Fernando Enseñat: “Canarias es la comunidad autónoma que peor aplica la Ley de Dependencia”
- El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, destaca que el resto de comunidades autónomas no cuenta con el servicio de asistencia a domicilio que se da diariamente en Canarias
- Según pone de relevancia el último Informe de los Servicios Sociales de 2013, Canarias ocupa el puesto número 16 en la clasificación de las 17 Comunidades Autónomas en el desarrollo de su Sistema de Servicios Sociales, con una calificación de “Irrelevante” y una puntuación global de sólo 2,05 puntos sobre 10. Presenta además una Perspectiva negativa, ya que su presupuesto en servicios sociales se ha reducido un 18,51% desde 2009 a 2012
De hecho, según pone de relevancia el último Informe de los Servicios Sociales de 2013, Canarias ocupa el puesto número 16 en la clasificación de las 17 Comunidades Autónomas en el desarrollo de su Sistema de Servicios Sociales, con una calificación de “Irrelevante” y una puntuación global de sólo 2,05 puntos sobre 10. Presenta además una Perspectiva negativa, ya que su presupuesto en servicios sociales se ha reducido un 18,51% desde 2009 a 2012.
“En Canarias hay 36.000 personas que tienen reconocido el primer paso en esta ley de Dependencia, y están esperando por el segundo paso, que es el PIA [Programa Individual de Atención], y que lo tiene que hacer el Gobierno de Canarias, pero no lo hace, y mientras no lo haga, el Estado no le puede transmitir fondos”, ha denunciado Enseñat en el programa ‘A buena hora’ de Crónicas Radio-Cope Lanzarote.
“Datos que hablan por sí solos”
Enseñat ha asegurado que prefiere quedarse con los datos que, expone, “hablan por sí solos”. Como ejemplo que ilustra estas críticas del parlamentario regional, basta destacar que en comunidades autónomas como Castilla y León sólo un 4,2% de personas a quienes se ha reconocido el derecho a recibir atenciones del Sistema de Atención a la Dependencia están a la espera de recibirlas, mientras que este mismo parámetro se dispara hasta el 51,9% en el caso de Canarias.
Además, la Consejería que tutela la lanzaroteño Inés Rojas en el Gobierno de Canarias, según este mismo informe, no alcanza la excelencia en ninguno de los tres aspectos contemplados (Derechos y decisión política, Esfuerzo económico y Cobertura).
En cuanto a Relevancia económica, Canarias no alcanza ni un solo punto de los 3 posibles en ese aspecto. Es más, sus recortes en el ya exiguo gasto en servicios sociales son uno de los más acusados del conjunto de Comunidades. Así, ha pasado de un gasto total de 329.831.916 € en 2009 a 268.754.967 en 2012, lo que supone una reducción de más de 61 millones de euros al año (-18,51%). Consiguientemente, su gasto por habitante en esta materia, que ya estaba muy por debajo de la media estatal en 2009 (155,69 € por habitante y año, frente a los 280,03 que había a nivel estatal), se reduce aún más y pasa a ser en 2012 de 126,41 €, frente a los 275,13 del conjunto del Estado; la diferencia de 124,34 € que existía en 2009, se amplía así a 148,72 €.
De la misma manera, el porcentaje del PIB que Canarias dedica a servicios sociales, se ha reducido del 0,8% en 2009 al 0,65% en 2012, 0,15 puntos, con lo que su diferencia con la media estatal se amplía, pasando de 0,45 puntos porcentuales en 2009 a 0,56 en 2012. Por último, el porcentaje del gasto en servicios sociales en Canarias sobre el total de gasto de la Comunidad es de 3,89% en 2012 (0,26 puntos menos que 2009, que era del 4,15%), la mitad de la media estatal, que es del 7,75%.
"Fijación" con la consejera
Por su parte, el consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, ha sospechado que "este grupo de directores", los que han elaborado el citado informe, "tiene una fijación con la consejera, pues no es la primera vez que escucho este tipo de comentarios. No sé si realmente evalúan a Canarias con todos los criterios nacionales o con los de comunidades como el país Vasco, pues la Ley de Dependencia se ha puesto en marcha de una manera distinta en cada región", ha afirmado en Cope Lanzarote.
El homólogo de Inés Rojas ha destacado que el resto de comunidades autónomas no cuenta con el servicio de asistencia a domicilio que se da diariamente en Canarias. "Eso es altamente valorado por las personas afectadas, gracias al esfuerzo que hacen todos los ayuntamientos. También algunas congregaciones religiosas nos llevan ciertos centros y que quizás no estén recogidos en la red de centros de la que este informe habla", ha manifestado.