Fabián Martín asegura que Emilia Perdomo no iba a participar en una moción de censura contra el alcalde de Arrecife
El presidente del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Fabián Martín, ha asegurado este lunes en Crónicas Radio que la concejala de Arrecife expulsada la semana pasada del partido, Emilia Perdomo, no iba a participar en una moción de censura contra el alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo.
“No creo que lo hubiera hecho. Lo cierto es que Emilia Perdomo en ningún momento habló con los órganos del partido para actuar de forma conjunta", ha explicado en declaraciones al programa 'A buena hora'. "No lo había hecho desde hacía meses con el partido y lo que no cabría esperar es que en el último momento cambiara su opinión o su estrategia para favorecer una acción conjunta por parte del PIL", ha agregado. A su entender, "ya hacía tiempo que no reconocía a los órganos del partido y menos iba a reconocer en estos momentos las negociaciones que el PIL pudiese entablar con otras organizaciones políticas. Creo que es coherente, es sensato y, además, marca una línea por parte de unos y otros que puede ser fácilmente entendible. Creo que la mayoría de la población, si hubiese llegado esa moción de censura, tampoco se habría explicado por qué para respaldar una moción de censura se está con el PIL, pero por qué para otras cuestiones no se reconoce a los órganos legítimos, que ella misma votó, en un Consejo Político de la misma formación política. Eso sí que no es coherente”, ha afirmado.
Sobre los rumores que apuntaban a que Perdomo, antes de ser expulsada del PIL, iba a respaldar una moción de censura, Fabián Martín niega la mayor. En este sentido, señala que “otra cosa es que quienes integran el partido estuviéramos realmente convencidos de que aquello se iba realmente a producir. Entre otras cosas, porque también en otras épocas también se han prometido otras cosas, y no se han cumplido”. A su juicio, aunque la opción de la censura llegó al conocimiento público, “lo que sí tenía claro el partido es que no era un momento en todo caso, no por nosotros sino por otros, de que esa moción de censura pareciese prosperar con éxito pues no se daban los condicionantes”.
Sobre la expulsión de Perdomo, el presidente del PIL ha subrayado que la afectada nunca presentó alegaciones al expediente disciplinario que se le abrió a la concejala. Así, ha señalado que “la decisión corresponde al final de un proceso con un expediente que se había abierto hacía ya más de un mes y que tenía que ser resuelto de una u otra manera. Probablemente en el PIL y en otras formaciones no estamos o no están acostumbrados a resolver un expediente disciplinario, sino a utilizarlo como amenaza. Lo que tenía clarísimo tanto el Consejo Político del partido y también la Ejecutiva es que en cuanto se iniciara ese expediente, se iba a resolver, y la resolución vino marcada de esa manera porque la persona sobre la que recayó no tomó en consideración la posibilidad que le dio el partido, de que se defendiese en el seno de sus órganos para que el voto emitido fuese de otro signo”. Por tanto, ha dicho, “no creo que haya que hacer lecturas raras, sino única y exclusivamente la de terminar lo que se había empezado”.
La comunicación de la decisión
En cuanto a las formas de comunicar la expulsión a Perdomo, el presidente del PIL ha negado que el partido haya comunicado a la concejala la decisión del partido a través de los medios de comunicación.
Al respecto, Fabián Martín expresa que “eso no cambia realmente nada respecto a lo que se había hecho, en el sentido de que no se comunicó oficialmente por parte del PIL en una emisora. Es cierto que una compañera sí habló de esa expulsión en una emisora, pero ya ha pedido perdón por ello en el seno del partido. Se equivocó y quizás se precipitó en ese análisis. Pero sí que es cierto que, aun cuando se hubiera reconocido públicamente, el comunicado ya había sido enviado al domicilio de la persona directamente afectada, como se ha hecho en otros momentos con otros procedimientos del mismo expediente”.
Los negociadores, un "invento"
Martín, que ha explicado que el alcalde de Arrecife “es uno de los más apáticos de la historia”, ha negado que el otro concejal del PIL en la capital, Juan Jesús González Docal, haya mantenido contacto alguno con los negociadores de CC y PSOE –grupo de gobierno en minoría-, José Torres y José Juan Cruz, respectivamente. En este sentido, considera que nacionalistas y socialistas se “han inventado” las posibles negociaciones de las que hablan para generar una mayoría en Arrecife.
“¿Existen tales negociadores o es todo un invento de CC y PSOE para justificar lo injustificable?”, ha cuestionado. “Creo que ni al PIL ni a ninguna formación se han acercado CC y PSOE para crear una nueva mayoría. Creo que se lo han inventado para utilizar a otras personas con su voto o su ausencia al Pleno y no creo que exista en la voluntad de José Torres Stinga o de Loly Corujo el llegar a un entendimiento que les garantice la mayoría. Les ha venido muy bien el papel, la actuación que otras personas han querido tener dentro del Ayuntamiento y de otras formaciones”, ha aseverado.
Preguntado por si aceptaría negociar con CC y PSOE, Martín ha desechado tal posibilidad. “Yo no creo que se aun objetivo prioritario a día de hoy. Es cierto que tendría que evaluarse en el seno del partido, pero como no se ha producido ni una sola llamada, no creo que haya ese deseo por alcanzar esa mayoría. En caso de que se produzca esa llamada, no seré yo quien tome esa decisión, pero no creo que nos sintiéramos demasiado cómodos como para entrar con un grupo de gobierno apático y desganado por la ciudad”, ha concluido.