El Ayuntamiento cambia el nombre de la calle Ruiz de Alda, uno de los fundadores de La Falange, por Antonio Armas Curbelo, además de fundador de la Naviera Armas, valioso miembro para La Falange, como ha podido constatar Crónicas

Falangista por falangista. La última paradoja del Ayuntamiento de Arrecife

Extracto del expediente personal de Armas Curbelo: “Este camarada es persona de Derechas y afecto desde el primer momento al Glorioso Movimiento Nacional. Trabajó en las últimas elecciones contra los partidos de izquierdas”

Al calor de la Ley de Memoria Histórica, recientemente aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el Ayuntamiento de Arrecife emprendió un cambio en la denominación de varias calles de la capital, muchas de las cuales seguían conmemorando a insignes personajes del régimen franquista. Una de esas calles es la céntrica Ruiz de Alda, nombrada en memoria de uno de los fundadores de la Falange Española Tradicionalista (FET). El pleno del Ayuntamiento, con muchas reservas de la oposición, aprobó el cambio de la denominación de la calle por la de Antonio Armas Curbelo, en principio destacado conejero por ser fundador de la Naviera Armas, empresa familiar que ha trascendido los límites de la Isla de los Volcanes.

La paradoja de esta decisión del grupo de gobierno PIL - PSOE la ha dado a conocer este lunes un vecino de Arrecife, enojado por la falta de seriedad e investigación en el gobierno local al haber dado el nombre de una calle al que resulta que fue un valorado, aunque no destacado, miembro de la misma Falange Española que cofundó Ruiz de Alda.

Este vecino, que ha preferido guardar el anonimato, puso a disposición de esta publicación el expediente personal de Don Antonio Armas Curbelo, documento salido de los archivos de la Delegación Insular de Información e Investigación de la Falange Española y de las JONS.

Según se desprende del expediente personal, Antonio Armas Curbelo, siendo comerciante de 37 años, ingresa en la Falange Española el 4 de julio de 1937, en plena Guerra Civil española y con Canarias en el bando nacional, como lo fue desde el primer día del conflicto armado. En el momento de su admisión, en el apartado de ‘Antecedentes', el funcionario de la Falange apunta la siguiente apreciación. “Este camarada es persona de Derechas y afecto desde el primer momento al Glorioso Movimiento Nacional. Trabajó en las últimas elecciones contra los partidos de izquierdas”.

Y de paradoja en paradoja. Antes de ser nomrada la calle en cuestión en memoria de Ruiz Alda, se llamaba 'Pablo Iglesias', fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Sus discípulos contemporáneos, que gobiernan el municipio capitalino, deben haberlo olvidado.

Integrante de las Milicias de Acción Ciudadana

Armas Curbelo formó parte de las Milicias de Acción Ciudadana, integradas en la Falange. Así describe las funciones de estas milicias en Canarias un artículo publicado en pasado 4 de abril de 2009 por un blog llamado ‘Fortaleza. Defensa de la Tradición de España'. “Al iniciarse la Guerra Civil quedaron movilizados a filas para ir al frente o participar en tareas del Ejército todos los hombres menores de 45 años que estuvieran sanos y sin problemas físicos, el resto, mayores de esta edad eran llamados a colaborar voluntariamente en los puestos de vigilancia en la calle. Este servicio de ayuda a la Patria se denominó en Canarias Acción Ciudadana, en otras provincias de la Península recibieron entre otros el nombre de Guardias Cívicos y Voluntarios de España. Acción Ciudadana contaba con un gran número de hombres, la mayoría pequeños comerciantes que estaban organizados, aún siendo civiles, igual que una milicia perfectamente instruida. Realizaban servicios por turnos de ocho horas con guardias y retenes nocturnos, iban uniformados con un mono de color azul, gorra y un fusil sistema Mauser fabricado en España (Oviedo), de 7mm, 5 disparos, 123,5 cm de longitud y con un peso de 3,95 kg. La mayor parte de las actuaciones eran nocturnas, por lo que les llevó a tener el sobrenombre de Brigadas del Amanecer, y consistían en patrullar por diferentes puntos de la ciudad, evitando las reuniones de más de tres personas y buscando partícipes del bando rojo. Acción Ciudadana tenía potestad para disparar, denunciar y detener, colaboraron en el traslado de presos a la prisión en los primeros meses de la guerra para luego quedar disueltos”.

Ruiz de Alda

Ruiz de Alda ha pasado a la historia del Franquismo como cofundador de la Falange Española Tradicionalista. Formó parte, aunque no por mucho tiempo, del máximo órgano que dirigió la FET y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS). Fue miembro del Consejo Nacional y de la Junta Política de Falange. En 1936 es encarcelado por los republicanos, que más tarde, el 23 de agosto de 1936, lo asesinan en un asalto a la cárcel Modelo de Madrid.