La renuncia fue hecha pública en la mañana de este lunes

Fernando Prats presenta su renuncia como redactor del Plan Territorial Especial

El arquitecto urbanista aseguró que se reafirmaba en la "importancia del contenido" y la "rápida tramitación" del texto. Los socialistas culpan en un comunicado a los ayuntamientos y al Gobierno de Canarias del retraso en la aprobación del Plan Especial Territorial

El arquitecto urbanista Fernando Prats, al frente del equipo redactor del Plan Territorial Especial (PTE),presentó en la mañana de este lunes su renuncia a continuar con la labor de redactor de dicho Plan.

La carta fue enviada a la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, el vicepresidente primero de la Primera Corporación, Manuel Fajardo, el vicepresidente segundo Mario Pérez, y el consejero de Política Territorial, Carlos Espino.

El urbanista que redactó la moratoria aseguró que se reafirmaba en la "importancia del contenido" y la "rápida tramitación" del texto y que habiendo pasado varios meses desde la entrega por su parte del PTE para su aprobación inicial, se reafirmaba en lo dicho en sus dos cartas anteriores sobre la importancia de su contenido (abriendo así un período de información y participación pública regalado).

La renuncia hecha pública en la mañana de este lunes se debe, con toda probabilidad, a la lentitud con que se está llevando este asunto por parte de las autoridades y que llevaron a tratar este tema en el pleno del pasado viernes en el Cabildo, donde por parte de la oposición se echó en cara al grupo de gobierno que "los medios ya ni se preocupaban por preguntar este asunto" y que la propia presidenta tenía "secuestrado el Plan" porque se lo había "quitado de las manos" al consejero de Política Territorial, Carlos Espino, miembro de su grupo de gobierno en el tripartito.

Según comunicó el propio Prats, constatando la existencia de discrepancias en el seno del gobierno del Cabildo que paralizan tal aprobación, máxime una vez iniciado el período electoral,y "cubiertos con lealtad hacia el Cabildo mis compromisos contractuales hasta donde me ha sido posible hacerlo, lo oportuno es presentar mi renuncia a continuar".

Respuesta de los socialistas

Los más rápidos en reaccionar este lunes fueron los representantes del Partido Socialista Canario (PSC). En un comunicado enviado a este diario firmado por su secretario de Comunicación, Miguel González, dicen lamentar y comprender profundamente la renuncia de Prats, asegurando que “tras un periodo de presentación y debate públicos a lo largo del mes de junio la tramitación del PTE se ha visto frenada”, garantizando que ninguna propuesta de los ayuntamientos ha llegado salvo el “disparatado” circuito automovilístico de Tinajo y el campo de golf que San Bartolomé pretende colocar en la zona industrial de Playa Honda, a su juicio “máximo exponente del turismo de calidad”.

De igual modo, aseguran que desde agosto se ha remitido a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias la solicitud de exoneración del PTE, cuando a día de hoy se desconoce si el documento puede ser exonerado de la evaluación ambiental o si tiene que someterse a ella, algo que les obliga a pensar en una cierta voluntad política de seguir retrasando la aprobación del PTE.

Los socialistas apuntan que la suspensión de concesión de licencias y de tramitación de instrumentos de planeamientos supone un colchón de seguridad, pero tiene el límite temporal de un año. Así, entienden que “resulta de vital importancia continuar con la tramitación del PTE, puesto que en un año ha de culminarse el mismo, a riesgo de que se puedan conceder licencias que desvirtúen su contenido”.

En otro párrafo, explican que el PTE supone la oportunidad de desclasificar o desprogramar, según la situación urbanística de cada plan, casi 38.000 camas, además de introducir requisitos de calidad y programar la oferta de las mismas a un ritmo anual del 2 por ciento. “No puede continuarse dilatando su aprobación a la espera de definir una oferta complementaria que, a día de hoy, no tiene el necesario consenso”, esgrimen, asegurando que propondrán en el seno del grupo de gobierno del Cabildo realizar cuantas acciones sean precisas para obtener una rápida contestación del Gobierno canario que permita continuar con su tramitación, “considerando intolerable cualquier dilación”.

El PSC termina su escrito asegurando que la desclasificación de las camas que contempla el PTE es una aspiración de la sociedad insular que no puede volver a verse defraudada “tal y como sucedió al inicio de esta legislatura, en al que se dejaron expirar los plazos para tramitar la segunda revisión del PIOT sin que hasta la fecha nadie de los integrantes del anterior pacto del Cabildo haya asumido su responsabilidad o haya dado una explicación satisfactoria”.