Garzas, tórtolas y palomas tienen los días contados en la ciudad
La Mesa Insular de Medio Ambiente, en la que participan tanto el Cabildo como los ayuntamientos de Lanzarote, acordó este miércoles dirigirse tanto al Gobierno de Canarias como a la Sociedad Española de Ornitología para iniciar un plan de actuación que acabe de una vez con las molestias ciudadanas generadas por la suciedad y el ruido que propicia la presencia de las garzas, las palomas y las tórtolas.
Según informó el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Bartolomé, Juan Antonio de la Hoz, municipio que presidió como anfitrión la sesión de la Mesa Insular de Medio Ambiente, la intención es trasladar estas especies para que no vuelvan a los lugares urbanos que hoy ocupan, y controlar su reproducción que, a juzgar por su superpoblación, es de altas dimensiones.
Así, a pesar de que se trata de competencias municipales, el Cabildo aseguró que ya ha encargado un informe a la Sociedad Ornitológica para emplear socuciones que han funcionado en otras ciudades españolas.
La garzas, que principalmente residen en la plaza de Ramírez Cerdá de Arrecife, serán trasladadas en breve hacia zonas más rurales de la Isla, donde vivirán en nidos de áreas acotadas gracia a la protección de cortavientos. Y ello a pesar de que se supone existe una normativa europea que en principio prohibe cualquier traslado de estas especies.
Al parecer, las denuncias de vecinos en la capital y en otros municipios se cuentan ya por decenas. Las garzas, que por la mañana devoran residuos en Zonzamas, arruinan el parque Ramírez Cerdá de Arrecife e incluso sus defecaciones han llegado a más de un domicilio.
De llevarse a cabo el acuerdo respaldado por la Mesa Insular, se repetiría una actuación que ya lleva varios años en funcionamiento con el caso de las gaviotas. Así, las zonas de los árboles donde anidan en la ctualidad estos aves serán precintadas con redes para que no puedan volver.
Lo cierto es que, junto a las palomas y garzas de Arrecife, las tórtolas constituyen un grave problema de salud e higiene.
Para asesorar sobre esta materia estuvo presente en la reunión celebrada en la Bodeguia de la Casa Cerdeña un técnico del área de Sanidad.
Avutardas
Y si la multiplicación de estas aves se ha convertido en generadora de conflictos, todo lo contrario sucede con las avutardas de la zona del Jable, especie cuya protección fue otro de los temas que se analizaron. Justo en el sentido opuesto al anterior acuerdo, la Mesa decidió que emplearía un estudio que en la actualidad está todavía elaborando la propia Sociedad Ornitogógica, y en el que se describen determinadas medidas para proteger a las avutardas, cuya presenfia se registra sobre todo entre Teguise y San Bartolomé. “Se ha propuesto desde la creación de un parque rural en este pareje, a la creación de una Zona Especial de Protección de la Avutarda (AEPA), la presencia policial en la zona o la oportuna señalización de la presencia de estos aves en el área para evitar la circulación de turismos y quads”, explicó De la Hoz.
Subvenciones a los más ecológicos
Por otra parte, en la sesión se acordó, a iniciativa del propio Ayuntamiento de San Bartolomé, que el Cabildo conceda una serie de subvenciones y bonificaciones para aquellas organizaciones o particulares que contribuyan más al Medio Ambiente.
Así, el consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo, Carlos Espino, informó a los asistentes de que se colaborará con aquellos municipios que destaquen por su mejor comportamiento ambiental, a través de la subvención de proyectos de interés. Estas gratificaciones se otorgarán en tres líneas. En primer lugar, el Cabildo podrá subvencionar, con cargo a sus presupuestos, a aquellos ayuntamientos de la Isla que muestren un mayor respeto ecológico y que se adhieran más a ciertos indicadores medioamnbientales relacionados con aspectos como el agua, las energías limpias o la gestión de lsos residuos. Además, el propio Cabildo podrá conceder subvenciones a aquellos colectivos que se ciñan más a dichos indicadores, aún por elaborar.
En tercer lugar, serán los propios ayuntamientos de Lanzarote los que tengan la potestad de bonificar a través de ciertas ordenanzas municipales, las acciones emprendidas por aquellos vecinos que, a título personal, contribuyan más al Medio Ambiente.
Recuperación del jable
En cuanto a la recuperación del paso de jable por la autovía entre Arrecife y San Bartolomé, los miembros que integran la Mesa Insular de Medio Ambiente acordaron reducir el número de barreras que hacen que el flujo se paralice en dicha zona, probablemente a través de excavaciones que dejen pasar el jable.
Residuos
Por otra parte, los representantes de distintas consejerías del Cabildo y los portavoces de los ayuntamientos mantendrán en la sede del Patronato de Turismo una reunión el próximo martes, 13 de junio, a partir de las 10:00 horas, para tratar la grstión de residuos en la Isla.
Además, otros acuerdos alcanzados durante la sesión de la Mesa Insular de Medio Ambiente se basaron en avalar con el propio Patronato de Turismo la posibilidad de promoción de los municipios con bandera azul en el periódico El Mundo, el próximo día 2 de julio. La intención es que salgan beneficiadas gracias a esta promoción las playas con banderas azules de la Isla.
Otros puntos tratados fueron la oferta de AENA de 720 acacias para los ayuntamientos que estén interesados; así como las propuestas del Cabildo para controlar las especies invasoras en la vega Mala-Guatiza.