Gladys Acuña vuelve a aclarar que la ordenación de Playa Quemada está pendiente de un informe de Costas, en Madrid
La alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, ha vuelto a aclarar este miércoles en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que la ordenación de Playa Quemada está pendiente de un informe de la Dirección General de Costas, en Madrid.
La regidora sureña ha contestado así al vecino de Playa Quemada que este martes acusó al grupo de gobierno del Ayuntamiento de Yaiza de favorecer "intereses especulativos" al dejar al núcleo poblacional fuera del Plan General Supletorio que el Gobierno de Canarias acaba de aprobar definitivamente.
"Cuando se habla de intereses especulativos y se arrojan tantas sombras contra alguien, creo que como mínimo estas acusaciones deben fundamentarse algo más", ha manifestado Acuña en el programa 'A buena hora'.
Según ha dicho la alcaldesa, "tenemos un problema con Playa Quemada, un problema que no puede resolver el Ayuntamiento de Yaiza ni el Gobierno de Canarias, pese a que se ha intentado en reiteradas ocasiones". De hecho, hasta en cuatro ocasiones visitaron los representantes municipales de Yaiza la sede de la Dirección General de Costas en los últimos tiempos. "El Ayuntamiento ha ido a Costas, al Ministerio, en Madrid, en cuatro ocasiones", ha aclarado Gladys Acuña. "Ha ido dos veces con el senador por Lanzarote, Óscar Luzardo, otra vez con el equipo redactor y los juristas del Gobierno de Canarias, y en una cuarta ocasión, con los técnicos y los juristas municipales".
"El problema con Playa Quemada", ha proseguido la alcaldesa, "es que necesitamos un informe de Costas, de Madrid, que tiene las competencias a la hora de determinar la ordenación de este núcleo poblacional, pero ese informe todavía no ha llegado. Nosotros hemos lo hemos intentado, y de hecho hemos presentado toda la documentación que acredita a Madrid que Playa Quemada es núcleo urbano, es decir, que existe con anterioridad a la Ley de Costas del año 88, para que se fije la franja [de dominio público] a 20 metros, y poder así ordenar el pueblo. Si eso no es aceptado por Costas, la franja se pondrá a 100 metros, con lo cual no se podría ordenar Playa Quemada".
Criticar con la verdad por delante
Respecto a las críticas de este vecino de Playa Quemada, Jua Aguiar, que ha reconocido que se desvinculó de la plataforma vecinal creada en su día 'Playa Quemada Existe', la alcaldesa ha afirmado que "este señor tiene un problema, igual que el resto de propietarios de alguna parcela en Playa Quemada, pues no podrá construir jamás en su terreno si no se ordena Playa Quemada. Son los únicos porque desde luego quienes tienen su vivienda no tienen ningún problema. En Playa Quemada no hay ninguna vivienda afectada por el dominio público y no hay ningún peligro en el futuro". Ahora bien, ha advertido la primera edil, "existe el problema de que si Costas no informa favorablemente a lo que le hemos solicitado, no se podrá ordenar este núcleo. Pero eso no es preciosamente porque haya intereses ni porque no los haya, ni mucho menos. Creo que el único que tiene interés es este señor, legítimamente, pero yo creo que las cosas se defienden desde la verdad", ha expresado la alcaldesa.
El caso de la ordenación de El Golfo
Por otro lado, Acuña ha insistido en que el Gobierno local trató "por todos los medios" de incluir en el nuevo Plan General tanto Playa Quemada como El Golfo, afectado por el dominio público y los parques naturales protegidos, y pendiente de un litigio con Costas. "Habría que explicar una vez más que El Golfo se encuentra dentro de un Parque Natural Protegido. Estos parques naturales tienen su propia normativa y su propio planeamiento. Al igual que el Plan General no puede ordenar la Geria, cuyo Plan Especial se aprobó también el mismo día que el Plan General de Yaiza, y lo mismo ocurre en el caso de El Golfo, que no puede ser, bajo ningún concepto porque la Ley así lo prohíbe, ser ordenado por el Plan General", ha manifestado la alcaldesa. "Éste tiene que ser ordenado por su propio planeamiento, planeamiento que en su día se aprobó inicialmente, y que ahora deberá ser aprobado definitivamente. En breve comenzaremos a trabajar con este proyecto", ha anunciado la regidora sureña.
La guardería municipal de Playa Blanca
Por otra parte, tras la denuncia hecha pública por parte del partido San Borondón en el municipio de Yaiza, la propia alcaldesa ha explicado los motivos que han provocado que por el momento la guardería municipal de Playa Blanca no haya sido abierta aún en la presente legislatura. "Es verdad que lo que es el edificio sí está terminado, pero los accesos los dejaron sin terminar. Es decir, se hizo la obra edificatoria, pero los accesos a esa guardería no existen. La guardería no tiene aceras, no tiene vía de acceso desde la calle, y la ejecución de esas obras suponen un montante de más de 200.000 euros", ha expresado Galdys Acuña.
La regidora de Yaiza ha mantenido, además, que durante este último año el Gobierno local "ha estado trabajando en los pliegos de condiciones para sacar a concurso la gestión de la guardería, con la intención de que la empresa que resulte adjudicataria ejecute esas obras a cuenta del canon que tendría que pagar. No es fácil, es bastante dinero, pero en esa estamos", ha dicho la alcaldesa, que ha matizado que al tratarse de un centro público, sus condiciones serían distintas a las de un centro privado, que sí abren por ejemplo sus puertas durante el fin de semana", a diferencia de la citada infraestructura pública.