Gladys Acuña certifica que el interventor de Yaiza ya reclamaba recortes de plantilla en 2010
La alcaldesa de Yaiz, Gladys Acuña, ha certificado este miércoles en Crónicas Radio que ya a lo largo del año 2010 y también en el mes de marzo de 2011, con el Gobierno de Coalición Canaria en el Ayuntamiento sureño, se emitieron varios informes de la Intervención municipal que recomendaban muy seriamente someter a la plantilla del Ayuntamiento de Yaiza a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). De esta forma, la regidora sureña ha querido disipar, con su presencia en el programa ‘A buena hora’, y en la jornada en que se cumplen precisamente diez meses de gobierno en la presente legislatura, las dudas provocadas tras las críticas de Coalición Canaria y el Comité de Empresa de la plantilla municipal, cuyo presidente, Fernando Melián, ha denunciado incluso que el Gobierno local ha coaccionado y presionado a ciertos trabajadores para que consintieran días atrás la bajada de sueldos de los trabajadores aprobada en Pleno por PIL, PNL y PP.
“En marzo de 2011 ya el interventor viene a decir que ya se están produciendo esos retrasos, que ya no se está cumpliendo y que se hace absolutamente necesarios esos recortes. Con estos mimbres, lo que nosotros hemos querido ha sido garantizar los puestos de trabajo. Sabemos que hay una plantilla sobredimensionada, pero también que ahora mismo hay un mercado laboral pésimo. Lo que queremos es hacer un esfuerzo entre todos para mantener la plantilla. Ese siempre ha sido el esfuerzo, las directrices y el predicamento que ha trazado este grupo de gobierno”, ha explicado Acuña.
Los informes de Intervención
La alcaldesa ha certificado que en 2010 y 2011, el interventor señalaba literalmente que “existe una plantilla en la institución que se encuentra en estos momentos sobredimensionada, haciéndose absolutamente necesario su recorte. Consecuencia directa de ello es que resulta prácticamente imposible cuadrar el presupuesto, incluso reduciendo los demás capítulos a cifras que posiblemente sean insuficiente para dar cobertura a la actividad ordinaria anual de la Corporación. Ello viene motivado también por un convenio colectivo que recogía una serie de cambios de grados con sus incrementos contributivos anejos que resultaban directamente contrarios al límite anual previsto de incremento de las retribuciones del personal de las administraciones públicas, así como por una serie de complementos retributivos previstos que no se acomodan a la estructura retributiva recogida en el estatuto básica de empleo público”.
El interventor aprovecha esa ocasión para indicar en su informe que “tiene conocimiento de que en materia de selección de personal no se ha tramitado proceso selectivo alguno para la contratación de los trabajadores, lo cual resulta formalmente contrario a los principios de mérito, capacidad e igualdad recogidos en la propia Constitución española. Consecuencia de ello es la existencia de una nómina tan sobredimensionada y con paradojas tan grandes como que esta Corporación no cuente con un solo licenciado en derecho, lo cual se antoja realmente necesario”.
“No se tomó ninguna medida y se aprobó el prepuesto a pesar de este informe”, ha denunciado Acuña. “En marzo de 2011 el interventor vuelve a reiterar lo dicho en 2010, pero en esta ocasión añade una coletilla más”, comenta la alcaldesa.
En dicha coletilla, el interventor señala, justo antes de las últimas elecciones locales y con Coalición Canaria en el Gobierno, que “la toma de medidas al respecto se hace especialmente urgente en cuanto a que el capítulo 1 entraña el 61,5 por ciento del total del presupuesto, lo que cual choca frontalmente con los principios más lógicos de buena gestión administrativa y presupuestaria y que provocan hechos como continuos impagos y aplazamientos en lo relativo a la Seguridad Social a cargo de la empresa, como el IRPF”.
Toma de decisiones
Según ha expuesto la regidora sureña, “las medidas estatales han precipitado todo. Con el Plan de Ajustes Yaiza ha certificado deudas con proveedores por valor de 6,1 millones de euros”.
La regidora sureña ha especificado algunos de los problemas ‘heredados’ con que se ha encontrado el actual grupo de gobierno de Yaiza.
“El 50 por ciento de los tributos que recibe el Ayuntamiento ya están avalando un crédito con el Banco de Crédito Local que se suscribió durante 25 años. Intervención nos dice entonces que o tomamos medidas o se nos embargará ese 50 por ciento ya que si el banco no cobra del Ayuntamiento, cobrará de esos tributos. O tomábamos medidas o quebraremos y no podremos ni pagar nóminas y seremos intervenidos. Esa es la realidad”, ha dicho.
Diálogo con trabajadores
Cuestionada sobre las presuntas coacciones a los trabajadores denunciadas por el Comité de Empresa, la alcaldesa ha negado tal extremo.
“No ha habido coacciones, se les ha expuesto una realidad a los trabajadores porque se hace más que necesario un recorte de un millón y medio de euros para poder cuadrar el presupuesto”, sostuvo Acuña. “No hemos podido aprobar todavía el presupuesto porque no lo hemos podido ajustar”, agregó.
Sobre el diálogo mantenido con la platilla, Gladys Acuña señala que “con los trabajadores se habló. Se hizo una asamblea general en la que nos acompañó el experto que está llevando ahora mismo el tema laboral, nos acompañó el interventor y estábamos gran parte del grupo de gobierno. Se intentó trasladar a toda la plantilla cuál es la situación. Por parte del presidente del Comité de Empresa, Fernando Melián, se dejó bastante mal y se le faltó el respeto al concejal de Personal, levantándose mientras éste hablaba, pero previa y posteriormente a esta reunión, también ha habido varias reuniones entre el Comité de Empresa y el grupo de gobierno, con sus concejales de Personal y Hacienda, y con Gustavo Falero, que es la persona que nos está asesorando”, ha señalado.
140.000 euros más barato que el anterior Gobierno
Por último, la regidora ha sido también cuestionada por las críticas del Comité de Empresa y de Coalición Canaria desde la oposición, que apuntaban, respectivamente, que el actual grupo de gobierno del sur de Lanzarote cuesta 160.000 euros, para el primero, y 90.000 euros más, para el segundo, que el anterior Gobierno local de Coalición Canaria. En este sentido, Gladys Acuña ha asegurado que el actual equipo de gobierno cuesti unos 140.000 euros más barato que el que encabezaban ÁngelDomínguez y Leonardo Rodríguez.
"Subieron más de mil euros por el servicio de prensa del Ayuntamiento, incluso con un informe de Intervención que establecía que esa medida no se podía hacer, que era inviable; incorporaron también a un asesor turístico que ganaba 2.868 euros mensuales", explicó la alcaldesa. En total, según los informes y certificados del Ayuntamiento aportados por Gladys Acuña, "existió una diferencia de 144.852,16 euros al año entre lo que costaba entonces el grupo de gobierno y lo que cuesta ahora. A día de hoy hemos vuelto a gobernar nosotros, que formamos la Corporación con diez concejales. El alcalde actual, que soy yo, cobra en bruto 3.973 euros, que en neto son 2.700 euros; Francisco Guzmán cobra lo mismo que yo porque eso cobraba con su sueldo de funcionario mientras que en cuanto al resto de los concejales, los liberados cobran 2.800 euros mensuales brutos, que en neto son 2.100 euros; y dos de ellos cobran 2.411 euros mensuales brutos porque están en tiempo parcial, aunque eso es solo una forma de decirlo pues están dedicados al Ayuntamiento todo el tiempo".