Carlos Viña, decano del Colegio de Abogados de Lanzarote

"Parece que no se quiere escuchar desde Madrid que somos frontera y que necesitamos los medios adecuados para atender a los inmigrantes que llegan"

Salvador González, presidente de la Abogacía Española; Lino López, abogado homenajeado esta semana, y Carlos Enrique Viña, decano del Colegio de la Abogacía de Lanzarote.
"La situación de los actos de conciliación se ha ido solucionando, para mí ese tema ya está resuelto"

"Lógicamente respeto que cada uno pueda ponerse en huelga defendiendo lo suyo pero yo tengo que clamar por lo que yo represento que es el interés de mis compañeros y compañeras. Si ya todo va lento, esta huelga no ayuda, desde luego"

"La abogacía pone todo el corazón del mundo en ello pero faltan medios para la asistencia a los inmigrantes. Hay que enviarlos enseguida a los centros de internamiento, ponerles en libertad y se quiebran muchos derechos. Pero bueno, ahí está la abogacía para denunciarlo y para batallar cada día"

"Se puso en conocimiento del órgano competente del Gobierno de Canarias, vinieron técnicos a solucionar el tema y se ha concluido que ahí no hay plaga alguna de pulgas en los juzgados de Arrecife"

"Faltaría en Lanzarote un Juzgado de lo Mercantil, también otro de lo Contencioso, el Juzgado de Menores es otro que está solicitado e incluso con una sección desplaza de la Audiencia"

El decano del Colegio de Abogados de Lanzarote, Carlos Viña, ha denunciado esta semana durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la falta de recursos que tienen en estos momentos para poder otorgar un servicio gratuito de calidad a los inmigrantes que llegan a Canarias, viéndose incluso quebrantados algunos derechos por no subsanarse estas cuestiones desde Madrid. Viña también afirmó durante el repaso que hizo de los temas de mayor actualidad relacionados con la justicia en la Isla, una justicia que reconoce que sigue siendo demasiada lenta, que la situación de los actos de conciliación ya se ha solucionado y enumeró los diferentes juzgados que aún son necesarios para prestar un servicio de  mayor calidad y acorde con la población actual que tiene un territorio como Lanzarote. 

- Todos los sectores tiene una situación convulsa y la justicia tampoco está ajena, ¿no?

- Sí, la justicia como sabe usted y todo el mundo está falta de las inversiones necesarias, del desarrollo, de medios materiales y personales, de digitalización. Bueno, hay que ser un poco pacientes, se está haciendo el trabajo, es un trabajo lento en una administración que siempre ha sido la hermana pobre.

- En las manifestaciones que han habido de jueces y fiscales, ¿ustedes los abogados se han involucrado para protestar porque se conocen comúnmente como la ley Bolaños o no han entrado ahí?

- Aquí como colegio apoyamos cualquier manifestación en reclamación de derechos pero ya sinceramente a mí lo que me preocupa de todo esto como decano son los parones y huelgas que se llevan a cabo. Todo esto al final incide en el colectivo al que yo represento, ya de por si la cosa va lento como he dicho. Lógicamente respeto que cada uno pueda ponerse en huelga defendiendo lo suyo pero yo tengo que clamar por lo que yo represento que es el interés de mis compañeros y compañeras. Si ya todo va lento, esta huelga no ayuda desde luego.

- Miguel Barreto habló en este medio de comunicación sobre la situación de los actos de conciliación que no se están celebrando y se está produciendo un colapso tremendo. ¿Realmente es así la situación o se ha ido solucionando?

- Ese tema se ha ido solucionando, es cierto lo que dice nuestro amigo Miguel porque el lo sufre, se dedica al tema de lo social y lógicamente sufría directamente como tantos compañeros y compañeras. Era una falta de conciliadores que había que por circunstancias se jubilaron algunos, otros estaban de baja según se me explicaba pero eso se ha ido solucionando. Para mí ese tema ya está resuelto.

- Según nos han informado se está dando cita para celebrar juicios para 2026 en el ámbito social, ¿es cierto?

- Claro, porque se va acumulando todo. Por eso le digo que tenemos este problema, el otro que le acabo de comentar y todo eso también ralentiza un poco todo. Pero bueno, siempre hay que ver los problemas que todos los días hay problemas, hay que transformarlos en retos y batallarlos con positividad. No hay otra.

- Si hay retrasos en el juzgado social en el penal también los tendrán, ¿no?

- Yo algo de penal llevo y no hay un especial retraso, quizás por la singularidad propia de la materia y los asuntos que se tratan se da ese retraso. En la instrucción de las causas depende de la complejidad de las mismas tardarán más o tardarán menos. Pero lo que es el señalamiento para juicios en lo que a mí me afecta no le veo ese especial retraso.

- El presidente del Consejo General de Abogacía, Salvador González, ha estado con ustedes y ha reclamado que sea una cuestión de Estado esto de la justicia gratuita. Pero, ¿a qué se refiere con eso?

