Playa Blanca mueve al año 925.000 pasajeros y 182.000 vehículos. La actuación permitirá adaptar la infraestructura portuaria a la demanda de los diferentes sectores que confluyen en el puerto

El Gobierno de Canarias licitará a principios de 2009 el proyecto de ampliación del puerto de Playa Blanca

El proyecto a tramitar fue consensuado el pasado mes de julio por la Dirección General de Puertos con las administraciones locales de Lanzarote y el coste de las obras se sitúa entre los 35 y 40 millones de euros

El consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Hernández, informó este miércoles en el Pleno del Parlamento que su departamento tiene previsto licitar a comienzos del próximo año 2009 la redacción del proyecto de ampliación del puerto de Playa Blanca, en el municipio de Yaiza, en Lanzarote.

El proyecto a tramitar fue consensuado el pasado mes de julio por la Dirección General de Puertos con las administraciones locales de Lanzarote. El coste de las obras ha sido estimado entre 35 y 40 millones de euros.

La Consejería de Obras Públicas ha realizado los estudios previos de catorce alternativas de ampliación para el puerto de Playa Blanca con la finalidad de seleccionar la que presente mayores ventajas de carácter funcional, constructivo, ambiental y económico. En estos estudios se han barajado diferentes opciones de diseño para la ampliación y mejora del puerto, estando pendiente el correspondiente análisis ambiental.

El área de Puertos de esta Consejería prevé que el proyecto pueda estar redactado con carácter básico en septiembre de 2009 con vistas a efectuar su tramitación ante Medio Ambiente y Costas en un periodo de entre 15 y 18 meses. La obras podrían salir, por tanto, a licitación a finales de 2010 o principios de 2011.

Coexistencia de ferries y embarcaciones pesqueras y deportivas

La actuación que el Gobierno de Canarias tiene previsto llevar a cabo en el puerto de Playa Blanca consiste, básicamente, en la ampliación de las instalaciones de forma que queden resueltos los problemas de coexistencia entre los distintos usuarios del recinto; así como la adaptación de la infraestructura portuaria a la demanda actual de los diferentes sectores que confluyen en el puerto.

El proyecto se centrará sobre todo en resolver los problemas de coexistencia de los ferries dedicados al tráfico comercial con las embarcaciones pesqueras y deportivas, diseñando una dársena exterior para dos o tres atraques comerciales.

La ampliación del puerto permitirá potenciar la recepción del tráfico de pasajeros y crear una nueva dársena específica de maniobra más fácil, con varios muelles de atraque. También posibilitará la ampliación prevista segregar los tráficos y zonas de maniobra de buques de pasaje y deportivos, así como aumentar la superficie terrestre para mejorar los servicios del puerto.

Playa Blanca mueve al año 925.000 pasajeros y 182.000 vehículos

Dentro de la red de Puertos de Interés General de la Comunidad Autónoma de Canarias, el puerto de Playa Blanca desempeña un papel fundamental en el transporte marítimo de pasajeros y tráfico de mercancías. Este puerto llega en la actualidad a cifras de movimiento de 925.000 pasajeros anuales en líneas regulares - turísticas, y 182.000 vehículos de turismo.

El carácter de excepcional interés público ha hecho que el puerto de Playa Blanca, conjuntamente con otros puertos de interés general repartidos por la geografía canaria, fuera incluido dentro del Plan de Puertos de Canarias aprobado en junio de 2001.

En el Plan de Puertos han quedado definidas las actuaciones que se consideran prioritarias para conseguir una red de puertos que contribuya eficazmente al desarrollo del Eje Transinsular de Transportes, un eje que permita una movilidad óptima de los canarios uniendo las islas por los puntos más cercanos, al tiempo que los puertos queden conectados con los ejes terrestres de primer orden, potenciando así la movilidad de la población y la eficacia del transporte marítimo.