Felapyme y los Centros Turísticos suscriben un convenio de colaboración que permitirá desarrollar 38 cursos de reciclaje dirigido a los trabajadores
Fotos: Dory Hernández
La Federación Interinsular de la Pequeña y Mediana Empresa de Lanzarote (Felapyme) y los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo (CACT) suscribieron en la mañana de este jueves un convenio de colaboración que permitirá desarrollar 38 cursos de reciclaje dirigido a los trabajadores de los CACT. A dicha firma acudieron la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, el consejero de los Centros Turísticos, Pedro San Ginés, y el presidente de Felapyme, Alfredo Villalba.
Rojas manifestó que “nuestros profesionales merecen y tienen el derecho a que tengan esos cursos de formación en aras a que se pueda prestar cada día más el mejor servicio”. Los CACT recibieron en la reciente Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) la acreditación de calidad en la gestión ISO 9001; esto supuso, como contrapartida, la exigencia y obligatoriedad de desarrollar cursos para los trabajadores de estos centros.
En este sentido, San Ginés expuso que “el reconocimiento no es gratis; nos obliga a desarrollar cursos de formación” para luego añadir que “es un requisito, una exigencia de la norma que además cumplimos con mucho gusto porque mejora la calidad, el servicio y la autoestima y el reconocimiento social que los trabajadores de los Centros tienen y merecen”.
El Plan de Formación contempla cursos orientados a alcanzar la satisfacción de los clientes con respecto a los servicios que ofrecen en los Centros conforme a la política de calidad implantada en el Ente Público Empresarial Local de los CACT. Asimismo y en aras de desarrollar algunos de los cursos del Plan de Formación 2007 a través de Felapyme, los Centros Turísticos de Lanzarote dotarán a la citada asociación de 10.000 euros para el desarrollo, la programación y la promoción de cursos de formación en calidad (Ventas, Atención al cliente, Técnicas de negociación...).
Este proyecto formativo se enmarca dentro de la Obra Social de los CACT. “Lo más importante es el vínculo que se estrecha desde la Federación y los CACT en la necesidad de fomentar esas actividades y acciones de retroalimentación, es decir, la Federación transmitirá su saber hacer y desde los Centros Turísticos se transmitirá su saber hacer particular” dijo Villalba.