- Una cuestión de Estado yo creo que es más bien por la sensibilidad, que sensibilice con el tema de la justicia gratuita no sólo de cara a la ciudadanía que es lo más importante. Aquellas personas carentes de medios económicos no por ello deben tener cerrado el acceso a la justicia, ese es uno de los principales objetivos del turno de oficio y asistencia jurídica gratuita. Todo el mundo debe tener acceso a la justicia con independencia de sus recursos económicos para que la justicia este al alcance de todos. Ahora que sea una cuestión de Estado, a lo que el presidente más bien se refiere es a una sensibilización con respecto también al tema, no solamente como le digo de la ciudadanía sino también de atender las necesidades de los profesionales. Es verdad que se han incrementado los baremos y las remuneraciones. Pero siguen siendo muy escasas y hay muchas actuaciones que no se abonan que los compañeros comprometidos con lo que es el día a día en la justicia gratuita realizan prácticamente sin cobrarlas. Hay diferencias entre comunidades lógicamente porque si están transferidas las competencias cada comunidad lo regula y lo barema según sus recursos. Pero yo creo que esto se refiere más a una sensibilización estatal con la necesidad de la justicia gratuita de cara al ciudadano. Esto es un derecho que nunca debe decaer y también por supuesto atención a los profesionales que la desempeñan con todo el rigor posible.

- ¿Están produciéndose retrasos en los pagos del Gobierno de Canarias en la justicia gratuita?

- No, afortunadamente no. Aquí en nuestra comunidad los pagos son regulares y son en fecha. A lo mejor en un tiempo pasado, hace mucho que yo recuerde, sí era a lo mejor cada 6 meses o incluso más pero eso ya hace mucho tiempo. Los pagos se realizan puntualmente, las cosas como son, cuando hay que protestar se protesta y se denuncia cuando no hay que agradecerlo. Los pagos están siendo muy puntuales.

- Salvador González también dijo que había que hacer mención especial en Canarias también por la asistencia a los inmigrantes. Esto es una cuestión que quizás en otras comunidades no hay pero que aquí desde luego se aborda, ¿no?

- Por supuesto, ese es un tema que nos afecta directamente y además Lanzarote prácticamente es frontera de este problema. Este lunes en Tenerife también en una rueda de prensa así se hizo saber que tenemos que tener la sensibilización con estas personas que llegan a nuestras playas en esas condiciones casi vitales. ¿Qué pasa ahí? Que los compañeros y compañeras a los que represento hacen un trabajo magnífico y excepcional pero hay falta de medios. Faltan traductores, la policía pone todo el corazón del mundo pero también hay falta de personal y cuando hay una avalancha de personas a nuestras costas todas estas deficiencias saltan. Hay falta de medios, de inversiones y parece que no se quiere escuchar desde Madrid que somos frontera, que necesitamos los medios adecuados para atender a estas personas. Como le digo faltan traductores, los medios personales se ven desbordados, luego también donde albergar a estas personas. De cara a los profesionales están bien considerados, el trabajo que realizan es con toda la dedicación del mundo pero nos enfrentamos a eso. Desde Madrid parece ser que no se tiene la conciencia de que aquí exista ese problema, es verdad que estamos lejos. Se podría decir que estamos en uno de los confines del Estado, estamos lejos geográficamente pero en el aspecto de la comunicaciones y estar en el día a día saben que estamos aquí. Pero ellos no terminan de concienciarse con que por nuestras costas desgraciadamente llegan personas desesperadas que necesitan la mayor de las atenciones. La abogacía pone todo el corazón del mundo en ello pero faltan medios. Hay traducciones que se hacen con el teléfono, no hay casi tiempo de entrevista reservada porque a estas personas no se las puede tener todo el tiempo ahí. Hay que enviarlos enseguida a los centros de internamiento, ponerles en libertad y se quiebran muchos derechos. Pero bueno, ahí está la abogacía para denunciarlo y para batallar cada día.

- ¿Qué ha ocurrido con unas pulgas y el cierre del juzgado?

- Este tema lo lleva principalmente el juez decano del partido pero yo he estado en conexión con él y parece ser que en principio se cerraron hace una semana las dependencias del juzgado de guardia porque parece ser que ciertas personas habían sufrido picaduras que podían ser de pulgas. Se cerró por prevención esas dependencias, las guardias las realizaban cada juzgado en su oficina habitual. Se puso en conocimiento del órgano competente del Gobierno de Canarias, vinieron técnicos a solucionar el tema y se ha concluido que ahí no hay plaga alguna. Pudo ser algo puntual pero no hay plagas y este martes se abren las dependencias, afortunadamente no era lo que se temía.

- ¿Tenemos ya todos los juzgados que necesita Lanzarote o todavía falta alguno?

- Faltaría un juzgado de lo mercantil, también otro de lo contencioso que podrá recordar la batalla que tuvimos hace unos años donde estuvimos en conexión el colegio de graduados, Cámara de Comercio y economistas por un juzgado de lo contencioso. El juzgado de menores es otro que está solicitado e incluso con una sección desplaza de la audiencia. Son los retos que tenemos por delante, ahora descansamos un poco que llega el verano y lo intentaremos retomar todo a partir de septiembre u octubre. Problemas siempre van a haber pero uno los transforma en retos, les pone toda la actitud posible y sigue tirando para delante que ya se irán resolviendo.