuesta a todas las expectativas que se han marcado y a las demandas de la propia sociedad".

El presidente recordó que "siempre he apoyado la iniciativa, tanto en la anterior legislatura cuando era consejero de Economía y Hacienda como en la actual como presidente del Gobierno". Además, indicó que "hay ciertos momentos en los que, para conseguir grandes objetivos, hay que tener la nobleza suficiente para realizar pequeñas concesiones".

Durante su discurso, Martín se detuvo en la competitividad de otros destinos turístico frente al Archipiélago, pero recalcó la necesidad de que los órganos empresariales contribuyan al binomio entre desarrollo y sostenibilidad medioambiental, campo en el que Lanzarote, dijo, es pionera en toda Canarias.

El presidente apostó por configurar una red de fomento del tejido productivo de Canarias, para que éste enlace con la promoción exterior y las relaciones comerciales con el continente africano.

"Inmersión del Gobierno en la Cámara"

Cuestionada sobre la presunta inmersión del Gobierno canario en la actual configuración de la Cámara lanzaroteña, la consejera Marisa Tejedor aseguró que la postura del Gobierno siempre ha sido clara y sólo ha servido como órgano de tutelaje y arbitraje. "Los camerales han sido elegidos por los empresarios y el Gobierno no ha intervenido, sólo ha colaborado a alcanzar en algunos momentos un cierto consenso, desempeñando el papel de árbitro", explicó.

Esta postura fue ratificada por Martín, que abogó por separar los dos ámbitos entre sí, el político del empresarial.

Por su parte, la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, animó al tejido empresarial de la Isla, del que dijo sentirse "muy orgullosa", a alcanzar las máximas cuotas de consenso y unión "para que a Lanzarote se le escuche más y mejor fuera".

El presidente del Gobierno rehusó pronunciarse sobre el recurso que el Ejecutivo interpuso contra la sentencia del Régimen Económico y Fiscal (REF) correspondiente a 2001 para Lanzarote, dijo estar satisfecho con el acuerdo alcanzado entre CC y PSC para la reforma electoral y del Estatuto, y no realizó declaraciones sobre la apuesta de la Cámara de crear una autoridad portuaria para Arrecife.

Visita a las obras del Hospital

La comitiva del Gobierno regional aterrizó sobre las 10:30 horas en Guacimeta, donde fueron recibidos por la presidenta del Cabildo, Inés Rojas. Justo antes de la recepción oficial con la Cámara de Comercio, el presidente del Gobierno de Canarias y la consejera de Industria visitaron las obras de ampliación del Hospital General de Lanzarote.

A las puertas del centro hospitalario los representantes del Ejecutivo fueron recibidos por el director del Área de Salud de Lanzarote, Juan Manuel Sosa, quien junto al arquitecto del proyecto de ampliación, Carlos Petrement, y algunos encargados del Hospital General fueron detallando los aspectos en que redunda la actual ampliación del centro.

Adán Martín se mostró satisfecho por el buen ritmo de los trabajos, "con los que el Gobierno trata de equiparar los niveles de la sanidad en todas las isla", y aseguró que al término de 2006 el Hospital triplicará sus especialidades en las consultas externas. Además, anunció que, previsiblemente, la modificación del departamento de Urgencias estaría también culminado para esa fecha.

"Lanzarote necesitaba un incremento como este en sus servicios sanitarios, del 60 por ciento de sus infraestructuras, técnicas médicas y recursos humanos, que servirán para paliar las deficiencias ante el fuerte aumento poblacional que viene sufriendo", dijo.

En cuanto a la creación de un nuevo centro psiquiátrico para Lanzarote, Martín anunció que dicha construcción está pendiente de un acuerdo entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias.

El proyecto de ampliación del Hospital General, que casi cuadriplicará la superficie hospitalaria gracias a una inversión 45 millones de euros, se basa en una arquitectura cruciforme, al estilo británico, con una sobria luminosidad y la implantación de los mejores sistemas de diagnóstico y tratamiento, con especial atención en las comunicaciones entre las distintas áreas y un centro energético y de control que harán de la nueva estructura un edificio inteligente.

La ampliación incrementará las 148 camas de hospitalización hasta las 292, permitirá la novedosa instalación de módulos de diálisis, con 17 camas, radiología, un Centro Oncológico de Día y otras muchas modalidades.

Urgencias pasará de tener 3 boxes a 11 unidades de asistencia, 34 camas de observación, 2 boxes de resucitación y otros 2 de triaje. En el bloque quirúrgico, los 4 quirófanos se convertirán en 9 y los 2 paritorios actuales en 5

MÁS INFORMACIÓN EN LA EDICIÓN IMPRESA DE ESTE JUEVES DE CRÓNICAS DE LANZAROTE