La Fundación presenta alegaciones al proyecto de creación de una playa turística en Las Coloradas empleando arena del Charco de Los Clicos
La Fundación César Manrique (FCM) ha informado este lunes a través de una nota de prensa de que la semana pasada presentó alegaciones al “Proyecto de acondicionamiento y mejora de la playa de Las Coloradas (Yaiza-Lanzarote)”, sometido a información pública. El proyecto, propuesto
por la promotora FITONOVO S.L., pretende dragar el Charco de Los Clicos, en El Golfo, y utilizar la arena obtenida del dragado para crear una playa artificial en la playa de Las Coloradas o de Afe, que se verá sometida a un uso intensivo de explotación turística.
En las alegaciones presentadas la Fundación dice que la vinculación de ambos proyectos (Dragado del Charco de los Clicos y creación de una playa artificial en las Coloradas) desborda las condiciones de la autorización y la declaración de impacto ambiental contenidas en la resolución publicada en el BOE nº 292 del 3 de diciembre de 2010. "De vincularse ambos proyectos, deberían ser sometidos a un nuevo estudio de impacto ambiental", determinan.
De igual modo, alegan la existencia de valores geológicos, geomorfológicos, biológicos y paisajísticos en la playa natural de Las Coloradas (playa levantada, saladar, sebadales…), además de restos arqueológicos muy próximos (pozos de Afe, yacimientos prehispánicos y
búnker), que se verían amenazados o incrementarían su alteración con la creación de una playa artificial y su explotación turística. "El proyecto de Las Coloradas propone transformar radicalmente la única playa —y el ecosistema marino vinculado a ésta— que permanece virgen en estos momentos en la costa sur del municipio de Yaiza, exceptuando las playas del Monumento Natural de los Ajaches", argumentan.
En un tercer apartado, señalan la necesidad en todo caso de someter el “Proyecto de acondicionamiento y mejora de la Playa de Las Coloradas (T. M. Yaiza, Lanzarote)” a una evaluación de impacto ambiental.
En cuarto lugar, hablan de la consideración de que se pretende una intervención excesiva en una playa de significados valores naturales, convirtiéndola de hecho en una playa artificial sometida a un uso turístico intensivo y, en buena medida, privatizado, en base a una dilatada
concesión de 75 años sobre 9.800 m2.
"Así, se proyecta una zonificación del área de
intervención que contempla, entre otros, los siguientes elementos: 600 hamacas y 300
sombrillas en régimen de alquiler; creación de una zona náutica con canal marítimo
balizado y con acceso rodado terrestre, situada en un extremo de la playa; instalación
de 2 quioscos de 20 m2
cada uno; instalación de un chiringuito de 150 m2; y áreas de
juegos situadas en la parte trasera de la playa", determinan
La Fundación sugiere en sus alegaciones que se preserve la playa de Las Coloradas en su
estado natural, favoreciendo en todo caso una estricta campaña de limpieza y/o un
plan científico de restauración ambiental que no altere los valores naturales y
patrimoniales ni de la playa ni de su entorno marino y terrestre y facilite un uso
público de moderada intensidad.